Facultativa especialista adjunta en Cirugía General y del Aparato Digestivo, con experiencia laboral en el ámbito hospitalario público. Combinación de esta práctica clínica con investigación activa en patología quirúrgica, digestiva, endocrinológica, torácica y en innovación laparoscópica avanzada, con publicaciones en revistas indexadas y participación en congresos nacionales e internacionales mediante comunicaciones orales, vídeos y tipo póster.
Formación especializada en metodología científica mediante el Máster Universitario en Investigación Clínica y Quirúrgica, por la Universidad Miguel Hernández de Elche, con aplicación directa en proyectos de investigación sanitarios y capacidad para diseñar estudios clínicos, analizar datos y publicar hallazgos en revistas de impacto.
En la actualidad, finalizando la tesis doctoral titulada ‘Utilidad de la neuromonitorización vagal continua en cirugía tiroidea y paratiroidea’ en el Programa de Doctorado en Salud Pública, Ciencias Médicas y Quirúrgicas de la Universidad Miguel Hernández de Elche, para contribuir a la evidencia científica sobre la reducción de lesiones del nervio laríngeo recurrente en la cirugía endocrina.
Profesora Asociada de Medicina en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante. Miembro de la Sociedad Española de Cirujanos (AEC). Miembro de la Sociedad Valenciana de Cirugía (SVC).
Perfil orientado a la mejora de la calidad asistencial en la práctica clínica diaria, a la innovación quirúrgica y la docencia (intrahospitalaria o universitaria), con un compromiso hacia la mejora continua, el trabajo multidisciplinar y la aplicación de la medicina basada en la evidencia.
Facultativa especialista adjunta en Cirugía General y del Aparato Digestivo, con experiencia laboral en el ámbito hospitalario público. Combinación de esta práctica clínica con investigación activa en patología quirúrgica, digestiva, endocrinológica, torácica y en innovación laparoscópica avanzada, con publicaciones en revistas indexadas y participación en congresos nacionales e internacionales mediante comunicaciones orales, vídeos y tipo póster.
Formación especializada en metodología científica mediante el Máster Universitario en Investigación Clínica y Quirúrgica, por la Universidad Miguel Hernández de Elche, con aplicación directa en proyectos de investigación sanitarios y capacidad para diseñar estudios clínicos, analizar datos y publicar hallazgos en revistas de impacto.
En la actualidad, finalizando la tesis doctoral titulada ‘Utilidad de la neuromonitorización vagal continua en cirugía tiroidea y paratiroidea’ en el Programa de Doctorado en Salud Pública, Ciencias Médicas y Quirúrgicas de la Universidad Miguel Hernández de Elche, para contribuir a la evidencia científica sobre la reducción de lesiones del nervio laríngeo recurrente en la cirugía endocrina.
Profesora Asociada de Medicina en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante. Miembro de la Sociedad Española de Cirujanos (AEC). Miembro de la Sociedad Valenciana de Cirugía (SVC).
Perfil orientado a la mejora de la calidad asistencial en la práctica clínica diaria, a la innovación quirúrgica y la docencia (intrahospitalaria o universitaria), con un compromiso hacia la mejora continua, el trabajo multidisciplinar y la aplicación de la medicina basada en la evidencia.