Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2010-11
La sociedad actual viene experimentando cambios significativos, en las últimas décadas. Dichas transformaciones repercuten de forma directa en la familia y en la educación. Por ello, es importante apostar por una participación conjunta de la familia y la escuela, para conseguir que el alumno se desenvuelva de forma autónoma en la sociedad, que adquiera valores y se desarrolle íntegramente.
Sociedad, Familia y Educación es una asignatura orientada al análisis y reflexión de las dichas cuestiones. Nuestro objetivo es proporcionar, a los futuros maestros, las habilidades y estrategias para la resolución de problemas en el entorno educativo, vinculadas con los contenidos propuestos.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2010-11
Competencias Generales del Título (CG)
- CG11 : Desarrollar las funciones de tutoría y orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada.
- CG16 : Trabajar en equipo con otros profesionales de la educación, enriqueciendo su formación.
- CG7 : Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje, con especial atención a la equidad, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto a los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
Competencias específicas:>>Módulo Genérico (CGe)
- CGe1 : Conocer las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones.
- CGe10 : Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizaje como en la educación en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad.
- CGe11 : Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación.
- CGe12 : Adquirir habilidades sociales en la relación y orientación familiar.
- CGe8 : Promover acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana.
- CGe9 : Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Comprender la dimensión social y cultural del ser humano estableciendo relaciones entre la construcción de su identidad y el medio social y cultural en el que vive.
- Conocer las funciones sociales de la educación en el mundo actual.
- Conocer la evolución histórica de la familia así como los nuevos modelos familiares y sus nuevas funciones socializadoras y educativas.
- Desarrollar habilidades sociales para mejorar la relación familia – institución educativa.
- Conocer las características de las sociedades plurales actuales y los retos educativos que plantean con el fin de desarrollar proyectos de educación democrática e intercultural en la educación secundaria.
- Reconocer situaciones de desigualdad en relación al género y promover acciones educativas que fomenten la igualdad entre hombres y mujeres en la institución escolar, en la familia y en el grupo de iguales.
- Comprender la influencia de las tecnologías y de los lenguajes audiovisuales en la vida de los adolescentes y los desafíos educativos que plantean.
- Desarrollar competencias profesionales que faciliten el trabajo colaborativo entre docentes siendo conscientes de su función educativa , social y cultural.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2010-11
1. Comprender la dimensión social y cultural del ser humano estableciendo relaciones entre la construcción de su identidad y el medio social y cultural en el que vive, mediante la educación.
2. Conocer las funciones sociales, culturales y humanas de la educación.
3. Conocer la evolución histórica de la familia y de la educación, así como los nuevos modelos familiares y sus funciones socializadoras y educativas.
4. Desarrolar habilidades para mejorar la relación familia-institución educativa.
5. Conocer las características de las sociedades plurales actuales y los retos educativos que plantean con el fin de desarrollar proyectos de educación democrática e intercultural en la educación secundaria.
6. Reconocer situaciones de desigualdad en relación al género, indisciplina y violencia, con el fin de promover acciones educativas que fomenten la igualdad entre hombres y mujeres dentro de la organización escolar ( aula, centro).
7. Comprender la influencia de las tecnologías y de los lenguajes audiovisuales en la vida de los adolescentes y los desafíos educativos que plantean.
8. Desarrollar competencias profesionales que faciliten el trabajo colaborativo entre docentes siendo conscientes de su función educativa, social y cultural.
Datos generales
Código:
11998
Profesor/a responsable:
Merma Molina, Gladys
Crdts. ECTS:
3,00
Créditos teóricos:
0,48
Créditos prácticos:
0,72
Carga no presencial:
1,80
Departamentos con docencia
-
Dep.:
DIDACTICA GENERAL Y DIDACTICAS ESPECIFIC
Área: TEORIA E HISTORIA DE LA EDUCACION
Créditos teóricos: 0,24
Créditos prácticos: 0,36 -
Dep.:
SOCIOLOGIA I
Área: SOCIOLOGIA
Créditos teóricos: 0,24
Créditos prácticos: 0,36
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)