MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN NEUROARQUITECTURA (2024-25)

Código:
 9442

Créditos:
 60
 
Fecha de aprobación:
 26/03/2024

Título:
 Estudio Propio (ECTS)
 
Precio:
 65
 Créditos en 1ª matrícula
 

RAMA

Sin definir

PLAN

MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN NEUROARQUITECTURA

TIPO DE ENSEÑANZA

Híbrida (semipresencial)

CENTROS DONDE SE IMPARTE

Centro de Formación Permanente

ESTUDIO IMPARTIDO CONJUNTAMENTE CON

Solo se imparte en esta universidad

FECHAS DE EXAMEN

Acceda al listado de fechas de examen para esta titulación.

 

PLAN DE ESTUDIOS OFERTADO EN EL CURSO 2024-25

 

Leyenda: No ofertadaSin docencia
UNICO
60 créditos
 
Curso
Título
Créditos
Asignatura
1
OBLIGATORIAS
1,50
 
1
OBLIGATORIAS
3
 
1
OBLIGATORIAS
3
 
1
OBLIGATORIAS
3
 
1
OBLIGATORIAS
1,50
 
1
OBLIGATORIAS
3
 
1
OBLIGATORIAS
3
 
1
OBLIGATORIAS
3
 
1
OBLIGATORIAS
3
 
1
OBLIGATORIAS
1,50
 
1
OBLIGATORIAS
1,50
 
1
OBLIGATORIAS
3
 
1
OBLIGATORIAS
1,50
 
1
OBLIGATORIAS
3
 
1
OBLIGATORIAS
1,50
 
1
OBLIGATORIAS
3
 
1
OBLIGATORIAS
1,50
 
1
OBLIGATORIAS
3
 
1
OBLIGATORIAS
1,50
 
1
OBLIGATORIAS
4,50
 
1
OBLIGATORIAS
1,50
 
1
OBLIGATORIAS
3
 
1
OBLIGATORIAS
6
 
 
 
Superado este bloque se obtiene
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN NEUROARQUITECTURA

 

El principal objetivo del Máster en Neuroarquitectura, es dotar al estudiante de las herramientas necesarias para extraer conocimientos que le faciliten la orientación del proyecto hacia el bienestar integral de los habitantes del mismo.

El estudiante,  desarrollará una actitud empática hacia los usuarios de los diseños.

Además, durante el Máster se adquieren habilidades, capacidades y conocimientos que orientan al estudiante hacia una práctica profesional centrada en la persona. Desde el bienestar integral (cognitivo, socio-emocional y fisiológico) se trabaja el diseño basado en la salutogénesis. 

El principal objetivo del Máster en Neuroarquitectura, es dotar al estudiante de las herramientas necesarias para extraer conocimientos que le faciliten la orientación del proyecto hacia el bienestar integral de los habitantes del mismo.
El estudiante,  desarrollará una actitud empática hacia los usuarios de los diseños.
Además, durante el Máster se adquieren habilidades, capacidades y conocimientos que orientan al estudiante hacia una práctica profesional centrada en la persona. Desde el bienestar integral (cognitivo, socio-emocional y fisiológico) se trabaja el diseño basado en la salutogénesis.

 

 

COMPETENCIAS


Competencias específicas:

    Módulo Opcional de Biomedicina

    • HD1:Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
    • HD2:Incorporar conocimientos sobre Neurociencia y Percepción en el desarrollo de un proyecto de wayfinding
    • HD3:Construir mediante diagramas la historia de la investigación en Neurociencias Aplicadas a la Arquitectura
    • HD4:Integrar el análisis y la gestión de datos cuantitativos y cualitativos con los retos propios del proyecto de diseño o arquitectura
    • HD5:Relacionar el funcionamiento de los sistemas motores, sensoriales y autónomo
    • HD6:Incorporar desde el inicio de un proyecto de diseño los principios de percepción y fenomenología del espacio
    • HD7:Elaborar hipótesis sobre percepción y fenomenología aplicadas al diseño de espacios
    • HD8:Construir diagramas que representan los parámetros intangibles de la experiencia de la arquitectura desde los sentidos
    • HD9:Analizar obras de diseño y arquitectura desde su relación con el bienestar fisiológico, cognitivo y socio-emocional de los usuarios
    • HD10:Incorporar los principios bienestar fisiológico, cognitivo y socio-emocional de los usuarios en obras de diseño y arquitectura existentes
    • HD11:Justificar proyectos de arquitectura basados en papers de investigación en neurociencia y/o psicología

Conocimientos/Contenidos

  • CON1:Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CON2:Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CON3:Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CON4:Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • CON5:Extraer conclusiones tras la aplicación de una metodología científica, lo que le permite el desarrollo de proyectos materia de arquitectura y neurociencia con coherencia y objetividad
  • CON6:Buscar información en la literatura científica utilizando los canales apropiados
  • CON7:Analizar proyectos de investigaciones afines en materia de neurociencias aplicadas a la arquitectura
  • CON8:Comunicar proyectos de arquitectura o diseño poniendo en valor el bienestar integral (fisiológico, cognitivo y socio-emocional) de sus habitantes
  • CON9:Evaluar proyectos de arquitectura y diseño utilizando metodologías de investigación cuantitativas y cualitativas
  • CON10:Definir el proyecto de diseño o arquitectura desde las necesidades biológicas de la persona en diferentes escalas
  • CON11:Comunicar eficazmente resultados de investigaciones en neurociencias aplicadas a la arquitectura, utilizando medios orales o escritos, en lengua inglesa
  • CON12:Describir decisiones tomadas en equipos multidisciplinares, creando y manteniendo un clima de colaboración abierto y de trabajo en equipo
  • CON13:Definir conceptos directamente relacionados con Neuroarquitectura (Biofilia, Wayfinding, Salutogénesis, Bienestar, Ergonomía, Neuroestética...) de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CON14:Identificar las aportaciones que la psicología ambiental hace en el ámbito de la arquitectura y del diseño

Capacidades/Competencias

  • C1:Proporcionar conocimientos que aportan una oportunidad de ser originales en el desarrollo y la aplicación de ideas, en un contexto de investigación llevada a la práctica
  • C2:Identificar las principales dinámicas sociales de su propia cultura
  • C3:Construir mediante diagramas la historia de la investigación en Neurociencias Aplicadas a la Arquitectura
  • C4:Integrar la definición de Neuroarquitectura para plantear y contextualizar un proyecto de arquitectura y/o diseño
  • C5:Definir e incorporar a un proyecto concreto estrategias de diseño basadas en la Neuroarquitectura
  • C6:Nombrar y define la estructura anatómica y celular del sistema nervioso, la biología celular de los diferentes tipos neuronales y de las células gliales
  • C7:Emitir juicios respondiendo a los principios éticos sobre el uso de la Inteligencia Artificial en la arquitectura y el diseño
  • C8:Dar ejemplos sobre cómo llevar a cabo un desarrollo ético de proyectos de diseño y arquitectura que integren diferentes ramas de las Neurociencias con la Arquitectura
  • C9:Identificar estrategias para vincular la arquitectura o el diseño con las neurociencias y la psicología de manera autodirigido autónoma
  • C10:Analizar y sintetiza contenidos relacionados con la Accesibilidad Sensorial de una manera crítica y objetiva
 

El Máster de Formación Permanente en Neuroarquitectura consta de 60 créditos ECTS distribuidos de la siguiente forma:

Tipo de asignaturas

Créditos

  Obligatorias (OB)

54

  Optativas (OP)

0

    Prácticas Externas (OB) 0

  Trabajo Fin de Máster (OB)

6

TOTAL CRÉDITOS

60


Cada crédito ECTS computa 25 horas de carga de trabajo del estudiante.

En el apartado "Plan de estudios" del menú lateral se puede consultar la información sobre cada una de las asignaturas que integran el plan de estudios.

Tras superar el total de créditos se obtiene el título propio de MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN NEUROARQUITECTURA.

 

REQUISITOS DE ACCESO

Para acceder a los Estudios de Formación Permanente se requiere:

  • Estar en posesión de un título universitario oficial.
  • También podrán acceder quienes les reste superar el TFG (trabajo fin de grado) y un máximo de 9 créditos ECTS para obtener la titulación de Grado.


DIRIGIDO A

Profesionales interesados en las reacciones neurofisiológicas del ser humano en su interacción con el espacio natural y construido, tales como:

  • Arquitectos
  • gestores de espacio
  • diseñadores de UX
  • Interioristas
  • Decoradores
  • Sociólogos
  • Antropólogos
  • Psicólogos
  • Diseñadores de producto/industriales
  • Escenógrafos
  • Diseñadores de videojuegos 

 

CRITERIOS DE ADMISIÓN

Se precisa formación previa. 

Estar en posesión de un título universitario oficial en:

  • Arquitectura
  • Grado en Fundamentos de la Arquitectura
  • Máster habilitante en arquitectura
  • Medicina
  • Grado en Medicina
  • Psicología
  • Grado en Psicología
  • Arquitectura técnica
  • Grado en Arquitectura técnica
  • Grado en Sociología
  • Máster en medicina
  • Grado en Diseño de interiores

 

PREINSCRIPCIÓN Y MATRICULACIÓN

La preinscripción se realiza en la secretaría administrativa del estudio, en los plazos que para cada curso académico establezca la dirección de estudios.

Una vez realizada la preinscripción y tras la aplicacion de los criterios de admisión, quienes sean admitidos recibirán un correo electrónico con las instrucciones para realizar la matrícula.

 

TASAS

La información completa sobre las tasas administrativas a satisfacer para cada curso académico se puede consultar en la página:

https://cfp.ua.es/es/tasas.html

 

El Máster de Formación Permanente en Neuroarquitectura es un estudio de formación permanente de la Universidad de Alicante.

La legislación vigente permite que las universidades, en uso de su autonomía, puedan impartir enseñanzas conducentes a la obtención de otros títulos distintos a los títulos oficiales de Grado, Máster y Doctorado.

Los Estudios de Formación Permanente están regulados por la siguente normativa:

REAL DECRETO 822/2021, de 28 de septiembre, por el que establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de la calidad

Normativa de Enseñanzas Propias de la Universidad de Alicante (BOUA 27/01/2023)

Más información sobre normativa:

https://cfp.ua.es/es/normativa.html

 

Una beca por valor del 50% de la matrícula.

Para la concesión de la beca, se aplicarán los siguientes criterios:

1. La beca se concederá al estudiante que tenga mayor nota media en la titulación universitaria oficial que le permite acceder al máster. 

2. En caso de empate, se concederá la beca al estudiante que tenga las mejores notas de las asignaturas con más afinidad a las del máster.

Una beca por valor del 50% de la matrícula.
Para la concesión de la beca, se aplicarán los siguientes criterios:
1. La beca se concederá al estudiante que tenga mayor nota media en la titulación universitaria oficial que le permite acceder al máster. 
2. En caso de empate, se concederá la beca al estudiante que tenga las mejores notas de las asignaturas con más afinidad a las del máster.