Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2010-11
Sin datos
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2010-11
Competencias específicas (CE)
- CE12 : Conocimientos sobre los fundamentos de automatismos y métodos de control.
- CE20 : Capacidad para el análisis, diseño, simulación y optimización de procesos y productos.
- CE22 : Capacidad para diseñar, gestionar y operar procedimientos de simulación, control e instrumentación de procesos químicos.
Habilidades/ Destrezas
- CB1 : Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
- CB2 : Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- CB4 : Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- CB5 : Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias Transversales Básicas de la UA
- CT1 : Competencias en un idioma extranjero.
- CT2 : Competencias informáticas e informacionales.
- CT3 : Competencias en comunicación oral y escrita.
Competencias Generales:>>Instrumentales
- CG1 : Capacidad de análisis y síntesis.
- CG2 : Conocimientos generales y básicos de la profesión.
- CG3 : Conocimiento de informática en el ámbito de estudio.
- CG4 : Resolución de problemas.
- CG5 : Toma de decisiones.
Competencias Generales:>>Interpersonales
- CG10 : Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas.
- CG11 : Razonamiento crítico.
- CG6 : Planificar, ordenar y supervisar el trabajo en equipo.
- CG7 : Trabajar en equipos multidisciplinares.
- CG9 : Habilidad en las relaciones interpersonales.
Competencias Generales:>>Sistemáticas
- CG13 : Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
- CG14 : Capacidad de aprendizaje autónomo.
- CG15 : Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
- CG16 : Habilidad para trabajar de forma autónoma.
- CG17 : Creatividad en todos los ámbitos de la profesión.
- CG20 : Motivación por la calidad.
Competencias de Profesión Regulada
- CPR1 : Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, que tengan por objeto, dentro de la especialidad de Química Industrial, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
- CPR2 : Capacidad para la dirección, de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior.
- CPR3 : Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
- CPR4 : Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
- CPR5 : Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos.
- CPR6 : Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer y saber usar el lenguaje del control de procesos industriales.
- Adquirir nuevos conceptos básicos y reforzar los previamente adquiridos en automatización, técnicas de transformación y ecuaciones diferenciales aplicados al control de procesos químicos.
- Capacidad para aplicar los principios básicos de modelado, basados en balances de materia y energía en régimen no estacionario, al control de procesos químicos.
- Capacidad para usar e interpretar resultados de paquetes de software CAD, en la resolución de problemas de automatización y control aplicados a plantas de proceso.
- Conocer y saber usar las técnicas que se aplican para saber si un proceso es estable o inestable y aplicarlas a problemas específicos de control.
- Ser capaz de identificar los retrasos y la manera como influyen en el control de subsistemas de plantas de proceso.
- Conocer y saber aplicar las técnicas de ajuste de reguladores industriales para lazos de control monovariables y multivariables.
- Conocer y saber diagnosticar la influencia de los instrumentos, especialmente de las válvulas de control, en la estabilidad de un proceso.
- Capacidad para instrumentar y controlar las unidades básicas de una planta de procesos: reactores, equipos de intercambio de materia y energía y equipos de transmisión de calor.
- Conocimiento de normas, planos de instrumentos y terminología inglesa para describir los conceptos correspondientes a esta materia.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2010-11
Sin datos
Datos generales
Código:
34528
Profesor/a responsable:
Sin datos
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,32
Créditos prácticos:
1,08
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal
Área: INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA
Créditos teóricos: 1,32
Créditos prácticos: 1,08
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 3)