Ir a cuerpo Ir a Estudios, Gobernanza y organización
Logo UA
Curriculum breve
  AZNAR CRESPO, PABLO

Curriculum breve
Aznar Crespo, Pablo

Datos personales

Correo:
Teléfono:
Sin datos.
Ubicación:

Situación profesional actual

Formación académica

  • Agua y Desarrollo Sostenible
    Universidad de Alicante (07/02/2024)
  • Premio a la mejor tesis doctoral del Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana
    Universidad de Alicante (15/11/2022)
  • Premio a la mejor tesis doctoral de la Cátedra del Agua UA-Diputación de Alicante
    Universidad de Alicante (14/12/2021)
  • Doctor en Sociología
    Universidad de Alicante (10/09/2021)
  • Máster Oficial en Planificación y Gestión de Riesgos Naturales
    UNIVERSIDAD DE ALICANTE (21/09/2017)
  • Premio al rendimiento académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    Consejo Social de la Universidad de Alicante (23/02/2017)
  • Premio Extraordinario del Grado en Sociología
    Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (24/11/2016)
  • Grado en Sociología
    Universidad de Alicante (29/07/2016)

Pablo Aznar-Crespo es Profesor Ayudante Doctor (Assistant Professor) del Departamento de Sociología I e investigador del Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante. Graduado en Sociología con Premio Extraordinario y Máster en Planificación y Gestión de Riesgos Naturales por la Universidad de Alicante. En el año 2021 obtuvo el título de Doctor Internacional con mención CUM-LAUDE y Premio Extraordinario de Doctorado, siendo beneficiario de un contrato predoctoral para la Formación de Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio español de Universidades. 

Su línea de investigación es la sociología ambiental, estando especializado en el análisis de la vulnerabilidad y los impactos sociales de riesgos y desastres naturales y proyectos de desarrollo en distintos sectores productivos. Cuenta con alrededor de 35 publicaciones científicas que incluyen artículos y capítulos de libro y ha participado en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales relacionados con este ámbito de estudio. En la actualidad, destaca su participación en un proyecto I+D del Plan Estatal de Investigación Científica del Ministerio de Ciencia e Innovación español sobre impactos y capacidades sociales ante riesgo de inundación.

Su labor investigadora ha sido enriquecida con estancias internacionales de investigación en instituciones de alto prestigio como el Instituto de Ciências Sociais da Universidade de Lisboa (Portugal), Tulane University (Estados Unidos) o Louisiana State University (Estados Unidos). Ha participado en la coordinación y dirección de 8 proyectos internacionales de cooperación universitaria en países de Latinoamérica como Ecuador (2019), Colombia (2022, 2023 y 2025), Bolivia (2022, 2024 y 2025) o Brasil (2025-2026). Asimismo, es profesor invitado en la Universidad Autónoma del Estado de México (Toluca, México) y en la Universidad del Valle (Cali, Colombia), donde ha impartido seminarios sobre desarrollo urbano sustentable e impactos sociales del turismo. 

Destaca asimismo su participación como vocal del equipo directivo de la Red Internacional de Estudios Socioambientales (RIDES), compuesta por un total de 16 universidades ibéricas y latinoamericanas, como secretario académico del equipo directivo del Comité de Investigación sobre "Sociedad y Medio Ambiente" de la Federación Española de Sociología (CI21-FES) o como secretario académico del Observatorio Socioeconómico de Inundaciones y Sequías (OBSIS) de la Universidad de Alicante.