Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2009-10
Sin datos
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2009-10
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente.
- CG11 : Desarrollar las funciones de tutoría y orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada.
- CG16 : Trabajar en equipo con otros profesionales de la educación, enriqueciendo su formación.
- CG17 : Desarrollar hábitos y actitudes para aprender a aprender a lo largo de su posterior desarrollo profesional.
- CG18 : Aplicar los conocimientos adquiridos y la capacidad de resolución de problemas a entornos educativos nuevos o poco conocidos.
- CG2 : Conocer el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
- CG4 : Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla a los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursadas.
- CG8 : Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por s i mismo y con otros y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativas personales.
Competencias específicas:>>Módulo Específico (CE)
- CE10 : Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.
- CE13 : Identificar los problemas relativos a la enseñanza y el aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones.
- CE2 : Conocer los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas.
- CE5 : Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes.
- CE7 : Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos.
- CE8 : Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes.
- CE9 : Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente.
- Conocer el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
- Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla a los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursadas.
- Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por s i mismo y con otros y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativas personales.
- Desarrollar las funciones de tutoría y orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada.
- Trabajar en equipo con otros profesionales de la educación, enriqueciendo su formación.
- Desarrollar hábitos y actitudes para aprender a aprender a lo largo de su posterior desarrollo profesional.
- Aplicar los conocimientos adquiridos y la capacidad de resolución de problemas a entornos educativos nuevos o poco conocidos.
- Conocer los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas.
- Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes.
- Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos.
- Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes.
- Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje
- Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.
- Identificar los problemas relativos a la enseñanza y el aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2009-10
2. Comparar investigación cualitativa-cuantitativa.
3. Saber localizar las fuentes para realizar búsquedas bibliográficas.
4. Conocer y aplicar a problemas de investigación concretos los principales diseños utilizados en la investigación educativa y las correspondientes técnicas de análisis de datos.
5.Conocer y aplicar las formas o procedimientos fundamentales del muestreo.
6. Identificar las pruebas o test de análisis de datos que resulten más adecuados para responder a diversas preguntas o problemas de investigación.
7. Diseñar una propuesta de investigación que pueda dar respuesta a un problema de investigación planteado.
8. Interpretar y saber presentar con corrección los datos y/o resultados aportados por el análisis de diferentes problemas de investigación.
9. Analizar criticamente artículos de investigación
Datos generales
Código:
12033
Profesor/a responsable:
ZORNOZA LOPEZ, HERMENEGILDA MARIA TERESA
Crdts. ECTS:
3,00
Créditos teóricos:
0,48
Créditos prácticos:
0,72
Carga no presencial:
1,80
Departamentos con docencia
-
Dep.:
PSICOLOGIA DE LA SALUD
Área: METODOS DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO EN EDUCACION
Créditos teóricos: 0,48
Créditos prácticos: 0,72
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)