Ir a cuerpo Ir a Estudios, Gobernanza y organización
Logo UA
Curriculum breve
  GONZALEZ ALVAREZ, ALEJANDRO

Curriculum breve
GONZALEZ ALVAREZ, ALEJANDRO

Datos personales

Correo:
Teléfono:
Sin datos.
Ubicación:

Situación profesional actual

Plaza:
PROFESOR/A AYUDANTE DOCTOR/A
Dpto.:
Institutos:
Sin datos.
Grupos:

Formación académica

  • Doctorado en Bioingeniería
    Universidad Miguel Hernández de Elche (13/03/2013)
  • Máster en Bioingeniería
    UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ DE ELCHE (01/09/2010)
  • Licenciado en Bioquímica
    Universidad Miguel Hernández de Elche (02/10/2007)

El Dr. Alejandro González Álvarez es licenciado en Bioquímica y Doctor en Bioingeniería por la universidad Miguel Hernández de Elche (sobresaliente cum laude y premio extraordinario de doctorado). A lo largo de su carrera, ha ocupado posiciones como investigador postdoctoral en prestigiosas instituciones nacionales e internacionales como el Departamento de Bioquímica Médica y Biofísica del Instituto Karolinska en Suecia (Laboratorio del Dr. Patrik Ernfors); el Grupo de Transducción Sensorial y Nocicepción del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC en España (Laboratorio del Dr. Félix Viana y la Dra. Ana Gomis); el Oxford Centre for Diabetes, Endocrinology and Metabolism de la Universidad de Oxford en el Reino Unido (Laboratorio del Dr. Patrik Rorsman); y el Laboratorio de Neurociencia de la Universidad de Santiago de Chile (Laboratorio del Dr. Rodolfo Madrid). Actualmente ocupa un puesto de profesor ayudante doctor en el departamento de Fisiología, Genética y Microbiología de la Universidad de Alicante. Su trabajo en investigación se ha centrado en desentrañar los mecanismos moleculares y celulares que subyacen a la percepción sensorial, la transducción del dolor y la plasticidad neuronal. Como investigador principal y colaborador, ha contribuido a numerosos proyectos en los que ha explorado temas como el papel de los nociceptores en las alteraciones sensoriales corneales, la relación estructura-función de los canales TRPM8 termosensibles, los efectos de analgésicos en neuronas nociceptivas y la implicación de los canales iónicos en el dolor, la mecanosensibilidad y la termorregulación. Es autor de numerosas publicaciones en revistas científicas de prestigio internacional como Journal of Neuroscience, Cell Metabolism o Brain. También ha participado como ponente en más de 35 congresos nacionales e internacionales.