Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2010-11
Sin datos
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2010-11
GRAU EN FILOLOGIA CATALANA
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Capacidad de dominar las teorías, perspectivas y conceptualizaciones clave para la construcción del marco teórico de las disciplinas lingüísticas y literarias aplicadas a la lengua y a la literatura catalanas como experto en la materia y en los diferentes perfiles profesionales.
- CG2 : Capacidad para comprender el papel del lenguaje en la construcción del ser humano como miembro activo de una comunidad lingüística y cultural y relacionarlo con la función del individuo en la sociedad.
- CG3 : Capacidad de desarrollar técnicas de lectura, análisis y síntesis.
- CG7 : Compromiso social cono la igualdad entre hombres y mujeres, la pluralidad y diversidad de realidades de la sociedad actual, la paz y la democracia.
Competencias Generales de la UA (CGUA)
- CGUA3 : Ser capaz de una comunicación efectiva y un conocimiento lingüístico en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana (lengua castellana o lengua catalana), en su ámbito disciplinar.
Competencias específicas (CE)
- CE1 : Capacidad para comunicar en la lengua catalana en situaciones comunicativas (orales y escritas) de forma que se pueda hacer viable una comunicación fluida en los medios profesionales y académicos en que se desarrollará el alumno/a en el futuro, teniendo en cuenta el conocimiento de la realidad histórica, social, institucional, cultural y artística del ámbito propio.
- CE10 : Capacidad para utilizar los recursos y los materiales pertinentes para el autoaprendizaje (bibliográficos, diccionarios, obras de referencia, obras terminológicas, tutorías, nuevas tecnologías) y transmitir la información en lengua catalana.
- CE3 : Capacidad para conocer las características pragmáticas, textuales y discursivas de la lengua catalana para utilizar, transmitir y aplicar los conocimientos al análisis, la comprensión y la producción del catalán en las manifestaciones orales y escritas.
GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURAS
Competencias Genéricas de Grado
- CG1 : Ser capaz de dominar las teorías, perspectivas y conceptualizaciones clave para la construcción del marco teórico de las disciplinas lingüísticas y literarias aplicadas a la lengua española y a su literatura como experto en la materia y en los diferentes perfiles profesionales.
- CG2 : Capacidad para comprender el papel del lenguaje en la construcción del ser humano como miembro activo de una comunidad lingüística y cultural y relacionarlo con la función del individuo en la sociedad.
- CG3 : Ser capaz de desarrollar técnicas de lectura, análisis y síntesis.
Competencias Genéricas de la UA
- CUA3 : Ser capaz de expresarse correctamente oralmente y por escrito en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana en su ámbito disciplinar.
Competencias específicas (CE):>>Conceptuales
- CC5 : Capacidad para comunicar en la lengua de la especialidad (español) y en una segunda lengua en situaciones orales y escritas para hacer viable la comunicación fluida en los medios profesionales y académicos en los que el alumno/a se desenvolverá en el futuro.
Competencias específicas (CE):>>Procedimentales
- CP18 : Ser capaz de utilizar el modelo estándar de la lengua española así como los mecanismos de creación e innovación léxica como miembro activo de una sociedad en constante evolución para adecuar la lengua española a las necesidades comunicativas de sus hablantes.
- CP20 : Capacidad para utilizar los recursos y materiales pertinentes: repertorios bibliográficos, diccionarios, obras de referencia, ediciones críticas, traducciones y TICS como un aprendiente autónomo capaz de controlar el propio proceso de aprendizaje y de progresar de forma independiente en él.
Competencias específicas (CE):>>Actitudinales
- CA22 : Ser capaz de valorar y aprovechar el plurilingüismo y la multiculturalidad como agente social partícipe en la construcción de una sociedad plural y tolerante a partir de la propia configuración multicultural del mundo hispánico.
- CA23 : Ser capaz de mostrar una actitud crítica y autocrítica en el proceso de aprendizaje.
- CA24 : Capacidad para mostrar compromiso social con la igualdad entre hombres y mujeres, la pluralidad y diversidad de realidades de la sociedad actual, la paz y la democracia.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Comprender la organización metodológica del signo lingüístico, valorando la importancia de la noción de nivel y la de las distintas disciplinas encargadas de la descripción del signo.
- Conocer las distintas propuestas teóricas que han caracterizado la organización estructural del signo lingüístico.
- Entender la noción, estructura y tipos de unidades lingüísticas del plano de la expresión.
- Conocer las unidades lingüísticas del plano del contenido relativo.
- Conocer las unidades lingüísticas del plano del contenido absoluto.
- Valorar la importancia del texto como unidad cualitativamente superior.
- Realizar estudios comparativos entre las estructuras de diferentes lenguas.
- Comprender la estructuración del plano de la expresión del signo lingüístico desde un punto de vista lineal, determinando las disciplinas que lo estudiar y especificando sus objetos.
- Conocer los distintos aspectos en los que se puede estructurar la descripción fonética y fonólogica de la lengua.
- Comprender la problemática subyacente a la delimitación de los contenidos de la Morfología y la Sintaxis.
- Comprender y valorar las razones que permiten la defensa de la autonomía de ambas disciplinas en las distintas propuestas realizadas a lo largo de la historia.
- Conocer las distintas reflexiones surgidas a lo largo de la historia sobre la problemática del significado.
- Demarcar los ámbitos disciplinarios de la Lexicología y la Lexicografía, delimitando sus objetos de estudio.
- Conocer los diferentes tipos de Semántica así como los distintos caminos para llegar al significado.
- Comprender la situación y los marcos de existencia de los hechos lingüísticos y las ramas de la Lingüística que se han acercado a ellos tomándolos como objeto de estudio e investigación.
- Entender los fundamentos de la Psicolingüística a partir de las distintas aportaciones teóricas a lo largo de la historia.
- Entender en qué consiste la Sociolingüística, valorando las distintas aportaciones teóricas y sus líneas principales de investigación en la actualidad.
- Conocer en qué consiste la Antropología lingüística, diferenciándola de la Sociolingüística y valorando la importancia de los análisis conversacionales.
- Comprender la importancia de la Pragmática en la Lingüística actual, conociendo sus teorías más importantes.
- Adquirir una visión panorámica de las principales aportaciones en el ámbito de la Filosofía del lenguaje.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2010-11
Sin datos
Datos generales
Código:
31721
Profesor/a responsable:
Sin datos
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
FILOLOGIA ESPAÑOLA, LINGUISTICA GENERAL
Área: LINGUISTICA GENERAL
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN ESTUDIOS INGLESES
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 2)
-
GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURAS
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 2)
-
GRADO EN ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 2)
-
GRAU EN FILOLOGIA CATALANA
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 2)
-
GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 2)