Paula Blanco Gómez es investigadora predoctoral en el Departamento de Filología Hispánica, Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Alicante. Su proyecto de investigación, financiado por la subvención CIACIF de la Generalitat Valenciana, se centra en el comportamiento de las construcciones de relativo desde un enfoque interaccional. Le interesan especialmente los procesos sintácticos que afectan a estas estructuras gramaticales y cómo estos se extrapolan al ámbito del discurso, aunando así el componente gramatical con los factores pragmático-discursivos. Asimismo, su interés por la configuración informativa y la estructuración lingüística vincula su estudio con el proyecto GestINFII (Gestión de la Información y Estructuración Lingüística II), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
En el año 2022 obtuvo el título oficial de Grado en Español: Lengua y Literaturas. Seguidamente, en 2022-2023 cursó el Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas. En 2024 fue premiada con una ayuda para la realización de su tesis otorgada por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.
Paula Blanco Gómez es investigadora predoctoral en el Departamento de Filología Hispánica, Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Alicante. Su proyecto de investigación, financiado por la subvención CIACIF de la Generalitat Valenciana, se centra en el comportamiento de las construcciones de relativo desde un enfoque interaccional. Le interesan especialmente los procesos sintácticos que afectan a estas estructuras gramaticales y cómo estos se extrapolan al ámbito del discurso, aunando así el componente gramatical con los factores pragmático-discursivos. Asimismo, su interés por la configuración informativa y la estructuración lingüística vincula su estudio con el proyecto GestINFII (Gestión de la Información y Estructuración Lingüística II), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
En el año 2022 obtuvo el título oficial de Grado en Español: Lengua y Literaturas. Seguidamente, en 2022-2023 cursó el Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas. En 2024 fue premiada con una ayuda para la realización de su tesis otorgada por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.