Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Murcia y Catedrático de Universidad adscrito al Área de Fisiología en la Universidad de Alicante. Ha formado parte del Grupo de Cronobiología de la Universidad de Murcia, colaborando con el Dr. JA Madrid en el estudio del sistema circadiano de diferentes modelos animales. Posteriormente, ha formado parte del Grupo de Fisiología de Membranas de la Universidad de Alicante, dirigido por el Dr. Andrés Morales, y del Laboratorio de Biofi¿sica de la Universidad de Roma La Sapienza, dirigido por el Prof. Fabrizio Eusebi. En ambos laboratorios ha trabajado en el estudio electrofisiolo¿gico y caracterización de canales io¿nicos, entre ellos el receptor nicotínico de acetilcolina, mediante técnicas de registro electrofisiolo¿gico y fluorimetri¿a. En la actualidad es responsable del Laboratorio de Electrofisiologi¿a y Electroretinografi¿a de la Universidad de Alicante y participa en diferentes líneas de investigación implicadas en el estudio del sistema visual, y el desarrollo de nuevas terapias para el tratamiento de enfermedades degenerativas de la retina. Estos estudios han puesto en evidencia la correlación existente entre la degeneración retiniana y la alteración de ritmos circadianos, así como el efecto neuroprotector de diferentes agentes terapéuticos. Es experto en técnicas de electrofisiologi¿a, electroretinografi¿a, fluorimetría, test optomotor y registro telemétrico.
Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Murcia y Catedrático de Universidad adscrito al Área de Fisiología en la Universidad de Alicante. Ha formado parte del Grupo de Cronobiología de la Universidad de Murcia, colaborando con el Dr. JA Madrid en el estudio del sistema circadiano de diferentes modelos animales. Posteriormente, ha formado parte del Grupo de Fisiología de Membranas de la Universidad de Alicante, dirigido por el Dr. Andrés Morales, y del Laboratorio de Biofi¿sica de la Universidad de Roma La Sapienza, dirigido por el Prof. Fabrizio Eusebi. En ambos laboratorios ha trabajado en el estudio electrofisiolo¿gico y caracterización de canales io¿nicos, entre ellos el receptor nicotínico de acetilcolina, mediante técnicas de registro electrofisiolo¿gico y fluorimetri¿a. En la actualidad es responsable del Laboratorio de Electrofisiologi¿a y Electroretinografi¿a de la Universidad de Alicante y participa en diferentes líneas de investigación implicadas en el estudio del sistema visual, y el desarrollo de nuevas terapias para el tratamiento de enfermedades degenerativas de la retina. Estos estudios han puesto en evidencia la correlación existente entre la degeneración retiniana y la alteración de ritmos circadianos, así como el efecto neuroprotector de diferentes agentes terapéuticos. Es experto en técnicas de electrofisiologi¿a, electroretinografi¿a, fluorimetría, test optomotor y registro telemétrico.