Ciencias
MÁSTER UNIVERSITARIO EN OPTOMETRÍA CLÍNICA Y VISIÓN
Mixta
FACULTAD CIENCIAS
Solo se imparte en esta universidad
Acceda al listado de fechas de examen para esta titulación.
El objetivo general de este Máster es el de formar profesionales en el ámbito de la investigación en Visión y Optometría Clínica El Máster pretende la especialización dirigida hacia la adquisición de competencias fundamentalmente investigadoras, vinculadas al aprendizaje de conocimientos avanzados y del dominio de técnicas y habilidades de vanguardia. Se persigue una formación específica, de gran utilidad para la adaptación del estudiante a un ámbito profesional extremadamente dinámico en estos sectores del conocimiento y facilitar su participación en proyectos de investigación de alto nivel.
Tipo de materia |
Créditos |
Módulo Fundamental |
15 |
Módulo Específico |
22-30 |
Módulo Optativo |
0-8 |
Trabajo Fin de Máster |
15 |
TOTAL CRÉDITOS |
60 |
SEMESTRE 1 |
SEMESTRE 2 |
||||
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
DOCUMENTACIÓN, COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN EN BIOCIENCIAS |
OB |
3 |
REHABILITACIÓN VISUAL |
OB /OP |
6 |
PATENTES, PROPIEDAD INTELECTUAL Y DESARROLLO Y GESTIÓN DE EMPRESAS (SPIN-OFF) |
OB |
3 |
CONTACTOLOGÍA AVANZADA |
OB /OP |
3 |
SEMINARIOS EN BIOCIENCIAS |
OB |
2 |
CLÍNICA DEL ESTRABISMO |
OB /OP |
3 |
TÉCNICAS DE PROCESADO DE IMAGEN Y ANÁLISIS DE SEÑALES EN BIOCIENCIAS |
OB |
3 |
ERGONOMÍA VISUAL AVANZADA |
OB /OP |
3 |
DISEÑO EXPERIMENTAL Y BIOINFORMÁTICA |
OB |
3 |
TRABAJO FIN DE MÁSTER |
OB |
15 |
ASPECTOS SOCIALES, ETICOS Y LEGALES EN BIOMEDICINA Y TECNOLOGIAS PARA LA VIDA |
OB |
1 |
|
||
PROCEDIMIENTOS OPTOMÉTRICOS CLÍNICOS |
OB /OP |
3 |
|
||
ÓPTICA VISUAL AVANZADA |
OB /OP |
6 |
|
||
NUEVAS TÉCNICAS DE COMPENSACIÓN VISUAL |
OB /OP |
6 |
|
ASIGNATURAS OPTATIVAS OFERTADAS DENTRO DEL PROGRAMA FORMATIVO COMÚN BIOMEDICINA Y TECNOLOGÍAS PARA LA VIDA |
|
SEÑALIZACIÓN INTRA E INTERCELULAR |
FUNDAMENTOS FARMACOLÓGICOS PARA EL DISEÑO DE NUEVOS MEDICAMENTOS |
AVANCES EN NEUROCIENCIAS |
GENÉTICA HUMANA: DIAGNÓSTICO GENÉTICO Y REPRODUCCIÓN ASISTIDA |
MODELOS DE INVESTIGACIÓN BÁSICA EN EL ESTUDIO DE ENFERMEDADES: DE LA BIOFÍSICA A LA PATOLOGÍA DE LOS CANALES IÓNICOS |
MODELOS DE INVESTIGACIÓN BÁSICA EN EL ESTUDIO DE ENFERMEDADES: ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS DE LA RETINA |
NUTRICIÓN EN LA SALUD Y EN LA ENFERMEDAD |
CÉLULAS MADRE Y MEDICINA REGENERATIVA |
AUDIOLOGÍA CLÍNICA |
MODELOS ANIMALES EN EXPERIMENTACIÓN |
TÉCNICAS FUNCIONALES DE DIAGNÓSTICO |
INTRODUCCIÓN A TÉCNICAS AVANZADAS DE ANÁLISIS MOLECULAR Y DIAGNÓSTICO |
AVANCES EN TÉCNICAS CELULARES Y TISULARES |
AVANCES EN CULTIVOS CELULARES |
MOLE – ANALISIS CLINICOS: BIOQUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS |
LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA |
MODIFICACIÓN GENÉTICA DE ORGANISMOS |
ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE PROTEÍNAS |
PROTEÓMICA Y GENÓMICA FUNCIONAL |
MARCADORES MOLECULARES Y SUS APLICACIONES EN CIENCIAS DE LA VIDA |
MICROBIOLOGÍA MOLECULAR |
SEÑALIZACIÓN Y REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA |
INGENIERÍA DE PROTEÍNAS Y DISEÑO MOLECULAR |
LA FACTORÍA CELULAR: INGENIERÍA Y FARMACOGNOSIA DE PRODUCTOS NATURALES BIOACTIVOS |
BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA |
BIOTECNOLOGÍA DE ALIMENTOS |
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL |
TRANSFORMACIONES BIOORGÁNICAS |
SÍNTESIS CON COMPUESTOS ORGANOMETÁLICOS |
METODOLOGÍAS EN SÍNTESIS ASIMÉTRICA |
SÍNTESIS EN FASE SÓLIDA, QUÍMICA COMBINATORIA Y ANÁLISIS DE ACTIVIDAD BIOLÓGICA |
MATERIALES ORGÁNICOS AVANZADOS |
FUNDAMENTOS FARMACOLÓGICOS PARA EL DISEÑO DE NUEVOS MEDICAMENTOS |
ANÁLISIS BIOORGÁNICO A TRAVÉS DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS |
CATÁLISIS ASIMÉTRICA: ORGANOCATÁLISIS Y CATÁLISIS CON METALES |
QUÍMICA FARMACÉUTICA INDUSTRIAL |
RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR AVANZADA |
|
La estructura del Máster en Optometría Clínica y Visión consta de tres módulos: un módulo de materias fundamentales con 15 créditos, un módulo de 30 créditos de materias específicas y un Trabajo de Fin de Máster que constará de 15 créditos. El Máster queda encuadrado dentro de un Programa Formativo común (Biomedicina y Tecnologías para la Vida), permitiéndose cursar al alumno hasta un máximo de 8 créditos optativos de asignaturas de otros másteres del programa.
En cuanto a las materias del módulo específico se propone una modalidad semipresencial, con una dedicación máxima de siete horas y media de presencialidad por crédito. La Didáctica general que se aplica para la parte no presencial de las asignaturas estará basada en la enseñanza on-line: el profesor facilitará al alumno a través de la plataforma web de la universidad de Alicante (Campus virtual) los materiales didácticos que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además el alumno dispondrá de tutorías virtuales, ejercicios autoevaluativos y otros mecanismos interactivos on-line que facilitarán el seguimiento de su trabajo por parte del profesor.
Finalmente el Trabajo de Investigación constituye un módulo independiente, en el que el alumno desarrollará una tarea investigadora en la que deberá poner en juego los conocimientos que ha adquirido, tanto en las materias del módulo fundamental como en las materias del módulo específico.
Según la Normativa de la Universidad de Alicante, para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster Universitario será necesario:
1. Perfil de ingreso
El Máster en Optometría Clínica y Visión va dirigido fundamentalmente a los estudiantes de óptica y optometría que han conseguido recientemente su titulación de diplomado; no obstante, se contempla que también puede ser de interés para Ópticos-Optometristas que ya lleven varios años trabajando y deseen completar o reorientar su formación.
De las 20 plazas ofertadas, el cupo general estará constituido por 14 plazas que se reservan para Diplomados en Óptica y Optometría que hayan finalizado sus estudios durante los tres cursos académicos anteriores al curso de comienzo del máster. De las otras 6 plazas, cuatro se destinan a Diplomados en Óptica y a Diplomados en Óptica y Optometría que no cumplan el anterior requisito; las dos plazas restantes serán para otras titulaciones afines. En caso de no cubrirse estas 6 plazas pasarán a integrar el cupo general.
2. Criterios de valoración
El criterio de admisión para el cupo general será de acuerdo a la calificación global en el expediente académico de la Titulación. En caso de empate, se priorizará al alumno que haya cursado la Titulación en menos tiempo, y en caso de persistir el mismo, la Comisión Académica de Máster dirimirá el asunto mediante entrevista personal de los candidatos implicados.
Para el resto de plazas se los criterios de admisión contemplarán el expediente académico del alumno (6 puntos), la actividad investigadora (3 puntos), y la experiencia profesional previa (1 punto), de acuerdo a baremo que la Comisión Académica de Máster deberá aprobar antes de la apertura del período de preinscripción de alumnos.
PREINSCRIPCIÓN +info
El alumno interesado en cursar un Máster Oficial en la UA, deberá realizar una preinscripción en los plazos y condiciones que se establezcan anualmente.
MATRÍCULA +info
Tras la publicación de las listas definitivas de admitidos se enviará por correo electrónico a los alumnos admitidos una contraseña que servirá de identificación de usuario para poder matricularse a través de Campus Virtual en los plazos y condiciones que se establezcan anualmente.
En el procedimiento de matrícula, los documentos expedidos en el extranjero deberán ser oficiales y estar debidamente legalizados y traducidos, más información:
CURSO | OFERTA DE PLAZAS |
2012-13 | 20 |
2013-14 | 20 |
2014-15 | 15 |
El Máster tendrá una orientación fundamentalmente de investigación.
Su objetivo final es proporcionar a los estudiantes una formación teórica y experimental avanzada en Optometría Clínica y Visión, que les sea de utilidad para la realización de un doctorado relacionadas con estas áreas de conocimiento. Al mismo tiempo, este máster aporta conocimientos y destrezas que son muy adecuados para la práctica de la Optometría en Clínica.
El perfil de especialización del Título se focaliza en la iniciación a la investigación en los campos de la Optometría Clínica y la visión. Dentro de la Optometría clínica la especialización incluye el estudio de las técnicas más avanzadas de refracción y de rehabilitación visual, y técnicas específicas de adaptación en lentes de contacto. En cuanto a la visión, el perfil se centra en las aplicaciones de tratamiento de imagen, el análisis de Fourier aplicado a las ciencias de la visión, la modelización del ojo humano, y la aberrometría ocular.
Profesiones para las que capacita
No se trata de un máster con competencias profesionales asociadas.
1. Cronograma de implantación del Título
Curso académico |
Implantación del Máster |
2010-2011 |
Primer año de impartición del Máster |
2. Procedimiento de adaptación, en su caso, de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudios
Se propone una tabla de adaptación de los estudios actuales del Doctorado en Biología Experimental y Aplicada y el Máster Interuniversitario de Optometría Avanzada y Visión al nuevo Programa formativo en Biomedicina y Tecnologías para la Vida, con el objetivo de facilitar que alumnos que hayan cursado asignaturas de los programas actuales puedan incorporarse a la nueva titulación de forma no gravosa.
Adaptaciones con el Máster de Optometría Avanzada y Ciencias de la Visión |
|||
MÁSTER DE OPTOMETRÍA AVANZADA Y CIENCIAS DE LA VISIÓN |
CRED |
MÁSTER DE OPTOMETRÍA CLÍNICA Y VISIÓN |
ECTS |
TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS |
5 |
PROCEDIMIENTOS OPTOMÉTRICOS CLÍNICOS |
6 |
ÓPTICA OFTÁLMICA AVANZADA ÓPTICA FISIOLÓGICA AVANZADA |
3 3 |
ÓPTICA VISUAL AVANZADA |
6 |
CONTACTOLOGÍA AVANZADA I |
2 |
CONTACTOLOGÍA AVANZADA |
3 |
BIOESTADÍSTICA EN CIENCIAS DE LA SALUD |
4 |
ESTADÍSTICA EN CIENCIAS DE LA SALUD |
3 |
TERAPIA VISUAL, ORTÓPTICA Y PLEÓPTICA |
4.5 |
REHABILITACIÓN VISUAL |
6 |
AVANCES EN ERGONOMÍA VISUAL |
4 |
ERGONOMÍA VISUAL AVANZADA |
3 |
CLÍNICA DEL ESTRABISMO |
4 |
CLÍNICA DEL ESTRABISMO |
3 |
ALTERNATIVAS DE COMPENSACIÓN VISUAL |
5 |
NUEVAS TÉCNICAS DE COMPENSACIÓN VISUAL |
6 |
MECANISMOS Y MODELOS DE LA VISIÓN DE COLOR MECANISMOS Y MODELOS DE LA VISIÓN DE ESP. MECANISMOS Y MODELOS DE LA VISIÓN DE MOV. MECANISMOS Y MODELOS DE LA VISIÓN DE PROF. |
|
MECANISMOS Y MODELOS DE LA VISIÓN |
3 |
TÉCNICAS DE IMAGEN PARA INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO |
4 |
TÉCNICAS DE PROCESADO DE IMAGEN Y ANÁLISIS DE SEÑAL EN BIOCIENCIAS |
6 |
MATERIALES ÓPTICOS AVANZADOS |
5 |
NUEVOS MATERIALES ÓPTICOS |
3 |
DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA |
3 |
DOCUMENTACIÓN, COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN EN BIOCIENCIAS |
3 |
PRÁCTICAS CLÍNICAS /OTRAS ASIGNATURAS |
|
OPTATIVAS |
HASTA 8 CRED |
Adaptaciones con asignaturas del Programa de Doctorado de Biología Experimental y Aplicada (MBEA) |
|||
DOCTORADO DE BIOLOGÍA EXPERIMENTAL Y APLICADA |
CRED |
MÁSTER DE OPTOMETRÍA CLÍNICA Y VISIÓN |
ECTS |
BIOFERTILIZANTES Y BIOPLAGUICIDAS |
3 |
BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA |
2 |
BIOINFORMÁTICA APLICADA AL ANÁLISIS DE SECUENCIAS DE DNA |
3 |
DISEÑO EXPERIMENTAL EN CIENCIAS DE LA SALUD Y BIOINFORMÁTICA |
3 |
CÉLULAS MADRE: DIFERENCIACIÓN Y TERAPIA CELULAR |
3 |
CÉLULAS MADRE Y MEDICINA REGENERATIVA |
2 |
COMUNICACIÓN INTERCELULAR |
3 |
SEÑALIZACIÓN INTRA E INTERMOLECULAR |
2 |
ECOLOGÍA MICROBIANA MOLECULAR |
3 |
MICROBIOLOGÍA MOLECULAR |
2 |
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE PROTEÍNAS EXTREMOFÍLICAS |
3 |
ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE PROTEÍNAS |
2 |
MECANISMOS MOLECULARES IMPLICADOS EN TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES |
3 |
SEÑALIZACIÓN Y REGULACIÓN GÉNICA |
2 |
PROTEÓMICA |
3 |
PROTEÓMICA Y GENÓMICA FUNCIONAL |
2 |
SEMINARIOS EN BIOLOGÍA EXPERIMENTAL Y APLICADA |
3 |
AVANCES EN BIOCIENCIAS |
2 |
INGENIERÍA DE ENZIMAS |
2.5 |
INGENIERÍA DE PROTEÍNAS Y DISEÑO MOLECULAR |
2 |
MÉTODOS PARA EL ESTUDIO FUNCIONAL DE CÉLULAS EN CULTIVO |
2.5 |
AVANCES EN CULTIVOS CELULARES |
2 |
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE ÁCIDOS NUCLEICOS |
2.5 |
AVANCES EN TÉCNICAS MOLECULARES |
2 |
TÉCNICAS DE INMUNOCITOQUÍMICA, MICROSCOPÍA CONFOCAL Y WESTERN BLOT |
2.5 |
AVANCES EN TÉCNICAS CELULARES Y TISULARES |
2 |
3. Enseñanzas que se extinguen por la implantación del correspondiente título propuesto
Programa Formativo del Doctorado en Biología Experimental y Aplicada y el Máster Interuniversitario en Optometría Avanzada y Visión.
Información del Centro | Información general para el alumno |
Campus de San Vicente del Raspeig
Edificio Germán Bernácer, planta baja
|
|
Normativa general de la UA | + Información titulación |
|