José Ramón García Gandía (Aspe, 1963) es doctor en Historia Contemporánea (Cum Laudem y Premio Extraordinario) por la Universidad de Alicante (UA, 2016). Es Experto en Gestión del Patrimonio (UA, 2005) y jefe del departamento de Cultura del Ayuntamiento de Finestrat. Ha dirigido más de 60 proyectos de investigación en patrimonio cultural.
Colaborador en varios proyectos de investigación académica financiados por el Gobierno de España. Ha sido profesor en actividades relacionadas con la innovación y la calidad docente en los CEFIRE de Alicante, Elda, Elche y Orihuela.
Galardonado con dos premios de investigación Manuel Cremades (Aspe, 2005 y 2010). Ha publicado varios libros, capítulos de libros y artículos de investigación en editoriales y revistas especializadas, varias contribuciones a congresos y conferencias científicas.
Colaborador en los proyectos La Memoria Recuperada. Víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura Franquista en la provincia de la Alicante y en la Base de Datos de Represaliados por el Franquismo en el Archivo de la Democracia de la Universidad de Alicante. Organizador y coordinador del I Congreso de Historia y Memoria, La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en Aspe, 1938-1939.
Sus líneas de investigación se centran en el estudio de los conflictos contemporáneos, las relaciones internacionales y la historia social, entre 1900 y la Historia del Presente.
Ha realizado estancias docentes e impartido seminarios en las universidades de Belgrado (Serbia), Taskhent y Samarcanda (Uzbekistán) y Jagielloian de Cracovia (Polonia).
Actualmente es investigador de la Universidad Complutense de Madrid (GIGEFRA) y profesor del departamento de Humanidades Contemporáneas de la Universidad de Alicante.
José Ramón García Gandía (Aspe, 1963) es doctor en Historia Contemporánea (Cum Laudem y Premio Extraordinario) por la Universidad de Alicante (UA, 2016). Es Experto en Gestión del Patrimonio (UA, 2005) y jefe del departamento de Cultura del Ayuntamiento de Finestrat. Ha dirigido más de 60 proyectos de investigación en patrimonio cultural.
Colaborador en varios proyectos de investigación académica financiados por el Gobierno de España. Ha sido profesor en actividades relacionadas con la innovación y la calidad docente en los CEFIRE de Alicante, Elda, Elche y Orihuela.
Galardonado con dos premios de investigación Manuel Cremades (Aspe, 2005 y 2010). Ha publicado varios libros, capítulos de libros y artículos de investigación en editoriales y revistas especializadas, varias contribuciones a congresos y conferencias científicas.
Colaborador en los proyectos La Memoria Recuperada. Víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura Franquista en la provincia de la Alicante y en la Base de Datos de Represaliados por el Franquismo en el Archivo de la Democracia de la Universidad de Alicante. Organizador y coordinador del I Congreso de Historia y Memoria, La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en Aspe, 1938-1939.
Sus líneas de investigación se centran en el estudio de los conflictos contemporáneos, las relaciones internacionales y la historia social, entre 1900 y la Historia del Presente.
Ha realizado estancias docentes e impartido seminarios en las universidades de Belgrado (Serbia), Taskhent y Samarcanda (Uzbekistán) y Jagielloian de Cracovia (Polonia).
Actualmente es investigador de la Universidad Complutense de Madrid (GIGEFRA) y profesor del departamento de Humanidades Contemporáneas de la Universidad de Alicante.