Miriam Parra Villaescusa es Licenciada en Historia y Máster en Arqueología y Gestión Integral del Patrimonio por la Universidad de Alicante. Actualmente, es Profesora Ayudante en el Área de Historia Medieval del Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Alicante e imparte docencia en estudios de grado, posgrado y en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante (UPUA).
Doctora Internacional por la Universidad de Alicante en Historia Medieval con la tesis doctoral titulada "Paisaje, explotación y agua en las tierras meridionales valencianas: la organización social del espacio. La huerta y el campo de Orihuela (siglos XIII y XVI)", es especialista en el análisis de la transformación de los paisajes y la organización social del territorio desde una perspectiva histórico- arqueológica en especial para los siglos bajomedievales en los territorios del sur del reino de Valencia (inserto en la Corona de Aragón). Así, ha dirigido su investigación al examen de la gestión, organización y realidad material de los sistemas de poblamiento y los espacios productivos en los que se engloban agrícolas, ganaderos u otros suceptibles de explotación de recursos naturales. Las relaciones e interacciones sociedad-medio ambiente, el aprovechamiento de los recursos naturales, los mecanismos de posesión y traspaso de la tierra, el mundo del agua como los sistemas y técnicas hidráulicas, son cuestiones abordadas en su línea de trabajo. Ha participado en diferentes seminarios, congresos, coloquios, simposios, jornadas y seminarios nacionales e internacionales de Historia Medieval a lo largo de su trayectoria profesional. Forma parte de la Secretaría y es editora de la publicación anual de carácter científico y de reconocido prestigio en el campo del Medievalismo "Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval".
Miriam Parra Villaescusa es Licenciada en Historia y Máster en Arqueología y Gestión Integral del Patrimonio por la Universidad de Alicante. Actualmente, es Profesora Ayudante en el Área de Historia Medieval del Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Alicante e imparte docencia en estudios de grado, posgrado y en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante (UPUA).
Doctora Internacional por la Universidad de Alicante en Historia Medieval con la tesis doctoral titulada "Paisaje, explotación y agua en las tierras meridionales valencianas: la organización social del espacio. La huerta y el campo de Orihuela (siglos XIII y XVI)", es especialista en el análisis de la transformación de los paisajes y la organización social del territorio desde una perspectiva histórico- arqueológica en especial para los siglos bajomedievales en los territorios del sur del reino de Valencia (inserto en la Corona de Aragón). Así, ha dirigido su investigación al examen de la gestión, organización y realidad material de los sistemas de poblamiento y los espacios productivos en los que se engloban agrícolas, ganaderos u otros suceptibles de explotación de recursos naturales. Las relaciones e interacciones sociedad-medio ambiente, el aprovechamiento de los recursos naturales, los mecanismos de posesión y traspaso de la tierra, el mundo del agua como los sistemas y técnicas hidráulicas, son cuestiones abordadas en su línea de trabajo. Ha participado en diferentes seminarios, congresos, coloquios, simposios, jornadas y seminarios nacionales e internacionales de Historia Medieval a lo largo de su trayectoria profesional. Forma parte de la Secretaría y es editora de la publicación anual de carácter científico y de reconocido prestigio en el campo del Medievalismo "Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval".