Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2010-11

La asignatura Operaciones Básicas de Laboratorio 1 es una asignatura obligatoria que se imparte en el segundo cuatrimestre del Grado en Química. En el actual plan de estudios tiene asignados un total de 6 créditos.
Se trata de una asignatura fundamentalmente experimental, en la que se pretende que el alumno se inicie en los trabajos elementales que se realizan en un laboratorio de química. Los estudiantes ya conocen lo que es un laboratorio, pero en esta asignatura se refuerza este conocimiento con la manipulación de nuevas técnicas instrumentales. Mediante una selección de prácticas, se ilustrarán las operaciones básicas más comunes en el laboratorio así como sus posibilidades y optimizaciones. Todo ello, a través de una actividad individual y/o en equipo, adquiriendo los conocimientos necesarios para abordar otros laboratorios más especializados.
También se aprovecha el trabajo en el laboratorio para reforzar y afianzar contenidos y conceptos teóricos básicos. Por otro lado, se pretende habituar al alumno al empleo de un diario de laboratorio y a la elaboración de memorias o informes del trabajo realizado. De este modo, se estimula el análisis de los resultados, la discusión de las discrepancias entre lo esperado y lo observado, la aplicabilidad de las leyes teóricas en los experimentos realizados y en su caso, la propuesta de otros ensayos complementarios o de mayor riqueza docente.
La asignatura Operaciones Básicas de Laboratorio 1 se desarrolla durante el segundo semestre del primer curso del Grado de Química. Durante el primer cuatrimestre el alumno adquirirá habilidades básicas previas durante el desarrollo de las prácticas de la asignatura Química 1, asignatura a la que se encuentra vinculada y con la se coordinan contenidos y objetivos. Además tiene continuidad con la asignatura Operaciones Básicas de Laboratorio 2, que se imparte también durante este segundo cuatrimestre, donde se aplicará buena parte de los conocimientos aprendidos.
El papel de la asignatura dentro del plan de estudios básicamente trata de una iniciación a la experimentación. Sin embargo, también se pretende inculcar en el alumno el interés por el aprendizaje de la química a través de la experimentalidad, proporcionar una base sólida y equilibrada de conocimientos y habilidades prácticas y generar la capacidad de valorar la importancia de la química en el contexto industrial, económico, medioambiental y social. En este sentido, su inclusión durante el primer curso permite sentar estas bases para el resto de las materias del grado.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2010-11

Competencias Genéricas de Grado

  • CG1 : Desarrollar la capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico.
  • CG4 : Demostrar capacidad de trabajo en equipo.
  • CG8 : Adquirir una preocupación permanente por la calidad y el medio ambiente y la prevención de riesgos laborales.

 

Competencias Específicas:>>de Habilidad

  • CE27 : Interpretar, evaluar y sintetizar datos e información Química.
  • CE28 : Reconocer e implementar buenas prácticas científicas de medida y experimentación.
  • CE29 : Procesar y computar datos, en relación con información química.
  • CE30 : Manejar con seguridad reactivos, instrumentos y dispositivos de aplicación en Química
  • CE35 : Interpretar los datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio.
  • CE36 : Realizar, presentar y defender informes científicos tanto de forma escrita como oral ante una audiencia.
  • CE37 : Valorar los riesgos en el uso de sustancias químicas y procedimientos de laboratorio, así como gestionar adecuadamente los residuos que se generen.

 

Competencias Genéricas de la UA

  • CGUA2 : Expresarse correctamente, tanto en forma oral como escrita, en cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana.
  • CGUA3 : Poseer conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
  • CGUA4 : Adquirir o poseer las habilidades básicas en TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) y gestionar adecuadamente la información obtenida.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Interpretar, evaluar y sintetizar datos e información química. Procesar y computar datos, en relación con información química.
  • Reconocer e implementar buenas prácticas científicas de medida y experimentación.
  • Manejar con seguridad reactivos, instrumentos y dispositivos de aplicación en Química.
  • Interpretar los datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio.
  • Realizar informes científicos escritos, presentando correctamente los valores de las medidas experimentales, analizando sus márgenes de error, e interpretando los resultados.
  • Valorar los riesgos en el uso de sustancias químicas y procedimientos de laboratorio, así como gestionar adecuadamente los residuos que se generen.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2010-11

- Interpretar, evaluar y sintetizar datos e información química
- Procesar y computar datos, en relación con información química
- Reconocer e implementar buenas prácticas científicas de medida y experimentación
- Manejar con seguridad reactivos, instrumentos y dispositivos de aplicación en Química
- Interpretar los datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio
- Realizar informes científicos escritos, presentando correctamente los valores de las medidas experimentales, analizando sus márgenes de error, e interpretando los resultados
- Valorar los riesgos en el uso de sustancias químicas y procedimientos de laboratorio, así como gestionar adecuadamente los residuos que se generen
- Expresarse correctamente, tanto en forma oral como escrita, en cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana
- Poseer conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
- Adquirir o poseer las habilidades básicas en TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) y gestionar adecuadamente la información obtenida
- Desarrollar la capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico
- Demostrar capacidad de trabajo en equipo
- Adquirir una preocupación permanente por la calidad y el medio ambiente, el desarrollo sostenible y la prevención de riesgos laborales

Objetivos específicos que el profesor añade:
OBJETIVOS RELACIONADOS CON CONTENIDOS CONCEPTUALES
- Conocer los fundamentos de las operaciones básicas del laboratorio y su aplicabilidad (más allá de la práctica concreta realizada en el laboratorio): técnicas de filtración, técnicas de purificación, técnicas de extracción, técnicas de pesada entre otras
- Saber utilizar de forma correcta y adecuada las balanzas analíticas, material volumétrico, aparatos de medida de pH, de conductividad, medida de potenciales, montajes de destilación y cromatografía en columna y capa fina
- Consolidar conocimientos de química general como la estequiometría, el equilibrio químico, la formulación y las unidades de concentración. También se repasarán otros conceptos ya estudiados como el principio de Le Chatelier, la Ley de Faraday, la Ley de Lambert-Beer, la conductividad y las reacciones redox

OBJETIVOS RELACIONADOS CON CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
- Registrar correctamente los datos obtenidos (unidades, libreta de laboratorio) e interpretar, evaluar y sintetizar los datos obtenidos mediante la realización de informes. Para la consecución de este objetivo a menudo será necesario recurrir a conocimientos básicos de informátic
- Realizar la búsqueda de información necesaria en bases de datos, bibliografía y libro de tablas (handbook)
- Resolver problemas cualitativos y cuantitativos asociados con los fenómenos químico-físicos objeto de estudio

OBJETIVOS RELACIONADOS CON CONTENIDOS ACTITUDINALES
- Desarrollar la capacidad de trabajo personal y cooperativo
- Desarrollar el razonamiento crítico, con el fin de juzgar los resultados obtenidos y los procedimientos empleados para llegar a ellos
- Promover en el alumno la necesidad de llevar a cabo el trabajo de forma limpia y ordenada
- Favorecer la comunicación con el resto de compañeros, así como favorecer la comunicación con el profesor tanto de forma oral como de forma escrita

 

 

Datos generales

Código: 26018
Profesor/a responsable:
Lana Villarreal, Teresa
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 0,00
Créditos prácticos: 2,40
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: QUIMICA FISICA
    Área: QUIMICA FISICA
    Créditos teóricos: 0
    Créditos prácticos: 2,4
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte