Plan de estudios

Universidad de Alicante. Página principal
Plan de estudios: INTERCULTURAL ARCHITECTURE STUDIES
Saltar idiomas
Español | Valencià | English
Saltar iconos
Saltar cabecera
Universidad de Alicante. Página principal
Ficha del estudio

INTERCULTURAL ARCHITECTURE STUDIES

Code:
 9345

Credits:
 60
 
Publication date:
 29/06/2021

Title:
 UA Studies
 
Fee:
 60
 1st registration credits
 

FIELD OF STUDY

Not defined

SYLLABUS

INTERCULTURAL ARCHITECTURE STUDIES

TYPE OF EDUCATION

Blended

LANGUAGE / S THAT IS OFFERED

English

CENTRES WHERE IT IS TAUGHT

CENTRE DE FORMACIÓ PERMANENT

PROGRAMME JOINTLY SHARED WITH

Universitat d'Alacant - Universidad de Alicante (Spain)
UNIVERSIDADE DE ÉVORA (Portugal)

EXAMINATION DATES

Enter the list of examination dates for this graduate programme.

SYLLABUS OFFERED

 

Legend: Not offeredNo teaching
UNICO
36 credits
 
24 credits
 
Year
Title
Credits
Subject
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
1
ELECTIVE
1,20
 
 
 
Once this block is approved, you get
MÁSTER EN ESTUDIOS ARQUITECTÓNICOS INTERCULTURALES

El Máster en ESTUDIOS ARQUITECTÓNICOS INTERCULTURES  nace de la colaboración de escuelas internacionales de arquitectura con el objetivo de definir los temas a desarrollar en la arquitectura y sociedad contemporánea.

Para ello el alumno realizará 25 talleres, dos de ellos obligatorios, y el resto a elegir entre los ofertados en el máster. Cada taller subraya un tema específico, de una serie dirigida por los profesores de UNIVERSITY  of Universities (UOU), el proyecto internacional de investigación y docencia coordinado por la Universidad de Alicante:

https://uou.ua.es

El curso culmina con el TRABAJO FIN DE MÁSTER,  realizado de forma presencial durante 2 meses en la Universidad de Alicante, co-dirigido por un tutor UA de forma presencial y un tutor seleccionado por el estudiante entre los profesores UOU de universidades extranjeras, de forma on-line.

COMPETENCES


General Competences

  • CG1:Conocer los métodos de investigación y elaboración de proyectos interculturales.
  • CG2:Detectar y definir oportunidades laborales del arquitecto en el ámbito internacional.
  • CG3:Explorar la nueva realidad y posibilidades de los procedimientos on-line en la arquitectura.

Specific Competences

  • CE1:Concretar el proceso experimental de diseño de los entornos urbanos, con especial atención a la reutilización y reactivación del contexto existente a través de prácticas interculturales
  • CE2:Contrastar distintas narrativas internaionales de un lugar utilizando diagramas, fotografía y una comprensión de las cualidades intangibles que impactan en el diseño arquitectónico.
  • CE3:Concienciar sobre el Patrimonio de la Humanidad mediante la comprensión del tejido urbano y el establecimiento del lugar público donde diseñar y colocar una estructura arquitectónica (Folly) con valores culturales.
  • CE4:Explorar las cualidades intangibles interculturales que impactan en el diseño arquitectónico a través desde el mapeo como primer acto del diseño arquitectónico.
  • CE5:Investigar la relación entre el interior y el exterior en distintas culturas, imaginando la desaparición del espacio cerrado y abierto, generando espacios interconectados y fluidos.
  • CE6:Repensar las relaciones pluriculturales de espacio-tiempo-cuerpo en la arquitectura a través de representaciones arquitectónicas y encontrar nuevas formas tanto de representar el proceso de diseño como de diseñar el proceso de representación.
  • CE7:Descubrir, apreciar y reinterpretar la dinámica y la identidad subyacentes en el terreno internacional urbano a través de intervenciones interactivas a pequeña escala que ayuden a desencadenar la conversación intercultural y refuercen el sentido de comunidad.
  • CE8:Comprender la dinámica histórica y los rasgos característicos del patrimonio internacional edificado y la interacción con sus habitantes en el proceso de desarrollar una interpretación personal de la ciudad a través del ojo de la cámara.
  • CE9:Dibujar historias de personas en distintas culturas para explorar el entorno construido de las calles, su densidad y su uso.
  • CE10:Diseñar para investigar e investigar para diseñar, con un enfoque particular en la reutilización y la relación entre la naturaleza y el entorno internacional construido. La práctica y participación artística como parte de un método transdisciplinario de aprendizaje y construcción de una arquitectura tanto social como ecológicamente sostenible.
  • CE11:Explorar formatos abiertos y nuevos contextos de trabajo internacional utilizando prácticas experimentales y sistemas de aprendizaje para incorporar la visión activa y próxima del estudiante. El alumno es parte de nuestra enseñanza, nuestro objetivo la autonomía en base a sus propios mapas de acción proyectiva por eso usamos la investigación como autonomía de pensamiento.
  • CE12:Explorar ideas de mapeo como herramienta para releer el lugar como múltiples sistemas y procesos con énfasis en la sensibilización sobre la Arquitectura intercultural Inclusiva y el derecho de las personas a la ciudad, a su apropiación y reclamo (o definición) del ámbito de lo Común.
  • CE13:Profundizar en nuevas formas de observación de la ciudad procedentes de distintas culturas, que posteriormente se transforman en la idea del proyecto
  • CE14:Ampliar el conocimiento de mejora sobre la capacidad de analizar los contextos interculturales físicos y sociales en contextos urbanos.
  • CE15:Especializar al alumnado en habilidades de identificación de nuevos potenciales de calidad en el tejido urbano existente a través de casos de estudio de distintas ciudades europeas.
  • CE16:Explorar la relación entre arquitectura y gastronomía internacional, en la que dos disciplinas aparentemente inconexas se informan y generan intersecciones y sinergias de diseño.
  • CE17:Analizar las actividades de diseño internacional en el ámbito de la polémica, la crítica y los procedimientos radicales. Las cualidades internas y la mentalidad de la Arquitectura Radical se filtrarán, procesarán y asimilarán en la práctica contemporánea de Koolhaas para formular protocolos de diseño arquitectónico significativos.
  • CE18:Adaptar el diseño a la diversidad internacional de climas ¿ concepto, detalles y materialidad.
  • CE19:Explorar en distintas culturas el poder y la belleza de lo pequeño a través del diseño de un detalle arquitectónico descubriendo cómo un detalle puede potenciar su proyecto y cómo se relacionan forma, materia e intención.

El Máster en Estudios Arquitectónicos Interculturales consta de 60 créditos ECTS distribuidos de la siguiente forma:

Tipos de Asignaturas Créditos
Obligatorias (OB) 5,4
Optativas (OP) 39,6
Trabajo Fin de Máster (OB) 30
TOTAL CRÉDITOS 60

Cada crédito ECTS computa 25 horas de carga de trabajo del estudiante.

En el apartado "Plan de estudios" del menú lateral se puede consultar la información sobre cada una de las asignaturas que integran el plan de estudios.

Tras superar el total de créditos se obtiene el título propio de MÁSTER EN ESTUDIOS ARQUITECTÓCNICOS INTERCULTURALES.

 

Tipos de Asignaturas
    Créditos
Obligatorias (OB)    5,4
Optativas (OP)    39,6
Trabajo Fin de Máster (OB)    30
TOTAL CRÉDITOS    

60

REQUISITOS DE ACCESO

Con carácter general, para acceder a las enseñanzas conducentes a la obtención del título propio de Master se requiere:

  • Estar en posesión de un título oficial de Educación Superior (Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Grado, Máster, Doctor)
  • También podrán acceder quienes estén cursando un título oficial de educación superior y le resten menos de 18 créditos para su obtención.

DIRIGIDO A

  • Graduados en Arquitectura

CRITERIOS DE ADMISIÓN

CRITERIOS  de VALORACIÓN / PONDERACIÓN

  • - Nota media del expediente académico de Grado que da acceso al máster / 30%
  • - Portfolio / 70%


Notas:

  • - Se requiere un conocimiento y dominio del inglés con un nivel igual o superior al B2.
  • - Se realizará una entrevista de acceso en caso necesario.

 

PREINSCRIPCIÓN Y MATRICULACIÓN

La preinscripción se realiza en la secretaría administrativa del estudio, en los plazos que para cada curso académico establezca la dirección de estudios (ver datos de contacto en el apartado "+info" del menú lateral).

Una vez realizada la preinscripción y tras la aplicacion de los criterios de admisión, quienes sean admitidos recibirán un correo electrónico con las instrucciones para realizar la matrícula.

 

TASAS

La información completa sobre las tasas administrativas a satisfacer para cada curso académico se puede consultar en la página:

http://web.ua.es/es/continua/tasas.html

 

El Máster en Estudios Arquitectónicos Interculturales es un título propio de la Universidad de Alicante.

La legislación vigente permite que las universidades, en uso de su autonomía, puedan impartir enseñanzas conducentes a la obtención de otros títulos distintos a los títulos oficiales de Grado, Máster y Doctorado:

- Disposición adicional undécima del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales (Boletín Oficial del Estado de 30 de octubre de 2007)

- Normativa de la Universidad de Alicante sobre enseñanzas propias de postgrado y especialización (Aprobada por el Consejo de Gobierno el 14 de abril de 2014, BOUA 15 de abril de 2014). Esta Normativa recoge las recomendaciones realizadas por el Consejo de la Unión Europea conducentes al espacio europeo de formación permanente (Resolución del Consejo de 27 de junio de 2002 sobre la educación permanente, DOCE 2002/C163/01)

 

Más información sobre normativa:

http://web.ua.es/es/continua/normativa.html

INFORMACIÓN DE CONTACTO

I.U.M.E.M. Ramón Margalef. Universidad de Alicante Ap correos 99. 03080 Alicante / SPAIN

Antonio Rubio López

Telèfon: +34 965909873

antonio.rubio@gcloud.ua.es

 

 

ORGANIZADORES ACADÉMICOS

DPTO. EXPRESIÓN GRÁFICA, COMPOSICIÓN Y PROYECTOS

 

 DIRECCIN ACADÉMICA

  • Director de estudios:

Javier Sánchez Merina

jsm@ua.es

  • Coordinador de estudios:

 Joaquín Alvado Bañón

joaquin.alvado4@gmail.com

Saltar pie
Servicio de informática
Saltar estándares