Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2009-10

Sin datos

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2009-10

Competencias Generales del Título (CG)

  • 4) : Conocer y aplicar rentablemente todos aquellos medios instrumentales y procedimientos aplicativos derivados de los mismos en situación útil para el ejercicio de la investigación científicohumanística en sus diferentes métodos y campos.
  • 5) : Transmitir, comunicar, ejercer la enseñanza de los conocimientos, teorías y técnicas metodológicos relevantes en Ciencias Humanas.

 

Competencias específicas (CE)

  • 1. : Conocer y definir de manera precisa los diferentes métodos propios de la investigación en Ciencias Humanas, así como en su caso la repercusión ética de los mismos.
  • 5. : Determinar objetos concretos de investigación científico-humanística, o de utilidad aplicativa, y su posibilidad de constitución más correcta así como su preferente adscripción a una o varias metodologías o procedimientos.
  • 7. : Utilizar y aplicar adecuada y rentablemente los métodos más relevantes de la investigación científico-humanística compaginando la perennidad milenaria de sus técnicas más antiguas con las más recientes y a un tiempo mediante sus diversas posibilidades de instrumentalización de la naturaleza que fuere.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Conocer las características de las exposiciones orales que se producen en el ámbito académico y las diferencias entre diversos géneros de exposiciones (clase, conferencia, seminario, lectura de tesis doctoral…).
  • Conocer las aportaciones de la retórica al conocimiento del discurso oral.
  • Valorar las habilidades comunicativas orales como componente esencial de la formación intelectual y como cualificación para el ejercicio profesional.
  • Aplicar los conocimientos retóricos a la interpretación y evaluación de los discursos académicos orales.
  • Utilizar la lengua eficazmente para comunicar el conocimiento en los ámbitos académico y profesional.
  • Utilizar los diversos soportes y tecnologías que facilitan la elaboración y transmisión del conocimiento.
  • Construir discursos orales adecuados a la situación de comunicación.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2009-10

- Conocer las características de las exposiciones orales que se producen en el ámbito académico y las diferencias entre diversos géneros de exposiciones (clase, conferencia, seminario, lectura de tesis doctoral...).
- Conocer las aportaciones de la Retórica al conocimiento del discurso oral.
- Valorar las actividades comunicativas orales como componente esencial de la formación intelectual y como cualificación para el ejercicio profesional.
- Aplicar los conocimientos retóricos a la interpretación y evaluación de los discursos académicos orales.
- Utilizar la lengua eficazmente para comunicar el conocimiento en los ámbitos académico y profesional.
- Utilizar los diversos soportes y tecnologías que facilitan la elaboración y transmisión del conocimiento.
- Construir discursos orales adecuados a la situación de comunicación.

 

 

Datos generales

Código: 11936
Profesor/a responsable:
ABASCAL VICENTE, MARIA DOLORES
Crdts. ECTS: 2,00
Créditos teóricos: 0,80
Créditos prácticos: 0,00
Carga no presencial: 1,20

Departamentos con docencia

  • Dep.: FILOLOGIA ESPAÑOLA, LINGUISTICA GENERAL
    Área: LINGUISTICA GENERAL
    Créditos teóricos: 0,8
    Créditos prácticos: 0
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte