Licenciado en Geografía en 1997 (nota media 9,78), y doctor en Geografía (2014) por la Universidad de Alicante, siendo Premio Extraordinario de Doctorado.
En 1998 (a 2001) obtiene una beca predoctoral FPI del MEC en el Laboratorio de Climatología de la UA, y en 2002 se incorpora al Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo - CEAM (Departamento de Meteorología y Climatología) como investigador y predictor (Ceamet), donde permane 10 años. Entre 2015 y 2019 se incorpora como investigador postdoctoral en el Departamento de Termodinámica y Física de la Atmósfera (Facultad de Física) de la Universidad de Valencia. Y desde septiembre de 2020 hasta junio de 2025 ha sido profesor de Geografía Física en el Departamento de Geografía de la Universidad de Valencia, primero como profesor Ayudante Doctor, y después como Profesor Permanente Laboral, en excedencia desde julio de 2025, cuando se incorpora al Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Alicante como profesor Ayudante Doctor.
Hasta mediados de 2025 ha participado en 24 proyectos y contratos de investigación nacionales y europeos, 12 de ellos en el marco del Plan Nacional de Investigación.
Su actividad investigadora se centra en climatología y análisis de la dimensión del cambio climático en la cuenca mediterránea de la Península Ibérica, dando lugar a un total de 65 publicaciones científicas (artículos, capítulos de libro, libros), además de un total de 40 aportes a congresos científicos, prácticamente todos de ámbito internacional.
Entre sus publicaciones, 12 se encuentran en el primer cuartil (Q1) del ranking internacional Scopus (SJR-JCR), de las que es primer autor de 7. Y otras 7 publicaciones están en el segundo cuartil (Q2). Índice H de 15 según ResearchGate (735 citas) y de 11 según Scopus (referencia mediados de 2025).
Los artículos Q1 en los que es primer autor están relacionados con los avances obtenidos en su tesis doctoral dedicada a la aplicación de técnicas de downscaling y gap-filling para mejorar la detección del cambio climático a fina escala en la costa mediterránea peninsular. Esta línea de investigación ha permitido detectar por primera vez patrones subregionales del cambio climático, y afinar en detalles del comportamiento específico del cambio climático en la cuenca mediterránea.
También ha desarrollado el modelo de predicción estadístico-meteorológico iMetStat: https://www.facebook.com/profile.php/?id=100057156891924
Licenciado en Geografía en 1997 (nota media 9,78), y doctor en Geografía (2014) por la Universidad de Alicante, siendo Premio Extraordinario de Doctorado.
En 1998 (a 2001) obtiene una beca predoctoral FPI del MEC en el Laboratorio de Climatología de la UA, y en 2002 se incorpora al Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo - CEAM (Departamento de Meteorología y Climatología) como investigador y predictor (Ceamet), donde permane 10 años. Entre 2015 y 2019 se incorpora como investigador postdoctoral en el Departamento de Termodinámica y Física de la Atmósfera (Facultad de Física) de la Universidad de Valencia. Y desde septiembre de 2020 hasta junio de 2025 ha sido profesor de Geografía Física en el Departamento de Geografía de la Universidad de Valencia, primero como profesor Ayudante Doctor, y después como Profesor Permanente Laboral, en excedencia desde julio de 2025, cuando se incorpora al Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Alicante como profesor Ayudante Doctor.
Hasta mediados de 2025 ha participado en 24 proyectos y contratos de investigación nacionales y europeos, 12 de ellos en el marco del Plan Nacional de Investigación.
Su actividad investigadora se centra en climatología y análisis de la dimensión del cambio climático en la cuenca mediterránea de la Península Ibérica, dando lugar a un total de 65 publicaciones científicas (artículos, capítulos de libro, libros), además de un total de 40 aportes a congresos científicos, prácticamente todos de ámbito internacional.
Entre sus publicaciones, 12 se encuentran en el primer cuartil (Q1) del ranking internacional Scopus (SJR-JCR), de las que es primer autor de 7. Y otras 7 publicaciones están en el segundo cuartil (Q2). Índice H de 15 según ResearchGate (735 citas) y de 11 según Scopus (referencia mediados de 2025).
Los artículos Q1 en los que es primer autor están relacionados con los avances obtenidos en su tesis doctoral dedicada a la aplicación de técnicas de downscaling y gap-filling para mejorar la detección del cambio climático a fina escala en la costa mediterránea peninsular. Esta línea de investigación ha permitido detectar por primera vez patrones subregionales del cambio climático, y afinar en detalles del comportamiento específico del cambio climático en la cuenca mediterránea.
También ha desarrollado el modelo de predicción estadístico-meteorológico iMetStat: https://www.facebook.com/profile.php/?id=100057156891924