Competencias y objetivos

Información provisional. Pendiente de aprobación.

 

Contexto de la asignatura para el curso 2010-11

Sin datos

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2010-11

Competencias específicas (CE)

  • CE7 : Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería.
  • CE8 : Conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos.

 

Habilidades/ Destrezas

  • CB1 : Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2 : Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3 : Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4 : Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5 : Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

 

Competencias Transversales Básicas de la UA

  • CT2 : Competencias informáticas e informacionales.
  • CT3 : Competencias en comunicación oral y escrita.

 

Competencias Generales:>>Instrumentales

  • CG1 : Capacidad de análisis y síntesis.
  • CG2 : Conocimientos generales y básicos de la profesión.
  • CG3 : Conocimiento de informática en el ámbito de estudio.
  • CG4 : Resolución de problemas.
  • CG5 : Toma de decisiones.

 

Competencias Generales:>>Interpersonales

  • CG10 : Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas.
  • CG11 : Razonamiento crítico.
  • CG12 : Aplicar en cada situación los requerimientos y responsabilidades éticas, y el código deontológico de la profesión.
  • CG6 : Planificar, ordenar y supervisar el trabajo en equipo.
  • CG7 : Trabajar en equipos multidisciplinares.
  • CG9 : Habilidad en las relaciones interpersonales.

 

Competencias Generales:>>Sistemáticas

  • CG13 : Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
  • CG14 : Capacidad de aprendizaje autónomo.
  • CG15 : Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
  • CG16 : Habilidad para trabajar de forma autónoma.
  • CG17 : Creatividad en todos los ámbitos de la profesión.
  • CG20 : Motivación por la calidad.
  • CG21 : Sensibilidad hacia temas medioambientales.

 

Competencias de Profesión Regulada

  • CPR1 : Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, que tengan por objeto, dentro de la especialidad de Química Industrial, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
  • CPR10 : Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
  • CPR3 : Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
  • CPR4 : Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
  • CPR5 : Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos.
  • CPR6 : Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
  • CPR7 : Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Capacidad para el diseño  y gestión de procedimientos de experimentación aplicada, especialmente para la determinación de propiedades termodinámicas y de transporte, y modelado de fenómenos y sistemas en el ámbito de la ingeniería química, sistemas con flujo de fluidos y  transmisión de calor. 
  • Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo del flujo de fluidos.
  • Conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos. Aplicación de los principios básicos a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos. Conocer el funcionamiento de las máquinas hidráulicas.
  • Capacidad para el diseño de equipos para las operaciones básicas de sedimentación, filtración y separación fluido partícula por transporte de cantidad de movimiento.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2010-11

Sin datos

 

 

Datos generales

Código: 34516
Profesor/a responsable:
Sin datos
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 0,72
Créditos prácticos: 1,68
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: INGENIERIA QUIMICA
    Área: INGENIERIA QUIMICA
    Créditos teóricos: 0,72
    Créditos prácticos: 1,68
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte