Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2010-11
Las Técnicas de Investigación Social son una herramienta fundamental en el Trabajo Social. Saber cómo producir información, cómo estructurarla en el procedimiento de investigación social científica y cómo emplearla para la toma de decisiones es algo absolutamente necesario. El diagnóstico de la realidad social se basa, precisamente, en cómo se haya obtenido y procesado la información. Además, como objetivo formativo de la asignatura, los /as estudiantes deben ser capaces de aplicar mecanismos de identificación, análisis y medida de los problemas sociales y de las necesidades derivadas de las situaciones de exclusión, discriminación y opresión.
El programa de la asignatura que tienes en tus manos es una síntesis de los aspectos más importantes que debes conocer en tu proceso de aprendizaje las Técnicas de Investigación Social para el Trabajo Social.
Dividido en tres partes y en seis unidades temáticas, es un compendio aplicado de los debates y las prácticas empíricas de la investigación social. Orientado hacia las necesidades del Trabajo Social, las seis unidades temáticas se estructuran en los siguientes epígrafes: 1) Objetivos (puntos básicos en los que se desarrolla la unidad); 2) Contenidos; 3) Metodología Docente y Plan de Aprendizaje ; 4) bibliografía de lectura obligatoria ; 5) Bibliografía (recomendada para la ampliación de conocimientos sobre el tema propuesto).
En la guía docente se expone el cronograma de la asignatura por grupos, semanas, actividades y planificación del estudio.
Finalmente, se detalla la Evaluación de los aprendizajes.
Además de la guía docente, a los/las estudiantes se les facilitará el dossier de textos de estudio obligatorio, las guías de lecturas y prácticas y el documento de seguimiento con los ejercicios de evaluación continua correspondientes, así como las presentaciones de las sesiones docentes presenciales.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2010-11
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Capacidad para trabajar y valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades sus necesidades y circunstancias.
- CG2 : Analizar situaciones-problema, planificar, desarrollar, ejecutar, revisar y evaluar la práctica del Trabajo Social con personas, familias, grupos, organizaciones, y comunidades y con otros profesionales.
- CG5 : Administrar y ser responsable, con supervisión y apoyo, de la propia práctica dentro de la organización.
- CG6 : Demostrar competencia profesional en el ejercicio del Trabajo Social.
- CG7 : Capacidad para contribuir al desarrollo de los derechos fundamentales, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, así como los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
Competencias Generales de la UA (CGUA)
- CGUA2 : Competencias informáticas e informacionales. Capacidad para aplicar las tecnologías informáticas e informacionales en el ejercicio de la actividad profesional.
- CGUA3 : Competencias en comunicación oral y escrita. Capacidad para comunicar ideas de forma oral y escrita de manera comprensible a personas, familias, grupos, comunidades y organizaciones.
Competencias específicas (CE)
- CE1 : Establecer relaciones profesionales al objeto de identificar la forma más adecuada de intervención.
- CE12 : Diseñar, implementar y evaluar proyectos de intervención social.
- CE17 : Administrar y ser responsable de su propio trabajo asignando prioridades, cumpliendo con las obligaciones profesionales y evaluando la eficacia del propio programa de trabajo.
- CE18 : Contribuir a la administración de recursos y servicios colaborando con los procedimientos implicados en su obtención, supervisando su eficacia y asegurando su calidad.
- CE21 : Participar en la gestión y dirección de Entidades de bienestar social.
- CE25 : Contribuir a la promoción de las mejores prácticas del Trabajo Social participando en el desarrollo y análisis de las políticas que se implementan.
- CE3 : Valorar las necesidades y opciones posibles para orientar una estrategia de intervención.
- CE5 : Interactuar con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para conseguir cambios, para promocionar el desarrollo de los mismos y para mejorar sus condiciones de vida por medio de la utilización de los métodos y modelos de Trabajo Social, haciendo un seguimiento con regularidad de los cambios que se producen al objeto de preparar la finalización de la intervención.
- CE6 : Preparar, producir, implementar y evaluar los planes de intervención con las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades y los colegas profesionales negociando el suministro de servicios que deben ser empleados y revisando la eficacia de los planes de intervención con las personas implicadas al objeto de adaptarlos a las necesidades y circunstancias cambiantes.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
-Ser capaz de aplicar mecanismos de identificación, análisis y medida de los problemas sociales y necesidades derivadas de las situaciones de exclusión, discriminación y opresión en las que interviene el Trabajo Social (nivel básico).
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2010-11
El /la estudiante es capaz de aplicar mecanismos de identificación, análisis y medida de los problemas sociales y necesidades derivadas de las situaciones de exclusión, discriminación y opresión en las que interviene el Trabajo Social.
Datos generales
Código:
19508
Profesor/a responsable:
Martínez Gras, Rodolfo
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
SOCIOLOGIA II
Área: SOCIOLOGIA
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN TRABAJO SOCIAL
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 1)