Not defined
EXPERTO/A EN CÁLCULO DE ESTRUCTURAS CON CYPE
Online
Spanish
CENTRE DE FORMACIÓ PERMANENT
Only taught at this university
Enter the list of examination dates for this graduate programme.
El objetivo principal del Título Experto en Cálculo de Estructuras con CYPE es formar profesionales que amplíen sus conocimientos en el cálculo de estructuras con el software CYPE, completando y mejorando su curriculum académico y profesional frente al mercado laboral.
Conocer los fundamentos del cálculo de estructuras de hormigón, estructuras metálicas, cimentaciones y de sus componentes así como la normativa a aplicar en cada caso.
Proporcionar a los técnicos y calculistas de estructuras la información necesaria para utilizar el entorno de trabajo y las herramientas del Software CYPE para el cálculo de estructuras de hormigón y metálicas, estudiando los procedimientos que han de seguirse para el desarrollo de proyectos.
Conocer la exportación de resultados, listados y planos. Generación de la documentación gráfica que define el proyecto, las memorias, los anejos y los pliegos de condiciones.
Aplicar los conocimientos aprendidos a la realización de un proyecto, realizando el cálculo completo de la estructura real de un edificio.
El Experto en Cálculo de Estructuras con Cype consta de 20 créditos ECTS distribuidos de la siguiente forma:
Tipo de Asignaturas | Créditos |
Obligatorias (OB) | 20 |
TOTAL CRÉDITOS | 20 |
Cada crédito ECTS computa 25 horas de carga de trabajo del estudiante.
En el apartado "Plan de estudios" del menú lateral se puede consultar la información sobre cada una de las asignaturas que integran el plan de estudios.
Tras superar el total de créditos se obtiene el título propio de EXPERTO/A EN CÁLCULO DE ESTRUCTURAS CON CYPE
Con carácter general, para acceder a las enseñanzas conducentes a la obtención del título propio de Experto se requiere:
Por orden de inscripción.
La admisión estará limitada a los titulados en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (Máster y Segundo Ciclo), Ingeniería Civil (Grado), Arquitectura (Grado y Máster) y Arquitectura Técnica (Grado), así como con aquellas ingenierías que hayan cursado el módulo de formación básica de Ingeniería Civil.
Así mismo, podrán acceder no titulados que se encuentren cursando estudios conducentes a la obtención de un título de los indicados anteriormente o la correspondiente área de Formación Profesional.
También podrán acceder quienes estén cursando un título oficial de educación superior de las mencionadas anteriormente y le resten no más de 18 créditos para su obtención.
El alumnado con experiencia profesional pero que no reúna los requisitos académicos de acceso solo podrá acceder mediante una prueba especial de acceso, que conlleva el pago de las tasas que para el efecto se determinen. Dicha prueba queda condicionada a su aprobación por el Vicerrectorado de Estudios.
La preinscripción se realiza en la secretaría administrativa del estudio, en los plazos que para cada curso académico establezca la dirección de estudios (ver datos de contacto en el apartado "+info" del menú lateral).
Una vez realizada la preinscripción y tras la aplicacion de los criterios de admisión, quienes sean admitidos recibirán un correo electrónico con las instrucciones para realizar la matrícula.
La información completa sobre las tasas administrativas a satisfacer para cada curso académico se puede consultar en la página:
El Experto en Cáculo de Estructuras con Cype es un título propio de la Universidad de Alicante.
La legislación vigente permite que las universidades, en uso de su autonomía, puedan impartir enseñanzas conducentes a la obtención de otros títulos distintos a los títulos oficiales de Grado, Máster y Doctorado:
- Disposición adicional undécima del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales (Boletín Oficial del Estado de 30 de octubre de 2007)
- Normativa de la Universidad de Alicante sobre enseñanzas propias de postgrado y especialización (Aprobada por el Consejo de Gobierno el 14 de abril de 2014, BOUA 15 de abril de 2014). Esta Normativa recoge las recomendaciones realizadas por el Consejo de la Unión Europea conducentes al espacio europeo de formación permanente (Resolución del Consejo de 27 de junio de 2002 sobre la educación permanente, DOCE 2002/C163/01)
Más información sobre normativa:
Ana Vico Segarra y Loli Andreu Vallejo
especialistacype@ua.es
Dpto. Ingeniería Civil
Teléfono: 965903707
https://web.ua.es/es/especialistacype/inicio.html
Por cada 10 alumnos matriculados se concederá una media beca en cada curso académico, correspondiente al 50% del importe de las tasas académicas abonadas durante el curso correspondiente.
- REQUISITO DEL ALUMNADO
- No encontrarse incurso/a en ninguna de las circunstancias que impida obtener la condición de personas beneficiarias señaladas en el artículo 13.2 de la Ley General de Subvenciones, en particular estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.
- Estar matriculado/a en el Título de Experto, Especialista y Máster (modular o completo).
- CRITERIOS DE VALORACIÓN
La baremación de las solicitudes sobre un máximo de 5 puntos, atendiendo a los siguientes apartados:
- Valoración del expediente académico de los estudios que han dado acceso al título. Hasta 2 puntos. Se obtendrá dividiendo la nota media del expediente del solicitante entre la nota máxima de todas las solicitudes presentadas, y multiplicando el resultado por 2.
En el caso de acceder sin titulación específica se valorará el curriculum del solicitante en función de su actividad profesional en coincidencia con los objetivos del curso.
- Valoración de los datos familiares y económicos. Hasta 3 puntos. Se obtendrá dividiendo la renta familiar per cápita mínima de todas las solicitudes presentadas entre la renta familiar per cápita del solicitante, y multiplicando el resultado por 3.
La concesión de la beca está vinculada a la superación de los estudios.
Departamento Ingeniería Civil
Javier García Barba
Ántonio Tenza Abril