Graduada en Óptica y Optometría por la Universidad de Alicante en la promoción 2013-2017 con una estancia Erasmus durante el curso académico 2016/2017 de 5 meses de duración en Padua (Italia).
Máster en Optometría Avanzada y Salud Visual en 2018 por la Universidad de Alicante. Premio Oftalvist a la excelencia académica, beca para impulsar trabajos fin de máster sobre cooperación internacional en el marco de la promoción de los objetivos de desarrollo sostenible y mención de honor en el trabajo fin de máster.
Actualmente estudiante de doctorado en el programa de doctorado de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante, en la línea de investigación de salud laboral. La tesis versa sobre la traducción, adaptación cultural y validación del Cuestionario de Síndrome Visual Informático (CVS-Q©), originalmente diseñado y validado en español, a otros idiomas como el italiano, eslovaco, inglés, portugués, chino, entre otros. Ocupando plaza de investigadora predoctoral en el departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía, gracias al contrato destinado a la formación predoctoral concedido por la Universidad de Alicante (FPUUA80) en 2019. El contrato permite entre otras cosas, realizar colaboraciones docentes, por lo que hasta la fecha ha participado en la docencia de diferentes asignaturas del grado en Óptica y Optometría, así como del máster en Optometría Avanzada y Salud Visual de la Universidad de Alicante.
Asismismo, ha llevado a cabo una estancia de movilidad internacional en Verona (Italia) de 3 meses de duración en el Ospedale Borgo Roma de Verona, con la beca "Movilidad estudiantes Doctorado" que otorga la Facultad de Ciencias de la Salud.
Graduada en Óptica y Optometría por la Universidad de Alicante en la promoción 2013-2017 con una estancia Erasmus durante el curso académico 2016/2017 de 5 meses de duración en Padua (Italia).
Máster en Optometría Avanzada y Salud Visual en 2018 por la Universidad de Alicante. Premio Oftalvist a la excelencia académica, beca para impulsar trabajos fin de máster sobre cooperación internacional en el marco de la promoción de los objetivos de desarrollo sostenible y mención de honor en el trabajo fin de máster.
Actualmente estudiante de doctorado en el programa de doctorado de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante, en la línea de investigación de salud laboral. La tesis versa sobre la traducción, adaptación cultural y validación del Cuestionario de Síndrome Visual Informático (CVS-Q©), originalmente diseñado y validado en español, a otros idiomas como el italiano, eslovaco, inglés, portugués, chino, entre otros. Ocupando plaza de investigadora predoctoral en el departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía, gracias al contrato destinado a la formación predoctoral concedido por la Universidad de Alicante (FPUUA80) en 2019. El contrato permite entre otras cosas, realizar colaboraciones docentes, por lo que hasta la fecha ha participado en la docencia de diferentes asignaturas del grado en Óptica y Optometría, así como del máster en Optometría Avanzada y Salud Visual de la Universidad de Alicante.
Asismismo, ha llevado a cabo una estancia de movilidad internacional en Verona (Italia) de 3 meses de duración en el Ospedale Borgo Roma de Verona, con la beca "Movilidad estudiantes Doctorado" que otorga la Facultad de Ciencias de la Salud.