Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2009-10
Sin datos
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2009-10
Competencias Generales del Título (CG)
- B1 : Capacidad de investigar en el diseño de arquitecturas de sistemas de información.
- B10 : Capacidad para la identificación de la información relevante en las tareas de aprendizaje automático.
- B3 : Capacidad de producir eficientemente la documentación técnica asociada al trabajo de investigación y desarrollo realizado.
- B4 : Capacidad de investigar la forma de integrar sistemas informáticos.
- B5 : Capacidad de especificar y desarrollar interfaces adecuados en tecnologías informáticas.
- B6 : Conocimientos básicos de las técnicas estadísticas más relevantes para la investigación en las tecnologías informáticas.
- B7 : Capacidad de modificar algoritmos clásicos para adaptarlos a cada situación.
- B8 : Evaluar la calidad de los modelos para la elaboración de un proyecto de investigación.
Habilidades/ Destrezas
- A1 : Capacidad de análisis y síntesis.
- A10 : Capacidad de razonamiento y extracción de conclusiones.
- A11 : Compromiso ético y respeto por la propiedad intelectual.
- A12 : Habilidad de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
- A13 : Habilidad de adaptación al ambiente cambiante propio de la disciplina, sabiendo aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- A16 : Motivación por la calidad.
- A17 : Habilidad para transferir resultados de investigación.
- A18 : Capacidad de autonomía científica y técnica.
- A2 : Capacidad de organización y planificación.
- A3 : Capacidad de comunicación oral y escrita (en la lengua nativa e inglesa) de los conocimientos y conclusiones (y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- A4 : Capacidad de gestión de la información y de los recursos disponibles.
- A5 : Capacidad de resolver problemas e integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- A6 : Capacidad de trabajar en equipo con iniciativa y espíritu emprendedor.
- A7 : Capacidad de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
- A8 : Habilidad de trabajo en un contexto internacional.
- A9 : Habilidades en las relaciones interpersonales.
Competencias Específicas:>>De Fundamentos de las Tecnologías para la Sociedad de la Información
- C4.10 : Comprender los fundamentos de las técnicas criptográficas y saber aplicar las estrategias más adecuadas en la protección de la información.
- C4.11 : Conocer los principales protocolos de seguridad en las comunicaciones así como el funcionamiento de las infraestructuras de clave pública.
- C4.12 : Capacidad de analizar y evaluar diferentes mecanismos para autenticación de usuarios combinando rasgos biométricos y criptografía.
Competencias Específicas:>>De Servicios y Aplicaciones para la Sociedad de la Información
- C5.13 : Conocimiento y capacidad de identificación de las principales amenazas a la seguridad de la información.
- C5.14 : Conocimiento de los aspectos legales relacionados con el tratamiento y la protección de la información, la firma digital y el comercio electrónico.
- C5.15 : Capacidad para diseñar sistemas reales que integren identificación de rasgos biométricos en aplicaciones relacionadas con la criptografía.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Diseño de procesos específicos.
- Informes sobre el estado del arte en las materias relacionadas.
- Diseño de arquitecturas de sistemas de computación y comunicaciones.
- Diseño de interfaces de visión para la interacción.
- Proyecto de integración de redes.
- Diseño e implementación de sistemas de ayuda a la decisión médica.
- Especificación, diseño y desarrollo de interfaces multimodales.
- Implementación de algoritmos clave de reconocimiento biométrico y de técnicas de criptografía punteras.
- Conocimiento de protocolos criptográficos usados en la seguridad de las comunicaciones.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2009-10
La importancia de la identificación biométrica de usuarios está aumentando considerablemente, especialmente desde la pasada década, impulsada por el énfasis en incrementar la seguridad en sistemas y servicios de última tecnología.
En esta asignatura se realiza una revisión de las diferentes técnicas para reconocimiento biométrico existentes en la actualidad, así como sus implicaciones en los sistemas criptográficos. En concreto, al finalizar esta asignatura los alumnos serán capaces de:
Conocimientos
* Conocer los dispositivos, técnicas y tecnologías más usuales en cuanto al reconocimiento biométrico de usuarios aplicado a la seguridad.
* Analizar diferentes arquitecturas computacionales para el procesamiento biométrico.
* Describir los fundamentos de los sistemas criptográficos, así como técnicas de encriptación de datos en sistemas multimedia.
* Revisar el estado del arte en cuanto a criptoprocesadores y arquitecturas para procesamiento criptográfico.
* Explicar sistemas reales donde se apliquen los conocimientos desarrollados en el resto de la asignatura.
Destrezas
* Ser capaz de extraer características a partir de diferentes mecanismos biométricos: huella dactilar, voz, cara, etc.
* Saber diferenciar entre identificación y verificación en sistemas biométricos, aplicando los algoritmos apropiados en cada caso.
* Ser capaz de analizar y evaluar diferentes mecanismos para autenticación de usuarios y criptografía.
* Diseñar sistemas reales que integren identificación de rasgos biométricos en aplicaciones relacionadas con la criptografía.
* Saber evaluar las prestaciones de arquitecturas orientadas a sistemas biométricos y criptográficos.
* Aplicar la integración de técnicas criptográficas en las nuevas tecnologías.
Aptitudes
* Discutir de forma crítica y valorar las soluciones propuestas a lo largo de la asignatura, para su comprensión y posterior aplicación.
* Estimular la actitud y rigor científico a la hora de tomar y analizar datos.
* Desarrollar el espíritu crítico tanto para enfrentarse a un problema como para evaluar las ventajas e inconvenientes de un diseño concreto.
Datos generales
Código:
11823
Profesor/a responsable:
Pujol López, Francisco Antonio
Crdts. ECTS:
3,00
Créditos teóricos:
0,60
Créditos prácticos:
0,60
Carga no presencial:
1,80
Departamentos con docencia
-
Dep.:
TECNOLOGIA INFORMATICA Y COMPUTACION
Área: ARQUITECTURA Y TECNOLOGIA DE COMPUTADORES
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 0,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMÁTICA
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 1)