Ir a cuerpo Ir a Estudios, Gobernanza y organización
Logo UA
Curriculum breve
  BOJ GIMENEZ, PEDRO JOSE

Curriculum breve
BOJ GIMENEZ, PEDRO JOSE
BOJ GIMENEZ, PEDRO JOSE
RUA

Datos personales

Correo:
Teléfono:
+34 965903400 x 9473
Ubicación:

Situación profesional actual

Plaza:
CATEDRATICO/A DE ESCUELA UNIVERSITARIA
Dpto.:
OPTICA, FARMACOLOGIA Y ANATOMIA
Institutos:
Grupos:

Formación académica

  • Doctor en Ciencias Físicas
    Universitat de València (01/01/1986)
  • Licenciado en Ciencias Físicas (Esp.: Física Fundamental con orientación en Óptica)
    Universitat de València (01/01/1981)

En 1985 me incorporé como profesor de la Escuela de Óptica de la Universidad de Alicante donde he impartido desde su creación (1985), las asignaturas de Física, Óptica Instrumental y Baja Visión en los diferentes planes de estudio que se han ido poniendo en marcha. Actualmente también estoy impartiendo docencia en el Master de Optometría Avanzada y Salud Visual. He dirigido más de 40 trabajos de Diplomatura y de fin Grado muchos de ellos en el campo de la instrumentación óptica aplicada a la Baja Visión. En 1992 obtuve el primer premio en el Primer Certamen Internacional de Investigación en Baja Visión celebrado en Barcelona por el trabajo “Rendimiento visual de las ayudas ópticas para baja visión”. Este trabajo fue publicado por la Fundación Visión en 1993 He publicado dos libros relacionados con los instrumentos oftálmicos y optométricos (1993) y la instrumentación óptica para la baja visión (1994). He participado en 9 proyectos de innovación docente y dispongo de 6 evaluaciones positivas de mi actividad docente

Mi labor de investigación comenzó en 1980 con la incorporación al Laboratorio de Óptica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante. Comencé a trabajar en el grupo del profesor J.A. Quintana en holografía en concreto, en el campo de los medios de registro holográficos y en la fabricación de elementos ópticos holográficos donde permanecí hasta el año 2000. Desde 1987 hasta 1994 trabajé en colaboración con el CIEMAT en la fabricación de filtros holográficos y en el desarrollo de prototipos de concentradores solares holográficos de perfil esférico y parabólico para la radiación ultravioleta. En el año 2002 me uní al grupo de la profesora María. A. Díaz García con la que sigo colaborando actualmente. Dentro de este grupo he trabajado en la caracterización de materiales orgánicos con propiedades de emisión espontanea amplificada que posteriormente han sido utilizados para la fabricación de láseres orgánicos de estado sólido con realimentación distribuida (DFB). En los últimos años he estado trabajado en la aplicación de estos láseres DFB en el campo de los biosensores para la detección de proteínas asociadas al desarrollo de procesos tumorales. Al mismo tiempo he continuado trabajando en la caracterización de materiales de nueva síntesis y en la fabricación de nuevos tipos de resonadores basados en la litografía holográfica, para la fabricación de láseres DFB. También he trabajado en el campo de los materiales fotorrefractivos. He publicado más de 90 artículos originales de investigación de los cuales, 75 de ellos están en revistas JCR con un elevado índice de impacto. He participado en mas de 80 congresos de investigación de carácter nacional e internacional y he participado en mas de 25 proyectos de investigación nacionales de convocatoria pública. Tengo 2 patentes de investigación una de ellas internacional con la Universidad de Tokio y he desarrollado tres contratos de investigación con empresas públicas.