Hipólito Simón es catedrático de Economía en la Universidad de Alicante desde diciembre de 2018. Cuenta con 3 sexenios de investigación (para los periodos 2001-2007, 2008-2013 y 2014-2019) y su índice h a finales de 2022 era de 12 según Web of Science, 9 con Scopus y 25 con Google Scholar (i10=52).
En su producción científica destaca la publicación de 34 artículos en revistas indexadas en el Journal of Citation Report, 14 de los cuales en el primer cuartil en JCR o en SJR-Scopus. Entre otras, ha publicado en Regional Studies, Papers in Regional Science, Journal of Regional Science, British Journal of Industrial Relations, Tourism Management, Social Indicators Research o European Journal of Population.
Su principal ámbito de investigación es la economía laboral, donde fue presidente de la Asociación Española de Economía del Trabajo entre 2015 y 2017, ha recibido dos premios de investigación (II y IV edición del premio Lluis Fina, en 2005 y 2011, cuya finalidad es reconocer la excelencia en la investigación sobre economía laboral), ha participado en tres proyectos europeos (entre ellos dos del V y VII programa marco de la Unión Europea, respectivamente) y ha participado en diversos contratos de investigación (en cinco de ellos como investigador principal, con instituciones como la London School of Economics, el Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda o Comisiones Obreras).
Una línea principal de su investigación en el mercado de trabajo está relacionada con los aspectos territoriales del funcionamiento del mercado de trabajo y la economía regional. En este ámbito ha sido investigador principal de dos proyectos de investigación del Plan Estatal de I+D+i (ha sido miembro en 4 más) y es miembro del grupo de investigación de la Universidad de Alicante “Territorio y movilidad. Mercados de trabajo y vivienda” (que fue reconocido por la Universidad de Alicante como el grupo propio con un mayor número de publicaciones en revistas indexadas en la Web of Science en el campo de las Ciencias Sociales y Jurídicas). Entre 2014 y 2018 fue miembro del Consejo de redacción de Investigaciones Regionales/Journal of Regional Research.
Sus líneas de investigación prioritarias sobre el mercado de trabajo incluyen también el análisis de la precariedad laboral desde una perspectiva multidimensional, ámbito donde cuenta con publicaciones científicas y productos de transferencia, así los análisis de género, donde ha realizado numerosas publicaciones sobre aspectos como la brecha salarial de género y donde ha sido investigador principal de un proyecto de investigación financiado por el Instituto de Estudios Fiscales centrado en examinar la precariedad laboral de las mujeres en España.
Entre otras, Hipólito ha dirigido la tesis doctoral de José Joaquín García Gómez (https://orcid.org/0000-0002-3518-786X) y Raquel Simón Albert. Asimismo, Hipólito participa con asiduidad en los principales congresos de referencia (cuenta con 30 ponencias en congresos internacionales como EALE, ESPE, ERSA o IATE), así como en congresos de ámbito internacional celebrados en España y realiza asiduamente evaluaciones para revistas científicas de prestigio. Asimismo, ha formado parte regularmente del comité científico de diversos congresos (Encuentro de Economía Aplicada y Jornadas de Economía Laboral en diversas ediciones), ha sido investigador asociado del IEB de Barcelona y es actualmente coorganizador de las Jornadas de Ali
Hipólito Simón es catedrático de Economía en la Universidad de Alicante desde diciembre de 2018. Cuenta con 3 sexenios de investigación (para los periodos 2001-2007, 2008-2013 y 2014-2019) y su índice h a finales de 2022 era de 12 según Web of Science, 9 con Scopus y 25 con Google Scholar (i10=52).
En su producción científica destaca la publicación de 34 artículos en revistas indexadas en el Journal of Citation Report, 14 de los cuales en el primer cuartil en JCR o en SJR-Scopus. Entre otras, ha publicado en Regional Studies, Papers in Regional Science, Journal of Regional Science, British Journal of Industrial Relations, Tourism Management, Social Indicators Research o European Journal of Population.
Su principal ámbito de investigación es la economía laboral, donde fue presidente de la Asociación Española de Economía del Trabajo entre 2015 y 2017, ha recibido dos premios de investigación (II y IV edición del premio Lluis Fina, en 2005 y 2011, cuya finalidad es reconocer la excelencia en la investigación sobre economía laboral), ha participado en tres proyectos europeos (entre ellos dos del V y VII programa marco de la Unión Europea, respectivamente) y ha participado en diversos contratos de investigación (en cinco de ellos como investigador principal, con instituciones como la London School of Economics, el Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda o Comisiones Obreras).
Una línea principal de su investigación en el mercado de trabajo está relacionada con los aspectos territoriales del funcionamiento del mercado de trabajo y la economía regional. En este ámbito ha sido investigador principal de dos proyectos de investigación del Plan Estatal de I+D+i (ha sido miembro en 4 más) y es miembro del grupo de investigación de la Universidad de Alicante “Territorio y movilidad. Mercados de trabajo y vivienda” (que fue reconocido por la Universidad de Alicante como el grupo propio con un mayor número de publicaciones en revistas indexadas en la Web of Science en el campo de las Ciencias Sociales y Jurídicas). Entre 2014 y 2018 fue miembro del Consejo de redacción de Investigaciones Regionales/Journal of Regional Research.
Sus líneas de investigación prioritarias sobre el mercado de trabajo incluyen también el análisis de la precariedad laboral desde una perspectiva multidimensional, ámbito donde cuenta con publicaciones científicas y productos de transferencia, así los análisis de género, donde ha realizado numerosas publicaciones sobre aspectos como la brecha salarial de género y donde ha sido investigador principal de un proyecto de investigación financiado por el Instituto de Estudios Fiscales centrado en examinar la precariedad laboral de las mujeres en España.
Entre otras, Hipólito ha dirigido la tesis doctoral de José Joaquín García Gómez (https://orcid.org/0000-0002-3518-786X) y Raquel Simón Albert. Asimismo, Hipólito participa con asiduidad en los principales congresos de referencia (cuenta con 30 ponencias en congresos internacionales como EALE, ESPE, ERSA o IATE), así como en congresos de ámbito internacional celebrados en España y realiza asiduamente evaluaciones para revistas científicas de prestigio. Asimismo, ha formado parte regularmente del comité científico de diversos congresos (Encuentro de Economía Aplicada y Jornadas de Economía Laboral en diversas ediciones), ha sido investigador asociado del IEB de Barcelona y es actualmente coorganizador de las Jornadas de Ali