José Joaquín Martínez Egido es Profesor Titular de Lengua española en el Departamento de Filología española, Lingüística general y Teoría de la Literatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante. Su docencia e investigación se centra en los ámbitos de la Lexicología y de la Lexicografía, tanto diacrónicas como sincrónicas, y del español como lengua de especialidad económica y financiera. Es Jefe de estudios de español de los másteres de la Universidad de Alicante, «Español e inglés como segundas lenguas/lengua extranjeras» e «Inglés y español para fines específicos». Es miembro de los grupos de investigación «Español profesional y académico. EPA-IULMA» (http://www.iulma.es/index.php/epa/) y “GRIALE. Grupo de investigación sobre la ironía y el humor en español» (http://griale.dfelg.ua.es; http://www.observahumor.com). Actualmente está integrado como investigador en cuatro proyectos de investigación: "Etiquetaje pragmático para un observatorio de la identidad de mujeres y hombres a través del humor. La plataforma 'observahumor.com' (PROMETEO/2021/079); "El columnismo lingüístico en la prensa española desde sus orígenes. Análisis multidimensional, caracterización y aplicaciones (PID2019-107265GB-100); "El humor interaccional en español. Géneros orales, escritos y tecnológicos (PID2019-104980GB-100); "El discurso metalingüístico sobre 'mujer y lenguaje' en la prensa española. Análisis del debate lingüístico y su repercusión social (DISMUPREN)" I+D+I del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e innovación (PAIDI 2020). Ha publicado numeros artículos en revistas como Lingüística española Actual, Español Actual, Revista de Lexicografía, Revista Digital Universitaria, Revista de Lingüística Onomázein, Tonos digital, Círculo de Lingüística aplicada, Textos en proceso.
José Joaquín Martínez Egido es Profesor Titular de Lengua española en el Departamento de Filología española, Lingüística general y Teoría de la Literatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante. Su docencia e investigación se centra en los ámbitos de la Lexicología y de la Lexicografía, tanto diacrónicas como sincrónicas, y del español como lengua de especialidad económica y financiera. Es Jefe de estudios de español de los másteres de la Universidad de Alicante, «Español e inglés como segundas lenguas/lengua extranjeras» e «Inglés y español para fines específicos». Es miembro de los grupos de investigación «Español profesional y académico. EPA-IULMA» (http://www.iulma.es/index.php/epa/) y “GRIALE. Grupo de investigación sobre la ironía y el humor en español» (http://griale.dfelg.ua.es; http://www.observahumor.com). Actualmente está integrado como investigador en cuatro proyectos de investigación: "Etiquetaje pragmático para un observatorio de la identidad de mujeres y hombres a través del humor. La plataforma 'observahumor.com' (PROMETEO/2021/079); "El columnismo lingüístico en la prensa española desde sus orígenes. Análisis multidimensional, caracterización y aplicaciones (PID2019-107265GB-100); "El humor interaccional en español. Géneros orales, escritos y tecnológicos (PID2019-104980GB-100); "El discurso metalingüístico sobre 'mujer y lenguaje' en la prensa española. Análisis del debate lingüístico y su repercusión social (DISMUPREN)" I+D+I del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e innovación (PAIDI 2020). Ha publicado numeros artículos en revistas como Lingüística española Actual, Español Actual, Revista de Lexicografía, Revista Digital Universitaria, Revista de Lingüística Onomázein, Tonos digital, Círculo de Lingüística aplicada, Textos en proceso.