Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2010-11
Sin datos
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2010-11
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Competencia comunicativa en las distintas lenguas de trabajo: lenguas A (catalán/castellano, nivel C2 del marco europeo), lenguas B (nivel B2/C1), lenguas C (nivel B1/B2 para las lenguas que se enseñan en secundaria y nivel A2/B1 para las lenguas que no se enseñan en secundaria) y lenguas D (nivel A1/A2). La competencia comunicativa (oral y escrita) se entiende referida a la comprensión y a la expresión e incluye la subcompetencia gramatical (dominio del código lingüístico), la subcompetencia sociolingüística (regula la adecuación al contexto y está vinculada a la variación lingüística que se produce según los diversos elementos de registro), la subcompetencia pragmática (relacionada con el uso funcional de la lengua y con el dominio del discurso, la cohesión y la coherencia). La competencia comunicativa tiene que incluir, al menos, dos lenguas y culturas (incluye fases pasivas y activas de la comunicación, así como las convenciones textuales de las diferentes culturas de trabajo y lo
- CG2 : Competencia instrumental. Integra el uso de fuentes documentales, la búsqueda de terminología y la gestión de glosarios, bases de datos, etc., y también la utilización de las aplicaciones informáticas más útiles para el ejercicio de la profesión (tratamiento de textos, autoedición, bases de datos, Internet, correo electrónico, programas de traducción o edición, memorias de traducción, etc.), además de otros instrumentos como el fax, el dictáfono o los mecanismos y los aparatos necesarios para la interpretación (cabinas, etc.).
- CG3 : Competencia para el ejercicio de la profesión en el mercado laboral y deontológica, integrada por los conocimientos y las habilidades que tienen relación con el ejercicio de la traducción profesional y el mercado de trabajo. Incluye conocimientos básicos para la gestión del ejercicio profesional y aspectos relacionados con el derecho público y privado, la economía y la empresa (contratos, obligaciones fiscales, presupuestos, aspectos económicos, facturación, etc.) y sobre el código deontológico y las asociaciones profesionales. Y también habilidades como la memoria, los reflejos, la creatividad, capacidades como la confianza, la capacidad de atención, organización y planificación, de memoria, la capacidad de análisis y síntesis, de automatización de las tareas más habituales, la toma de decisiones, el interés por el trabajo bien hecho y la profesionalidad, la capacidad de adaptación a nuevas situaciones, la iniciativa, etc. Además de aptitudes interpersonales, como capacidad para inter
- CG4 : Competencia de transferencia o estratégica, entendida como la capacidad para recorrer el proceso de transferencia desde el texto original y reexpresarlo en la lengua materna según la finalidad de la traducción, las características del destinatario y otros parámetros del encargo de traducción de cualquier tipo de textos de ámbito general o especializado. Incluye subcompetencias relativas a los procedimientos que se aplican en la organización del trabajo, en la identificación y la resolución de problemas y en la autoevaluación, en las estrategias de documentación, así como la capacidad de aplicar procedimientos para compensar deficiencias en otras subcompetencias o para resolver problemas durante el proceso de traducción.
Competencias específicas (CE):>>Para la CG1
- CE1.1 : Entender cualquier tipo de texto (oral o escrito), de tipo general o especializado (lenguas A, B y C), en la lengua de trabajo correspondiente.
- CE1.15 : Valorar positivamente la diversidad multilingüística y cultural.
- CE1.16 : Conocer aspectos generales de los ámbitos socioculturales de las lenguas de estudio.
- CE1.3 : Analizar los parámetros textuales de cualquier tipo de texto de carácter general o especializado (lenguas A, B y C).
- CE1.4 : Revisar (lenguas A y B) cualquier tipo de texto (ortografía, morfosintaxis, estilo, tipografía), etc.
- CE1.6 : Producir textos orales y escritos adecuados a la función comunicativa, al tipo de registro, etc.
- CE1.8 : Aprender a usar de forma adecuada y con autonomía obras de consulta de carácter general (gramáticas, diccionarios, enciclopedias, manuales de referencia, etc.).
Competencias específicas (CE):>>Para la CG3
- CE3.1 : Conocer el funcionamiento del mercado de la traducción (tipo de traductor, modalidades de traducción, tipo de encargos, etc.).
- CE3.2 : Conocer los aspectos profesionales de la interpretación (mercado laboral, principios éticos y protocolarios, modalidades y etapas de trabajo, etc.).
- CE3.4 : Ser capaz de tomar decisiones.
- CE3.8 : Revisar con rigor y garantizar la calidad en el trabajo de traducción.
- CE3.9 : Adoptar un compromiso ético en el ejercicio de la profesión.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer las particularidades del lenguaje literario.
- Conocer la estructura básica de composición de los textos literarios en la lengua B y en la A, con especial atención a sus diferencias sistemáticas. Dominar las diferencias ortotipográficas más importantes en puntuación de diálogos.
- Distinguir la interferencia improductiva de la introducción de especificidades estilísticas significativas.
- Escribir en una lengua término correcta como si estuviera escrito originalmente en dicho idioma.
- Leer los textos literarios como globalidad, buscando progresividad, elementos focales, intención comunicativa y lector tipo.
- Mostrar respeto a las diferencias expresivas en cada lengua como manifestación de su cosmovisión.
- Dominar los parámetros básicos de la visión en lengua B e hispana del mundo a través de los textos.
- Detectar los elementos culturales específicos de ambas culturas.
- Distinguir con actitud crítica las potencialidades de los distintos medios de documentación, muy especialmente en lo que respecta a los diferentes tipos de diccionario.
- Conocer las modalidades y condiciones laborales de la traducción literaria en la actualidad.
- Realizar traducciones en condiciones (plazos, requisitos formales, factura, carta explicativa, etc.) Semejantes a las del mundo profesional.
- Conocer las convenciones, ventajas y limitaciones del trabajo en equipo e individual.
- Conocer las convenciones deontológicas de la traducción literaria.
- Asimilar el hecho de que nunca existe una única solución válida pero sí múltiples inadecuadas.
- Asimilar la finalidad comunicativa de la traducción.
- Revisar las traducciones buscando la mayor optimización comunicativa en LT.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2010-11
Sin datos
Datos generales
Código:
32636
Profesor/a responsable:
Sin datos
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
0,60
Créditos prácticos:
1,80
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
TRADUCCION E INTERPRETACION
Área: TRADUCCION E INTERPRETACION
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 1,8
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 3)