Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2009-10

Sin datos

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2009-10

Sin datos

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

Sin datos

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2009-10

- Conocer las normas generales que rigen el funcionamiento de los laboratorios Clínico, de Patología y de Inmunología. - Saber utilizar el material y los diferentes equipos que se utilizan en la rutina diaria de los laboratorios Clínico, de Patología y de Inmunología. - Conocer y saber realizar las principales técnicas de análisis que se utilizan para el diagnóstico de procesos patológicos en un Laboratorio Clínico, de Patología y de Inmunología. - Conocer y aplicar las normas de higiene, seguridad y control de calidad que deben primar en cualquier laboratorio Clínico, de Patología y de Inmunología. - Tener una actitud especialmente positiva hacia el cumplimiento de las normas de higiene, seguridad y control de calidad de los laboratorios Clínico, de Patología y de Inmunología. - Saber como se elabora un informe de laboratorio con los resultados obtenidos en cualquier Laboratorio Clínico, de Patología y de Inmunología. - Estar perfectamente entrenados en el manejo de las siguientes técnicas y aparatos: ELISA, inmunofluorescencia, citometria de flujo, tipaje HLA, RIA, nefelometria, inmunodifusión, etc. - Estar perfectamente entrenados el manejo de técnicas de marcaje tisular y de biología molecular (histoquímica, inmunocitoquimica, hibridación in situ, western blott, etc.) - Estar perfectamente entrenados el manejo de los siguientes tipos de microscopio: fluorescéncia, confocal, invertido, electrónico de transmisión, de barrido. - Estar perfectamente capacitado para la recogida y conservación de muestras de patología (biopsias, material quirúrgico, necropsias y citologias). - Estar perfectamente entrenados el manejo y procesamiento técnico de diferentes tipos de material biológico como muestras para estudios hematológicos, bioquímicos, microbiologicos y parasitarios - Poseer un profundo conocimiento teórico de la anatomía, biología celular, fisiología, desarrollo y genética, tanto normales como patológicos, de los animales habituales de experimentación. - Dominar las técnicas de manipulación, cuidados, anestesia, disección, cirugia y sacrificio de los animales habituales de experimentación. - Poseer un amplio conocimiento de los aspectos éticos y legales en relación con el manejo de animales de experimentación, así como de las normas de uso del bioterio. - Ser capaz de realizar un diseño experimental, creando los correspondientes protocolos, distribución de recursos y organización del cronograma.

 

 

Datos generales

Código: 11357
Profesor/a responsable:
DE JUAN HERRERO, JOAQUIN
Crdts. ECTS: 10,00
Créditos teóricos: 5,00
Créditos prácticos: 5,00
Carga no presencial: 0,00

Departamentos con docencia

  • Dep.: BIOTECNOLOGIA
    Área: BIOLOGIA CELULAR
    Créditos teóricos: 5
    Créditos prácticos: 5
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte