Control químico-físico de alimentos
Caracterización químico-física de alimentos. Etiquetado nutricional
Determinación de componentes de interés fisiológico y nutritivo de la fracción grasa (ácidos grasos y acil gliceroles, vitaminas E, A y K, esteroles).
Determinación de aminoácidos totales o libres. Contenido total en proteínas.
Análisis de la fracción mineral en diferentes matrices de alimentos.
Riesgos químicos de alimentos. Determinación de acrilamida, aminas biogénicas.
Determinación de propiedades funcionales de alimentos: Capacidad antirradicalaria y antioxidante, contenido en polifenoles, contenido en fibra...
Evaluación del potencial cianogénico de productos vegetales.
Determinación de la estabilidad oxidativa de aceites de origen vegetal.
Caracterización del perfil volátil de algunos alimentos. Determinación de aromas en alimentos.
Calidad culinaria de los alimentos
Estudio de variación del valor nutricional de productos cocinados y crudos. Factor de retención de nutrientes.
Aplicación de técnicas quimiométricas para la interpretación de resultados.
Estudios de adaptaciones de recetas para hacerlas más saludables.
Pan de masa madre.
Desarrollo de nuevos envases y sistemas de envase para aplicaciones alimentarias.
Nutrición en el deporte y la salud.
Caracterización varietal y geográfica de almendras en función de perfiles de su fracción grasa, o de aminoácidos libres, o de su composición mineral. Discriminación de almendras de origen californiano. Monitorización del grado de oxidación de aceites vegetales por técnicas instrumentales (GC, IR, DSC, NMR). Elaboración de nuevos métodos alternativos para la determinación de tocoferol y sitoesterol, amigdalina y prunasina, mono y oligosacáridos en alimentos de origen vegetal. Determinación de parámetros de calidad y perfiles característicos de aceites de oliva de la comarca. Determinación de perfiles de ácidos grasos en pescados. Aplicación de Técnicas Quimiométricas a los resultados.
-2 cromatógrafos HPLC con detectores UV-visible, fluorescencia, RI, y fila de diodos. (Waters) -2 cromatógrafos de gases con detectores FID y ECD. (Fisons) - Espectrómetro de FTIR, Vectra 22 (Bruker) - Espectrofotómetro UV-Vis Genesis 10 Scaning (ThermoSpectronic) -Extractor recuperador de disolventes (Selecta) -Digestor de microondas MSP-1000 (CEM) -Liofilizador (Telstar) -Rotavapor (Buchi) -Baño termostático (Memert) -2 equipos de extracción en fase sólida (Baker) -Sistema de filtración de disolventes (Milipore) -Centrifuga 5000 rpm (Alresa) -Bloque metálico calefactor (Stuart Scientific) - Refractómetro ABBE 3TAtaio