Ir a cuerpo Ir a Estudios, Gobernanza y organización
Logo UA
Curriculum breve
  PERAL CRESPO, AMELIA

Curriculum breve
Peral Crespo, Amelia

Datos personales

Correo:
Teléfono:
+34 965903400 x 3088
Ubicación:

Situación profesional actual

Plaza:
PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Dpto.:
FILOLOGIAS INTEGRADAS
Institutos:
Grupos:

Formación académica

  • DOCTORADO EN FILOLOGÍA FRANCESA
    Centro de Estudios de Doctorado y Posgrado (27/06/2006)
  • Licenciatura en Filología Francesa
    Universidad de Alicante (30/08/1997)

Doctora en Filología Francesa es especialista en literatura francesa y estudios de la memoria, Ha centrado sus investigaciones en las escritoras franceses y de expresión francesa.

Directora del grupo de investigación interuniversitario MIDEL (Memoria e Identidades Literarias y Culturales)(VIGROB-271) de la Universidad de Alicante ha organizado numerosos seminarios , publicado diversos libros entre los que cabe destacar Cuerpo de Escritura. Intertextualidad en la escritura de Hélène Cixous. Berna, Peter Lang, 2013.

Es autora de numerosos artículos y capítulos de libros: “La resiliencia narrativa como construcción de identidad en la escritura transgeneracional de la Shoah”, Continuum (Revista de escritores israelíes francófonos), 2020; “Perspectiva general sobre la literatura del Holocausto: una escritura transgeneracional”, Feminismo/s, vol. 34, 2019; “Identidad narrativa e intertextualidad en la escritura autoficcional de Hélène Cixous y Annie Cohen”, Cuadernos de Investigación Filológica, vol. 46, 2019; “Le silence, ce cri qui résonne dans l’écriture de Viviane Forrester”, Çédille, Monografías 5, 2015, “Memoria fragmentada en la narrativa de Esther Orner”, en Arráez, J.L. y Peral, A. (coord.), Memoria de la Shoá: Literatura y Testimonio, Collado Villalba (Madrid), Sefarad editores, 2012. Ha colaborado en el Diccionario crítico de directoras de cine europeas, Madrid, Cátedra, 2011.

Ha sido miembro del grupo de investigación I+D+I “DiGEC. Discriminación, Genocidio y Exterminio Cultural: un estudio sobre la Literatura del Holocausto y la Recuperación de la Memoria”, en colaboración con la Universidad de Granada; miembro colaborador del grupo de Investigación CuRe (Cuerpos Re-escritos: Dolor y Violencia en Escritoras y Personajes Femeninos de la Literatura de Mujeres), proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía, en colaboración con las universidades de Granada, Alicante, Barcelona, Sevilla, Varsovia, Luján (Argentine), Oxford.