Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2009-10
Sin datos
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2009-10
Competencias Generales del Título (CG)
- B1 : Capacidad de investigar en el diseño de arquitecturas de sistemas de información.
- B11 : Capacidad de diseño, configuración, implementación y evaluación de sistemas de cómputo y comunicación que satisfagan requisitos en cuanto a coste, velocidad, seguridad y consumo.
- B12 : Capacidad de desarrollo y gestión de sistemas informáticos seguros, confiables y con mantenimiento cero.
- B13 : Capacidad de adaptar los sistemas informáticos a las necesidades de diversos sectores (económico, productivo, consumo, salud, etc.) de la Sociedad.
- B3 : Capacidad de producir eficientemente la documentación técnica asociada al trabajo de investigación y desarrollo realizado.
- B4 : Capacidad de investigar la forma de integrar sistemas informáticos.
- B5 : Capacidad de especificar y desarrollar interfaces adecuados en tecnologías informáticas.
- B7 : Capacidad de modificar algoritmos clásicos para adaptarlos a cada situación.
- B8 : Evaluar la calidad de los modelos para la elaboración de un proyecto de investigación.
- B9 : Capacidad de desarrollo de heurísticas para la resolución de problemas.
Habilidades/ Destrezas
- A1 : Capacidad de análisis y síntesis.
- A10 : Capacidad de razonamiento y extracción de conclusiones.
- A11 : Compromiso ético y respeto por la propiedad intelectual.
- A12 : Habilidad de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
- A13 : Habilidad de adaptación al ambiente cambiante propio de la disciplina, sabiendo aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- A14 : Capacidad de creatividad.
- A15 : Capacidad de dirección de proyectos de desarrollo de investigación.
- A16 : Motivación por la calidad.
- A17 : Habilidad para transferir resultados de investigación.
- A18 : Capacidad de autonomía científica y técnica.
- A2 : Capacidad de organización y planificación.
- A20 : Aplicar las nuevas tecnologías al ámbito de la dependencia.
- A21 : Capacidad para mostrar información de forma clara atendiendo a un amplio conjunto de discapacidades técnicas, físicas y psíquicas.
- A4 : Capacidad de gestión de la información y de los recursos disponibles.
- A5 : Capacidad de resolver problemas e integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- A6 : Capacidad de trabajar en equipo con iniciativa y espíritu emprendedor.
- A7 : Capacidad de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
- A9 : Habilidades en las relaciones interpersonales.
Competencias Específicas:>>De Fundamentos de las Tecnologías para la Sociedad de la Información
- C4.1 : Capacidad de diseño e implementación de plataformas hardware/software sujetas a restricciones de coste, velocidad y consumo.
- C4.10 : Comprender los fundamentos de las técnicas criptográficas y saber aplicar las estrategias más adecuadas en la protección de la información.
- C4.11 : Conocer los principales protocolos de seguridad en las comunicaciones así como el funcionamiento de las infraestructuras de clave pública.
- C4.2 : Conocimiento de las tecnologías, técnicas y metodologías actuales de diseño de sistemas embebidos y de altas prestaciones.
- C4.8 : Conocimiento de las tecnologías esenciales para el diseño y desarrollo de entornos inteligentes: comunicaciones, sensorización, actuación y procesado.
- C4.9 : Conocimiento de las técnicas y tecnologías de la computación ubicua.
Competencias Específicas:>>De Servicios y Aplicaciones para la Sociedad de la Información
- C5.1 : Capacidad para diseñar sistemas para los negocios, la industria y el hogar.
- C5.10 : Capacidad para gestionar redes de computadoras y sistemas distribuidos.
- C5.11 : Capacidad de diseñar y gestionar servicios en red en los ámbitos de los negocios, el hogar, la industria y la asistencia sanitaria.
- C5.12 : Habilidad para diseñar sistemas basados en redes de sensores inteligentes.
- C5.13 : Conocimiento y capacidad de identificación de las principales amenazas a la seguridad de la información.
- C5.14 : Conocimiento de los aspectos legales relacionados con el tratamiento y la protección de la información, la firma digital y el comercio electrónico.
- C5.15 : Capacidad para diseñar sistemas reales que integren identificación de rasgos biométricos en aplicaciones relacionadas con la criptografía.
- C5.4 : Capacidad de diseño, configuración, implementación y evaluación de sistemas de diseño y fabricación asistidos por computador específicos que satisfagan requisitos en cuanto a coste, velocidad, adaptabilidad al sector y seguridad.
- C5.6 : Capacidad de aplicar las técnicas y tecnologías de interacción hombremáquina en un entorno inteligente.
- C5.8 : Capacidad de aplicar los conceptos y las técnicas de la programación paralela en la resolución de problemas en el campo de la ingeniería y de la investigación.
- C5.9 : Habilidad para diseñar redes de computadores en diversos ámbitos (negocios, industria, hogar) adecuadas a las necesidades cambiantes del entorno actual.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer y gestionar la creciente proliferación de dispositivos móviles.
- Garantizar la seguridad de las redes corporativas ante el cada vez mayor número de usuarios accede desde cualquier ubicación y mediante cualquier tipo de dispositivo.
- Conocer los modelos arquitectónicos que aseguran la construcción de sistemas para la gestión de las actuales organizaciones, capaces de proporcionar modelos escalables y vigentes al mayor largo plazo posible.
- Conocer las infraestructuras más adecuadas para dar soporte a dichos modelos y sistemas.
- Estudiar los modelos y mecanismos que permitan alcanzar la convergencia de servicios y dispositivos y analizar cuáles serán los estándares del futuro.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2009-10
Datos generales
Código:
11813
Profesor/a responsable:
Macia Pérez, Francisco
Crdts. ECTS:
3,00
Créditos teóricos:
0,60
Créditos prácticos:
0,60
Carga no presencial:
1,80
Departamentos con docencia
-
Dep.:
TECNOLOGIA INFORMATICA Y COMPUTACION
Área: ARQUITECTURA Y TECNOLOGIA DE COMPUTADORES
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 0,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMÁTICA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)