Competencias y objetivos

Información provisional. Pendiente de aprobación.

 

Contexto de la asignatura para el curso 2010-11

Sin datos

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2010-11

Competencias Generales del Título (CG)

  • CG1 : Capacidad de dominar las teorías, perspectivas y conceptualizaciones clave para la construcción del marco teórico de las disciplinas lingüísticas y literarias aplicadas a la lengua y a la literatura catalanas como experto en la materia y en los diferentes perfiles profesionales.
  • CG2 : Capacidad para comprender el papel del lenguaje en la construcción del ser humano como miembro activo de una comunidad lingüística y cultural y relacionarlo con la función del individuo en la sociedad.
  • CG3 : Capacidad de desarrollar técnicas de lectura, análisis y síntesis.
  • CG4 : Capacidad para gestionar y para usar los recursos aportados por las tecnologías de la información y la comunicación y para aplicarlos a las industrias de la lengua y la literatura.
  • CG7 : Compromiso social cono la igualdad entre hombres y mujeres, la pluralidad y diversidad de realidades de la sociedad actual, la paz y la democracia.

 

Competencias Generales de la UA (CGUA)

  • CGUA2 : Ser capaz de utilizar como usuario herramientas básicas en TIC.
  • CGUA3 : Ser capaz de una comunicación efectiva y un conocimiento lingüístico en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana (lengua castellana o lengua catalana), en su ámbito disciplinar.

 

Competencias específicas (CE)

  • CE1 : Capacidad para comunicar en la lengua catalana en situaciones comunicativas (orales y escritas) de forma que se pueda hacer viable una comunicación fluida en los medios profesionales y académicos en que se desarrollará el alumno/a en el futuro, teniendo en cuenta el conocimiento de la realidad histórica, social, institucional, cultural y artística del ámbito propio.
  • CE10 : Capacidad para utilizar los recursos y los materiales pertinentes para el autoaprendizaje (bibliográficos, diccionarios, obras de referencia, obras terminológicas, tutorías, nuevas tecnologías) y transmitir la información en lengua catalana.
  • CE11 : Ser capaz de desarrollar técnicas de lectura, análisis y síntesis; formular hipótesis de trabajo, demostrarlas con argumentos y llegar a conclusiones, así como también reconocer y aplicar la coherencia textual (estructura del texto, distribución de las ideas, progresión de la información, utilización de palabras clave), de forma que se desarrolle explicativa y argumentativamente cualquier contenido relacionado con la lengua y la literatura catalana, y poder así lograr el papel de conocedor, transmisor y asesor de los conocimientos adquiridos.
  • CE12 : Capacidad para comprender, valorar y aprovechar el plurilingüismo con una actitud favorable al proceso de normalización del catalán, para participar de la diversidad cultural y lingüística, así como también potenciarlo para un mejor desarrollo social de la lengua.
  • CE2 : Capacidad para conocer las características morfológicas, sintácticas, fonéticas y léxico-semánticas para utilizar, transmitir y aplicar los conocimientos al análisis, la comprensión y la producción del catalán en las manifestaciones orales y escritas.
  • CE3 : Capacidad para conocer las características pragmáticas, textuales y discursivas de la lengua catalana para utilizar, transmitir y aplicar los conocimientos al análisis, la comprensión y la producción del catalán en las manifestaciones orales y escritas.
  • CE4 : Ser capaz de conocer y analizar las variantes de registro diacrónicas, diatópicas y diastráticas de la lengua catalana reconociendo el valor y la riqueza de la variación como patrimonio de los valencianos, catalanes y baleares.
  • CE5 : Capacidad para comprender la historia de la lengua catalana a través de los textos, los cambios sociales, culturales y políticos de forma que se pueda establecer una ordenación histórica, social y cultural.
  • CE6 : Ser capaz de utilizar el modelo estándar (y los diferentes subestándares) de la lengua catalana así como también conocer y saber aplicar los mecanismos de creación e innovación léxica, para adecuarse a las necesidades comunicativas del mundo actual.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Conéixer els conceptes teòrics fonamentals de l’anàlisi sintàctica des de les diverses perspectives teòriques.
  • Descriure les qüestions més rellevants de la sintaxi catalana.
  • Cóneixer les aportacions teòriques a la sintaxi catalana dels autors més importants.
  • Conéixer els factors de caire lingüístic i sociolin­güís­tic que condicio­nen (o que han condicionat) la defini­ció i l'aplica­ció de la normativa catalana pel que fa a la sintaxi.
  • Conéixer el paper de l’especialista en sintaxi en les noves tecnologies: analitzadors sintàctics, desambiguadors, etc.
  • Conéixer les qüestions controvertides de sintaxi catalana en relació amb les particularitats del procés normatiu.
  • Conéixer la particular de les qüestions controvertides en sintaxi catalana en relació amb la resta de llengües romàniques.
  • Aplicar en la descripció sintàctica els conceptes teòrics fonamentals de l'anàlisi sintàctica.
  • Analitzar sintàcticament les estructures bàsiques de la llengua catalana (tant pel que fa a oracions simples com compostes)
  • Analitzar sintàcticament les estructures sintàctiques que han estat objecte de controvèrsia en el procés de creació de la normativa sintàctica.
  • Caracteritzar les diverses manifestacions de la varia­ció sintàctica (diatòpiques, diastràtiques i diafàsiques).
  • Analitzar qualsevol aspecte sintàctic des d'una pers­pecti­va sincrònica.
  • Aplicar els conceptes d’anàlisi sintàctica en les diverses va­riants dia­lectals catalanes i, sempre que caldrà, en les llen­gües romàniques veï­nes.
  • Avaluar l’aportació dels diferents paradigmes lingüístics en l’anàlisi de les produccions sintàctiques de la llengua catalana.
  • Estar obert a conéixer i comparar la sintaxi d’altres llengües.
  • Mostrar una actitud posivita davant la sintaxi com a exemple d’abstracció teòrica i, alhora, de concreció en les llengües diverses.
  • Estar obert a plantejar interrogants en relació amb les teories lingüístiques més abstractes quan s’apliquen a llengües particulars i prendre gust de respondre-les conjuntament a partir d’aqueixa anàlisi concreta.
  • Ponderar la variació (diatòpica, diacrònica, diastràtica i diafàsica) vers la sintaxi com a manifestació del context sociocultural de la llengua catalana.
  • Despertar la curiositat i l’interés envers l’estructura de les llengües.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2010-11

Sin datos

 

 

Datos generales

Código: 30041
Profesor/a responsable:
Sin datos
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 1,80
Créditos prácticos: 0,60
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: FILOLOGIA CATALANA
    Área: FILOLOGIA CATALANA
    Créditos teóricos: 1,8
    Créditos prácticos: 0,6
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte