Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2010-11
El plan de estudios para la obtención del Título de Graduado/a en Sociología se estructura en torno a trece materias. Esta estructura global por materias garantiza una mayor y mejor coordinación, permite una organización más flexible y ofrece la posibilidad de dar respuesta, con mayor eficacia, a lograr los objetivos de formación previstos. Se define materia como la unidad académica que incluye a varias asignaturas coherentes desde el punto de vista disciplinar (teórico o metodológico). La asignatura de Técnicas de Uso y Búsqueda de Información, junto con las de Técnicas Cualitativas y Análisis de Información Cualitativa, da contenido a la materia denominada Metodología y Técnicas Cualitativas para la Investigación Social. La materia ‘Metodología y Técnicas Cualitativas para la Investigación Social’ se describe en la Memoria de Grado de Sociología como ‘conocimiento y dominio de las ciencias sociales y de sus técnicas básicas avanzadas cualitativas de investigación social con especial atención al uso de programas de análisis de datos’.
La asignatura de Técnicas de Uso y Búsqueda de Información se presenta en la Memoria de Grado de Sociología como una asignatura Obligatoria con un valor de 6 créditos.
La asignatura de Técnicas de Uso y Búsqueda de Información aparece directamente vinculada con todas la tareas que el alumno realizará durante su período académico y en su futuro desarrollo profesional, puesto que desarrolla competencias de carácter transversal que le capacitarán para la realización de trabajos académicos, científicos y profesionales.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2010-11
Competencias Transversales Básicas de la UA
- CTUA2 : Competencias informáticas e informacionales.
- CTUA3 : Competencias en comunicación oral y escrita.
Competencias Específicas de Formación Disciplinar (Saber)
- CES3 : Conocimiento y dominio de la metodología de las ciencias sociales, de sus instrumentos estadísticos, de los métodos y técnicas básicas y avanzadas, cuantitativas y cualitativas, de investigación social.
Competencias Transversales
- CT1 : Capacidad de análisis y síntesis.
- CT2 : Capacidad de organización y planificación.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
-Reconocer cuáles son sus necesidades de información, y aprender a determinarlas y formalizarlas
- Conocer las principales fuentes de información, tanto generales como especializadas en su disciplina
- Distinguir las principales estrategias de búsqueda y obtención de información en cualquier fuente
- Optimizar sus búsquedas: reducir el tiempo dedicado, la obtención y presentación de resultados.
- Evaluar de forma crítica los resultados obtenidos con el fin de obtener una retroalimentación que permita, si es necesario, mejorar su búsqueda.
- Sintetizar y presentar los resultados y los datos obtenidos, en diferentes formatos y soportes, y con distintas herramientas gráficas.
- Citar las fuentes y documentos informativos empleados, utilizando programas de gestión de referencias, y entender su importancia para la futura actividad propia y de sus colegas.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2010-11
El siguiente cuadro recoge los objetivos de aprendizaje de la asignatura de Técnicas de Uso y Búsqueda de Información según ámbito formativo y nivel de competencia.
[SABER] Conocimiento
# Conocimientos
1. Conocer las fuentes principales de información bibliográfica y estadística de las Ciencias Sociales.
2. El alumno deberá conocer las técnicas de búsqueda y gestión de la información bibliográfica y estadística.
3. El alumno deberá conocer los diferentes formatos de presentación de los resultados de investigación.
4. El alumno deberá conocer los diferentes estilos de referencia y cita bibliográfica.
# Comprensión
5. El alumno deberá comprender la lógica de la búsqueda y gestión moderna de la información en la investigación social aplicada.
# Aplicación
6. El alumno deberá aplicar los programas informáticos de gestión de citas y referencias bibliográficas.
7. El alumno deberá saber sintetizar y presentar los resultados y los datos obtenidos, en diferentes formatos y soportes, y con distintas herramientas gráficas.
[SABER HACER] Habilidades y destrezas
# Académicas
8. El alumno deberá saber interpretar y plantear los problemas de forma adecuada para su correcta resolución.
# De investigación
9. El alumno deberá saber aplicar la estrategía de búsqueda adecuada según la naturaleza y características de los datos así como el objetivo del problema social planteado.
10. El alumno deberá saber citar las fuentes y documentos informativos empleados, utilizando programas de gestión de referencias, y entender su importancia para la futura actividad propia y de sus colegas.
[SER] Valores y actitudes
#Valoración
11. El alumno deberá valorar la importancia que tienen las TICS en la búsqueda de información bibliográfica y estadística en la sociedad actual en general y en el ámbito de la sociología en particular.
Datos generales
Código:
23004
Profesor/a responsable:
MUÑOZ GONZALEZ, ANTONIO
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
0,40
Créditos prácticos:
2,00
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
SOCIOLOGIA I
Área: SOCIOLOGIA
Créditos teóricos: 0,4
Créditos prácticos: 2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN SOCIOLOGÍA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)