Victor Cazcarra Bes nació en Barcelona, España, en 1985. Obtuvo el título de Ingeniero Técnico en Sonido e Imagen por la Universidad de Alicante, Alicante, España, en 2007; el título de Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Miguel Hernández, Elche, España, en 2010; y el doctorado por la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH), Suiza, en 2019.
Entre 2011 y 2012 trabajó como ingeniero junior en Indra y, entre 2012 y 2014, como ingeniero de investigación en Starlab, ambas en Barcelona, España. De 2014 a 2021 trabajó en el Instituto de Microondas y Radar del Centro Aeroespacial Alemán (DLR), en Múnich, Alemania. De 2022 a 2025 trabajó como ingeniero de radar en el Grupo de Aplicaciones de Radar de Apertura Sintética (SAR) en Capella Space, San Francisco, Estados Unidos. Desde 2025 trabaja como ayudante doctor en el Grupo de Señales, Sistemas y Telecomunicaciones, perteneciente al Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal de la Universidad de Alicante.
Sus principales líneas de investigación incluyen el radar de apertura sintética (SAR), la polarimetría SAR (PolSAR), la interferometría SAR (InSAR), la tomografía SAR (TomoSAR) y el procesado de señales para aplicaciones de teledetección.
Victor Cazcarra Bes nació en Barcelona, España, en 1985. Obtuvo el título de Ingeniero Técnico en Sonido e Imagen por la Universidad de Alicante, Alicante, España, en 2007; el título de Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Miguel Hernández, Elche, España, en 2010; y el doctorado por la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH), Suiza, en 2019.
Entre 2011 y 2012 trabajó como ingeniero junior en Indra y, entre 2012 y 2014, como ingeniero de investigación en Starlab, ambas en Barcelona, España. De 2014 a 2021 trabajó en el Instituto de Microondas y Radar del Centro Aeroespacial Alemán (DLR), en Múnich, Alemania. De 2022 a 2025 trabajó como ingeniero de radar en el Grupo de Aplicaciones de Radar de Apertura Sintética (SAR) en Capella Space, San Francisco, Estados Unidos. Desde 2025 trabaja como ayudante doctor en el Grupo de Señales, Sistemas y Telecomunicaciones, perteneciente al Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal de la Universidad de Alicante.
Sus principales líneas de investigación incluyen el radar de apertura sintética (SAR), la polarimetría SAR (PolSAR), la interferometría SAR (InSAR), la tomografía SAR (TomoSAR) y el procesado de señales para aplicaciones de teledetección.