Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2010-11

Uno de los tejidos industriales que más riqueza aporta a la comunidad valenciana es el formado por los sectores tradicionales (calzado, juguete). - Las PYMES que los soportan carecen de personal informático especializado en el proceso de diseño y fabricación. - La complejidad de los problemas que se presentan en este escenario hace necesaria la realización de una investigación básica orientada a la casuística propia de estos sectores. - Como consecuencia, la tecnología que se utiliza en estas industrias está aún en fase de desarrollo y en su mayoría debe ser importada. Dentro de este contexto, en esta asignatura se tratan conceptos que intentan rellenar el hueco formativo que tiene el ingeniero informático a la hora de encarar la carencia tecnológica que tienen los sectores industriales tradicionales dentro de nuestra comunidad.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2010-11

Competencias Generales del Título (CG)

  • B10 : Capacidad para la identificación de la información relevante en las tareas de aprendizaje automático.
  • B11 : Capacidad de diseño, configuración, implementación y evaluación de sistemas de cómputo y comunicación que satisfagan requisitos en cuanto a coste, velocidad, seguridad y consumo.
  • B13 : Capacidad de adaptar los sistemas informáticos a las necesidades de diversos sectores (económico, productivo, consumo, salud, etc.) de la Sociedad.
  • B3 : Capacidad de producir eficientemente la documentación técnica asociada al trabajo de investigación y desarrollo realizado.
  • B4 : Capacidad de investigar la forma de integrar sistemas informáticos.
  • B5 : Capacidad de especificar y desarrollar interfaces adecuados en tecnologías informáticas.
  • B7 : Capacidad de modificar algoritmos clásicos para adaptarlos a cada situación.
  • B8 : Evaluar la calidad de los modelos para la elaboración de un proyecto de investigación.
  • B9 : Capacidad de desarrollo de heurísticas para la resolución de problemas.

 

Habilidades/ Destrezas

  • A1 : Capacidad de análisis y síntesis.
  • A10 : Capacidad de razonamiento y extracción de conclusiones.
  • A11 : Compromiso ético y respeto por la propiedad intelectual.
  • A12 : Habilidad de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • A13 : Habilidad de adaptación al ambiente cambiante propio de la disciplina, sabiendo aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • A16 : Motivación por la calidad.
  • A17 : Habilidad para transferir resultados de investigación.
  • A18 : Capacidad de autonomía científica y técnica.
  • A2 : Capacidad de organización y planificación.
  • A3 : Capacidad de comunicación oral y escrita (en la lengua nativa e inglesa) de los conocimientos y conclusiones (y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • A4 : Capacidad de gestión de la información y de los recursos disponibles.
  • A5 : Capacidad de resolver problemas e integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • A6 : Capacidad de trabajar en equipo con iniciativa y espíritu emprendedor.
  • A7 : Capacidad de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
  • A8 : Habilidad de trabajo en un contexto internacional.
  • A9 : Habilidades en las relaciones interpersonales.

 

Competencias Específicas:>>De Fundamentos de las Tecnologías para la Sociedad de la Información

  • C4.1 : Capacidad de diseño e implementación de plataformas hardware/software sujetas a restricciones de coste, velocidad y consumo.
  • C4.2 : Conocimiento de las tecnologías, técnicas y metodologías actuales de diseño de sistemas embebidos y de altas prestaciones.
  • C4.3 : Conocimiento de herramientas avanzadas para el desarrollo de plataformas de cómputo, control y comunicación: herramientas de descripción, análisis, simulación, diseño e implementación.
  • C4.5 : Habilidad para abstraer y sistematizar los procesos industriales y de negocio.
  • C4.6 : Capacidad para entender y aplicar las técnicas de modelización de procesos industriales y de negocio.
  • C4.7 : Conocimiento de herramientas avanzadas para el diseño y fabricación de objetos industriales: herramientas de descripción, análisis, simulación, diseño e implementación.
  • C4.8 : Conocimiento de las tecnologías esenciales para el diseño y desarrollo de entornos inteligentes: comunicaciones, sensorización, actuación y procesado.

 

Competencias Específicas:>>De Servicios y Aplicaciones para la Sociedad de la Información

  • C5.1 : Capacidad para diseñar sistemas para los negocios, la industria y el hogar.
  • C5.14 : Conocimiento de los aspectos legales relacionados con el tratamiento y la protección de la información, la firma digital y el comercio electrónico.
  • C5.2 : Capacidad para entender las limitaciones de los entornos industriales y proponer soluciones realistas.
  • C5.4 : Capacidad de diseño, configuración, implementación y evaluación de sistemas de diseño y fabricación asistidos por computador específicos que satisfagan requisitos en cuanto a coste, velocidad, adaptabilidad al sector y seguridad.
  • C5.6 : Capacidad de aplicar las técnicas y tecnologías de interacción hombremáquina en un entorno inteligente.
  • C5.7 : Capacidad de aplicar los conceptos y las técnicas de la computación reconfigurable en la resolución de problemas en el campo de la ingeniería y de la investigación.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Proporcionar conocimiento acerca de la especificidad de los procesos de fabricación que se utilizan en sectores tradicionales de fabricación como el calzado y el juguete.
  • Conocer los estándares de programación de controles numéricos y los sistemas que los integran en los sectores tradicionales.
  • Proporcionar información acerca de los distintos tipos de representación geométrica de objetos, así como de su uso en la resolución de problemas del diseño y fabricación industrial.
  • Conocer los principales formatos de intercambio de información entre aplicaciones CAD/CAM.
  • Enseñar técnicas de programación eficientes y uso de y arquitecturas específicas de alto rendimiento sobre sistemas convencionales para abordar problemas de alta complejidad computacional.
  • Mostrar la situación del conocimiento científico sobre el modelado de sistemas de fabricación y mostrar las actuales líneas de avance.
  • Conocer los mecanismos de obtención de documentos científicos y técnicos propios de los sectores industriales para obtener información en torno a ellos.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2010-11

- Proporcionar un conocimiento acerca de la especificidad de los procesos de fabricación que se utilizan en sectores como el calzado y el juguete. - Conocer los estándares de programación de controles numéricos y los sistemas que los integran en los sectores tradicionales. - Proporcionar información acerca de los distintos tipos de representación geométrica de objetos, así como de su utilización en el diseño y fabricación industrial. - Enseñar técnicas de programación con alto índice de eficiencia sobre sistemas convencionales ( PCs ) o sobre arquitecturas específicas de alto rendimiento. - Mostrar la situación del conocimiento científico sobre el modelado de sistemas de fabricación y mostrar las actuales líneas de avance. - Informar acerca de los estándares y normas existentes acerca de tecnologías de fabricación y diseño que afectan al sector tradicional.

 

 

Datos generales

Código: 11818
Profesor/a responsable:
Jimeno Morenilla, Antonio Manuel
Crdts. ECTS: 3,00
Créditos teóricos: 0,60
Créditos prácticos: 0,60
Carga no presencial: 1,80

Departamentos con docencia

  • Dep.: TECNOLOGIA INFORMATICA Y COMPUTACION
    Área: ARQUITECTURA Y TECNOLOGIA DE COMPUTADORES
    Créditos teóricos: 0,6
    Créditos prácticos: 0,6
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte