Es Licenciada en Filosofía (premio extraordinario) y Doctora en Filosofía (premio extraordinario) por la Universitat de València. Ha sido becaria del programa de Formación de Personal Investigador del Ministerio de Educación y Ciencia y del programa de estancias postdoctorales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Ha disfrutado así mismo de la Beca de la Fundación Caja Madrid para la realización de la tesis doctoral.
Es Profesora Titular de Filosofía del Departamento de Humanidades Contemporáneas de la Universidad de Alicante y coordinadora del Área de Filosofía del mismo. Pertenece al Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género de esta universidad (IUIEG).
Ha realizado estancias de investigación en la École Normale Superieure (París), la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París), la Lettres-Sorbonne Université (París) y la Universidad Nacional de Educación a distancia (Madrid).
Es la directora del grupo de investigación de la Universidad de Alicante “Narrativas filosóficas: feminismos, estética y política”. Su trabajo se desarrolla actualmente en el marco de los proyectos competitivos financiados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y universidades Éticas y metafísica de los afectos: las génesis modernas del presente (PID 2021-12612333NB-I00) y La contemporaneidad clásica y su dislocación: de Weber a Foucault (PID2020-113413RB-C31). Asimismo forma parte del proyecto financiado por la Generalitat Valenciana "Circuitos de afectividad y filosofía de autoría femenina" (CIGE/2023/94) y del proyecto de la UA "Ante el espejo de la razón: reflejos del pensamiento feminista desde la modernidad hasta hoy" (GRE22-09B). También forma parte del grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid “Historia y Ontología del Presente” (GHyOP).
Es la responsable en la Universidad de Alicante del Programa de Doctorado interuniversitario en Filosofía en el que participan cinco universidades más.
A nivel de innovación educativa, su trayectoria se vincula desde 2018 con las acciones del “Grupo Estable de Innovación Metodológica en Filosofía para Universidad y Secundaria” de la Universitat de València y del proyecto Innova-Docentia de la Universidad Complutense de Madrid “Precariedad, exclusión social y marcos epistémicos del daño: lógicas y efectos subjetivos del sufrimiento social contemporáneo”.
Dirige el Aula de Filosofía de la Sede universitaria Ciudad de Alicante desde 2016 desde la que ha organizado múltiples actividades y cursos de carácter formativo y divulgativo abiertos al conjunto de la ciudadanía.
Desde 2023 es vocal (designada a propuesta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas Valencianas) del Comité de Ética de los Servicios sociales de la Comunidad Valenciana.
Entre otras sociedades académicas y científicas, es miembro de la Red Iberoamericana Descartes (RID), la Red Iberoamericana de Estudios Nietzscheanos (RIEN), la Sociedad Española de Estudios sobre Friedrich Nietzsche (SEDEN) y la Société Internationale pour l’étude des Femmes de l’Ancien régime (SIEFAR).
Es Licenciada en Filosofía (premio extraordinario) y Doctora en Filosofía (premio extraordinario) por la Universitat de València. Ha sido becaria del programa de Formación de Personal Investigador del Ministerio de Educación y Ciencia y del programa de estancias postdoctorales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Ha disfrutado así mismo de la Beca de la Fundación Caja Madrid para la realización de la tesis doctoral.
Es Profesora Titular de Filosofía del Departamento de Humanidades Contemporáneas de la Universidad de Alicante y coordinadora del Área de Filosofía del mismo. Pertenece al Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género de esta universidad (IUIEG).
Ha realizado estancias de investigación en la École Normale Superieure (París), la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París), la Lettres-Sorbonne Université (París) y la Universidad Nacional de Educación a distancia (Madrid).
Es la directora del grupo de investigación de la Universidad de Alicante “Narrativas filosóficas: feminismos, estética y política”. Su trabajo se desarrolla actualmente en el marco de los proyectos competitivos financiados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y universidades Éticas y metafísica de los afectos: las génesis modernas del presente (PID 2021-12612333NB-I00) y La contemporaneidad clásica y su dislocación: de Weber a Foucault (PID2020-113413RB-C31). Asimismo forma parte del proyecto financiado por la Generalitat Valenciana "Circuitos de afectividad y filosofía de autoría femenina" (CIGE/2023/94) y del proyecto de la UA "Ante el espejo de la razón: reflejos del pensamiento feminista desde la modernidad hasta hoy" (GRE22-09B). También forma parte del grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid “Historia y Ontología del Presente” (GHyOP).
Es la responsable en la Universidad de Alicante del Programa de Doctorado interuniversitario en Filosofía en el que participan cinco universidades más.
A nivel de innovación educativa, su trayectoria se vincula desde 2018 con las acciones del “Grupo Estable de Innovación Metodológica en Filosofía para Universidad y Secundaria” de la Universitat de València y del proyecto Innova-Docentia de la Universidad Complutense de Madrid “Precariedad, exclusión social y marcos epistémicos del daño: lógicas y efectos subjetivos del sufrimiento social contemporáneo”.
Dirige el Aula de Filosofía de la Sede universitaria Ciudad de Alicante desde 2016 desde la que ha organizado múltiples actividades y cursos de carácter formativo y divulgativo abiertos al conjunto de la ciudadanía.
Desde 2023 es vocal (designada a propuesta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas Valencianas) del Comité de Ética de los Servicios sociales de la Comunidad Valenciana.
Entre otras sociedades académicas y científicas, es miembro de la Red Iberoamericana Descartes (RID), la Red Iberoamericana de Estudios Nietzscheanos (RIEN), la Sociedad Española de Estudios sobre Friedrich Nietzsche (SEDEN) y la Société Internationale pour l’étude des Femmes de l’Ancien régime (SIEFAR).