Doctor por la Universidad de Alicante, mi principal área de investigación es la aplicación de técnicas de inteligencia artificial al procesamiento del lenguaje humano. He publicado más de cien artículos en el ámbito de la recuperación de información, la búsqueda de respuestas, la clasificación de textos, los sistemas de recomendación y los grandes modelos de lenguaje. En este campo he participado en más de veinte proyectos con financiación pública, tanto a nivel nacional como europeo.
En cuanto a mi labor docente, actualmente coordino la asignatura Programación 2 del Grado en Ingeniería Informática y la asignatura Minería de Datos del Máster Universitario en Ciencia de Datos. Además, imparto clases en la asignatura de Aplicaciones del Procesamiento del Lenguaje Natural en el Máster Universitario en Inteligencia Artificial. También he llevado a cabo tareas de gestión académica como Jefe de Estudios y Coordinador del Grado en Ingeniería Informática, además de dirigir el Máster Universitario en Ingeniería Informática.
Me interesa especialmente la divulgación científica, acercando los conceptos de inteligencia artificial al público en general, así como la programación y la robótica a los más pequeños. He sido durante cinco años director del Curso de Verano de la Universidad de Alicante Big Data: fundamentos tecnológicos y aplicaciones prácticas, además de ponente en DataBeers Alicante y AI Saturdays entre otros eventos. He participado en la coordinación de la competición de robótica juvenil FIRST LEGO League celebrada durante seis años en la Universidad de Alicante, así como en numerosos talleres, actividades, jornadas y competiciones sobre programación y robótica infantil.
Por lo que respecta a la transferencia tecnológica, soy uno de los socios fundadores y CTO de la empresa InferIA, adscrita al Parque Científico de la Universidad de Alicante, que está especializada en la aplicación de técnicas de inteligencia artificial para la localización y explotación de datos.
Doctor por la Universidad de Alicante, mi principal área de investigación es la aplicación de técnicas de inteligencia artificial al procesamiento del lenguaje humano. He publicado más de cien artículos en el ámbito de la recuperación de información, la búsqueda de respuestas, la clasificación de textos, los sistemas de recomendación y los grandes modelos de lenguaje. En este campo he participado en más de veinte proyectos con financiación pública, tanto a nivel nacional como europeo.
En cuanto a mi labor docente, actualmente coordino la asignatura Programación 2 del Grado en Ingeniería Informática y la asignatura Minería de Datos del Máster Universitario en Ciencia de Datos. Además, imparto clases en la asignatura de Aplicaciones del Procesamiento del Lenguaje Natural en el Máster Universitario en Inteligencia Artificial. También he llevado a cabo tareas de gestión académica como Jefe de Estudios y Coordinador del Grado en Ingeniería Informática, además de dirigir el Máster Universitario en Ingeniería Informática.
Me interesa especialmente la divulgación científica, acercando los conceptos de inteligencia artificial al público en general, así como la programación y la robótica a los más pequeños. He sido durante cinco años director del Curso de Verano de la Universidad de Alicante Big Data: fundamentos tecnológicos y aplicaciones prácticas, además de ponente en DataBeers Alicante y AI Saturdays entre otros eventos. He participado en la coordinación de la competición de robótica juvenil FIRST LEGO League celebrada durante seis años en la Universidad de Alicante, así como en numerosos talleres, actividades, jornadas y competiciones sobre programación y robótica infantil.
Por lo que respecta a la transferencia tecnológica, soy uno de los socios fundadores y CTO de la empresa InferIA, adscrita al Parque Científico de la Universidad de Alicante, que está especializada en la aplicación de técnicas de inteligencia artificial para la localización y explotación de datos.