Ir a cuerpo
Logo UA
Grupos de investigación
  Recursos hídricos y desarrollo sostenible

Datos generales

Área de conocimiento:
Ingeniería y Arquitectura
Web:
E-mail:
Teléfono:
+34 965903400 x 3198
Teléfono:
+34 96 590 3077

Memorias

Memoria anual
  • Recarga, sobreexplotación, salinización y protección de acuíferos
  • La desalación como alternativa de abastecimiento
  • Tratamiento de aguas residuales
  • Repercusión de la evolución climática en el régimen de precipitaciones
  • Impacto ambiental sobre el medio marino: vertidos de salmueras, pesca de arrastre, piscifactorías
  • Biodiversidad y protección de la vida acuática
  • Sedimentación en plataforma y erosión litoral
  • Relación entre usos del territorio, cubierta vegetal y balances de agua
  • Análisis de implicación de precios del agua en regadíos y abastecimiento urbano
  • El agua en el futuro del mundo rural
  • Historia de organizaciones e instituciones relacionadas con el agua
  • Recursos hídricos y desarrollo regional.
    Análisis de la evolución de las demandas hídricas en el Sureste Ibérico. Reconocimiento exhaustivo de las áreas de uso con atención a las transformaciones socioeconómicas y sus repercusiones sobre la demanda de recursos hídricos (desarrollo de actividades turísticas y de actividades de agricultura de ciclo manipulado). Identificación de las competencias que se establecen entre las diferentes demandas de agua y concretamente entre agricultura y turismo, que se plantean sobre todo en la franja costera.
  • Estudios sobre tratamiento, gestión y disposición de lodos de depuradora
    Aspectos ambientales: El proceso de compostado se define como una aceleración de los procesos biológicos naturales de la mineralización, suponiendo una transformación biológica de la fracción orgánica que produce estabilización, y reducción en peso y volumen en el producto final al que se le denomina compost; obteniendo una materia orgánica estabilizada similar al humus. Es un proceso ecológico, dinámico y complejo, en el que la temperatura y la asimilabilidad de los nutrientes están en constante cambio como consecuencia de la actividad microbiana. El material de partida puede limitar la utilización del mismo, de este modo se prefiere utilizar Iodos de depuradora procedentes de aguas residuales urbanas, evitando así la presencia de metales pesados y demás productos impropios en cantidades no permisibles para su utilización agrícola. Con el fin de posibilitar este destino, el lodo debe ser tratado para reducir su humedad, aumentar la relación C/N, cambiar su estructura física y reducir la presencia de microorganismos patógenos, todo ello posible a través del proceso de compostado con materia complementaria. El cumplimiento de la Directiva Europea 91/271/CEE del Consejo sobre la depuración de aguas residuales implica la construcción de EDARs (estaciones depuradoras de aguas residuales) en las poblaciones con más de 2000 habitantes antes del año 2005. La producción de Iodos en España, según el Plan Nacional de Depuración, va a generar hasta un millón de toneladas de materia seca para el año 2005.

 

 

Servicios que ofrecen

Sin datos.

 

Resultados

Oferta tecnológica en la OTRI de la Universidad de Alicante, bajo el título de "Optimización de compostado de lodos de depuradora".

 

 

Infraestructura relevante disponible

Sin datos.

 

Proyectos Ver buscador

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (DESTACADOS)
  • Denominación del proyecto: Equilibrios de fases: sales de litio + agua + alcoholes de cadena corta. Aplicación en la purificación de subproductos de salmueras
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACION
    Fecha de inicio: 01/09/2022
    Fecha de finalización: 31/08/2025
  • Denominación del proyecto: Herramientas para la prevención y gestión de los impactos sociales de inundaciones en áreas litorales
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACION
    Fecha de inicio: 01/09/2022
    Fecha de finalización: 31/08/2025
  • Denominación del proyecto: Mejoras de los procesos de obtención de litio a partir de salmueras. Determinación experimental de sistemas cuaternarios agua + alcohol + sal + (Li2CO3 o LiCl).
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: GENERALITAT VALENCIANA
    Fecha de inicio: 01/01/2022
    Fecha de finalización: 31/12/2024
  • Denominación del proyecto: Riesgos, vulnerabilidad y adaptación social frente a eventos hídricos extremos
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: GENERALITAT VALENCIANA
    Fecha de inicio: 01/01/2022
    Fecha de finalización: 31/12/2024
  • Denominación del proyecto: Resiliencia y políticas públicas en la evolución de la industria española, 1950-2019: un análisis desde la historia económica
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACION
    Fecha de inicio: 01/09/2023
    Fecha de finalización: 31/08/2026

Publicaciones Ver buscador

PUBLICACIONES EN REVISTAS (DESTACADAS)
  • Título: El principio de tributación en destino y la deducción del Impuesto sobre el Valor Añadido.
    Autores: Sánchez Sánchez, A.
    Revistas: Crónica Tributaria
    Volumen:
    Páginas: 127 - 154
    Fecha: 2023
    ISSN: 0210-2919
  • Título: Forced Precipitation Experiments for Studyof the Electromagnetic Treatment of Water
    Autores: Saquete M.D.; Boluda-Botella, N.; Martínez Moya, Sergio; , García Quiles, J.
    Revistas: Chemical Engineering and Technology
    Volumen: 46
    Páginas: 1 - 8
    Fecha: 2023
    ISSN: 0930-7516
    DOI: http://dx.doi.org/10.1002/ceat.202200521
  • Título: Holothuria tubulosa as a bioindicator to analyse metal pollution on the coast of Alicante (Spain)
    Autores: Boluda-Botella, N.; Saquete M.D.; Sanz-Lázaro, C.
    Revistas: Journal of Sea Research
    Volumen: 192
    Páginas: -
    Fecha: 2023
    ISSN: 1385-1101
    DOI: https://doi.org/10.1016/j.seares.2023.102364
  • Título: MATHEMATICAL FORMULATION-BASED METHODOLOGY FOR THE DEVELOPMENT OF ASSISTANCE TOOLS FOR PRODUCT DESIGN IN THE METAL-MECHANICS INDUSTRY. APPLICATION TO THE DESIGN OF EXTRUSION DIES
    Autores: , Juan Llorca-Schenk; Sentana Gadea, I.
    Revistas: DYNA
    Volumen: 98
    Páginas: 64 - 72
    Fecha: 2023
    ISSN: 0012-7361
    DOI: https://doi.org/10.6036/10650
  • Título: Reconstructed life history metrics of the iconic seagrass Posidonia oceanica (L.) detect localized anthropogenic disturbance signatures
    Autores: , Ashley McDonald; McDonald, Rachel B.; , Just Cebrian; Sanchez Lizaso, J.L.
    Revistas: Marine Environmental Research
    Volumen: 186
    Páginas: 1 - 10
    Fecha: 2023
    ISSN: 0141-1136
    DOI: https://doi.org/10.1016/j.marenvres.2023.105901
LIBROS PUBLICADOS (DESTACADOS)
  • Título: La economía circular y el sector del agua en España- Análisis jurídico-económico.
    Autores: Melgarejo Moreno, J.
    Editorial: Editorial Tirant Lo Blanch
    Fecha: 2023
    ISBN: 978-84-1147-789-5
  • Título: 100 años de Riegos de Levante, Izquierda del Segura
    Autores: Melgarejo Moreno, J.; Molina, A.; Fernández-Aracil, P.
    Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante
    Fecha: 2018
    ISBN: 978-84-1302-020-4
  • Título: Análisis económico de la desalinizaciónUna perspectiva económica
    Autores: Montaño-Sanz, B.
    Editorial: Publicia
    Fecha: 2016
    ISBN: 978-3-639-55393-2
  • Título: Guide to the mediterranean sipunculans
    Autores: Ferrero-Vicente, L.M.; , Saiz-Salinas, J.I.; , Açik, S.; Sanchez Lizaso, J.L.
    Editorial: Publicaciones de la Universidad de Alicante
    Fecha: 2016
    ISBN: 978-84-9717-434-3
  • Título: DINÁMICA DE CONTAMINANTESEl caso del SO2 en el entorno de la Universidad de Alicante
    Autores: Santacatalina, M.; Carratalá, A.
    Editorial: UNIVERSIDAD DE ALICANTE
    Fecha: 2012
    ISBN: 978-84-9717-206-6
CAPÍTULOS DE LIBRO PUBLICADOS (DESTACADOS)
  • Título del capítulo: Eliminación de microcontaminantes emergentes en lodos de depuradora mediante procesos de oxidación avanzada: peróxido de hirógeno y ozono.
    Autores: Calvo Barahona, Clara; Rodríguez Montoya, Adrián; Moya-Llamas, M.J; Trapote, A.; Prats, D.
    Editorial:
    Páginas: 1103 - 1114
    Fecha: 2023
    ISBN:
    Título del libro: Seguridad Hídrica
  • Título del capítulo: Garantía del abastecimiento en el Sureste español: la Mancomunidad de los Canales del Taibilla
    Autores: Fernández-Aracil, P.; López, I.; Melgarejo Moreno, J.
    Editorial: Univeristat d'Alacant
    Páginas: 655 - 676
    Fecha: 2023
    ISBN:
    Título del libro: Seguridad hídrica
  • Título del capítulo: Incorporación de cuestiones de género en programa PAT de la Facultad de Derecho: Investigación e identificación de las necesidades del alumnado
    Autores: Fernández Vizcaíno, B.; Asensi, A.; Velayos Martínez, I.; Zaragoza Martí, M.F.; Funes Beltrán, T.; Ruiz-Rodriguez, R. ; Villalba-Clemente, F. G. ; García-Fernández, M.; Montoya, D.; Molina Martínez, L.; Guardiola-Lohmuller, A. V. ; Soler García, C.; Rodriguez-Alonso, V. ; Esteve-Girbes, J. ; García Ortiz, A.
    Editorial: UNIVERSIDAD DE ALICANTE
    Páginas: 21 - 23
    Fecha: 2023
    ISBN:
    Título del libro: REDES-INNOVAESTIC 2023. Libro de actas
  • Título del capítulo: La pesca en la Comunitat Valenciana
    Autores: Sanchez Lizaso, J.L.; Lillo-Bañuls, A.; , B. Fuster García
    Editorial:
    Páginas: 141 - 155
    Fecha: 2023
    ISBN:
    Título del libro: ESTRATÈGIA BLAVA DE LA COMUNITAT VALENCIANA. PROPUESTA DE ORDENACIÓN
  • Título del capítulo: Percepciones actuales del sector pesquero sobre el Plan Castellón
    Autores: Pitarch-Font, D. ; Sanchez Lizaso, J.L.
    Editorial: Publicacions de la Universitat d'Alacant
    Páginas: 229 - 240
    Fecha: 2023
    ISBN:
    Título del libro: XIII reunión del Foro Científico sobre la pesca española en el Mediterráneo
COMUNICACIONES A CONGRESOS (DESTACADAS)
  • Título: Agua y energía: pensamiento Malthusiano en el siglo XXI
    Autores: Montaño-Sanz, B.
    Tipo de participación: Ponencia invitada
    Nombre del congreso: VIII Jornadas Hispano-brasileñas. Agua y energía en el contexto del cambio climático
    Tipo evento: Internacional
    Ciudad de celebración: (ESPAÑA)
    Fecha de celebración: 12/03/2022
  • Título: La economía circular base de la sostenibilidad
    Autores: Melgarejo Moreno, J.
    Tipo de participación: Ponencia invitada
    Nombre del congreso: IV CONGRESSO INTERNACIONAL DE JURISDIÇÃO CONSTITUCIONAL, DEMOCRACIA E RELAÇÕES SOCIAIS
    Tipo evento: Internacional
    Ciudad de celebración: Universidade de Passo Fundo (BRASIL)
    Fecha de celebración: 16/11/2020
  • Título: Factors of uncertainty in the integrated management of water resources: the case of water reuse
    Autores: Aznar-Crespo, P; Aledo, A.; Melgarejo Moreno, J.
    Tipo de participación: Ponencia
    Nombre del congreso: 10th International Conference on Sustainable Water Resources Management.
    Tipo evento: Internacional
    Ciudad de celebración:
    Fecha de celebración: 07/05/2019
  • Título: Estudio de casos para la ubicación de una zona franca en Alicante
    Autores: Melgarejo Moreno, J.; Ortuño-Padilla, A.; Fernández-Aracil, P.
    Tipo de participación: Ponencia
    Nombre del congreso: VII Congreso Internacional Interdisciplinar de Estudios Portuarios
    Tipo evento: Internacional
    Ciudad de celebración:
    Fecha de celebración: 13/09/2017
  • Título: La integración entre puerto y ciudad. El caso de Alicante
    Autores: Melgarejo Moreno, J.; Molina, A.; Fernández-Aracil, P.
    Tipo de participación: Ponencia
    Nombre del congreso: VII Congreso Internacional Interdisciplinar de Estudios Portuarios
    Tipo evento: Internacional
    Ciudad de celebración:
    Fecha de celebración: 13/09/2017