Ir a cuerpo Ir a Estudios, Gobernanza y organización
Logo UA
Curriculum breve
  GÓMEZ DOMÉNECH, IGOR

Curriculum breve
Gómez Doménech, Igor

Datos personales

Correo:
Teléfono:
Sin datos.
Ubicación:

Situación profesional actual

Plaza:
PROFESOR/A TITULAR DE UNIVERSIDAD
Dpto.:
FISICA
Institutos:
I.M.E.M. RAMON MARGALEF (IMEM)
Grupos:

Formación académica

  • Certificado de Capacitación para la Enseñanza en Inglés
    Servicio de Lenguas. Universidad de Alicante (01/04/2019)
  • Experto Universitario en Competencia Profesional para la Enseñanza en Lenguas (Valenciano)
    Laboratorio de Idiomas. Universidad Miguel Hernández (01/07/2018)
  • Doctor en Física
    Universitat de València (29/07/2013)
  • Diploma de Estudios Avanzados (DEA) - Programa de Doctorado Física del Medio Ambiente
    Universitat de València (01/12/2008)
  • Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) (especialidad en Física y Química)
    Universidad Complutense de Madrid (01/06/2004)
  • Diploma de Especialización Profesional Universitario en Aplicaciones Industriales y Medioambientales de la Medida a Distancia de la Temperatura
    FUNDACIO UNIVERSITAT-EMPRESA DE VALENCIA (CONSELL SOCIAL DE LA UNIVERSITAT DE VALENCIA ESTUDI GENERA (25/06/2003)
  • Licenciado en Física
    Universitat de València (26/07/2002)

Termino la Licenciatura en Física en 2002, cursando optatividad correspondiente a las orientaciones de Física Aplicada y Física del Medio Ambiente. Además, durante el curso 1999-2000 realizo los complementos de formación de Ingeniería Superior Electrónica (39 créditos).

En 2003 me incorporo al sector privado, empresa Coritel S.A. (Grupo Accenture), siendo reconocido por mis supervisores con la máxima calificación en la correspondiente evaluación anual (A+). En 2004 dejo el sector privado para incorporarme a la Fundación Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM), iniciando mi trayectoria investigadora, primero como Colaborador de Investigación, hasta el año 2006, y como Investigador Júnior desde el año 2006 al 2012. En todo este período combino la investigación en Meteorología y Climatología con tareas como Coordinador Técnico en las actividades técnicas de proyectos de investigación, contratos de transferencia y prestación de servicios profesionales.

En diciembre de 2012 inscribo mi tema de Tesis Doctoral, que defiendo en julio de 2013 y me incorporo al Grupo de Teledetección Térmica (GTT) de la Universitat de València, como Técnico Superior de Investigación e Investigador Postdoctoral, hasta el año 2018.

En 2015 me incorporo a la Universidad de Alicante (UA) como Profesor Asociado en el Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, impartiendo diferentes asignaturas de Física en el Grado de Ciencias del Mar, y en 2016, me uno también al Grupo de Ingeniería y Riesgo Sísmico (GIRS).

En 2019 obtengo una plaza de Ayudante Doctor en el Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente (Área de Física de la Tierra), y en 2020 me incorporo al Departamento de Física Aplicada, donde imparto o he impartido clases en los grados en Ciencias del Mar, Matemáticas y Física, así como en el Máster Universitario en Cálculo y Modelización Científica.

He realizado colaboraciones con diferentes investigadores y grupos de investigación a nivel nacional e internacional, y estancias nacionales, a través de los diferentes proyectos de investigación, tanto nacionales y europeos como a nivel regional y local, en los que he colaborado. También he participado en proyectos de investigación e innovación docente, publicando diferentes capítulos de libro relacionados con la docencia, principalmente referidos al aprendizaje de conceptos complejos en los campos de la Meteorología y la Oceanografía Física, y al análisis del aspecto social y la percepción de las predicciones del tiempo meteorológico.

Desde 2022 ocupo plaza de Profesor Titular de Universidad (Área de Física de la Tierra). Además, participo activamente en la gestión académica de la UA, a través de la Coordinación del Máster Universitario en Cálculo y Modelización Científica de la Facultad de Ciencias así como a través de la Comisión de Grado en Ciencias del Mar. Mi principal línea de investigación se centra, sobre todo (aunque no solo), en la Física de la Atmósfera y la Modelización Meteorológica Mesoescalar orientada al estudio y simulación de fenómenos meteorológicos adversos con el objetivo de mejorar la capacidad de pronóstico de los modelos atmósfericos, teniendo en cuenta la implementación de sistemas de predicción del riesgo y alerta temprana.