-Desarrollar, desde los parámetros de la historia actual, investigaciones que permitan trasladar la reflexión histórica al tiempo presente y recuperar la memoria histórica en el ámbito de la ciencia y en particular en el de las ciencias de la salud -Aplicar los marcos conceptuales y los modelos explicativos que ofrecen las teorías transicionales para el análisis de los factores que determinan las dinámicas y los estados de salud de las poblaciones -Desarrollar proyectos de investigación e investigación acción para la promoción de hábitos alimentarios saludables, a través de la educación en alimentación y nutrición y la recuperación de tradiciones culinarias y gastronómicas como las que aparecen asociadas a la Dieta Mediterránea -Desarrollar proyectos de investigación que profundicen en el concepto de entorno como determinante de la salud, analizando tanto su papel en la aparición de riesgos comunitarios y problemas de salud como en su potencial como activo en salud en las comunidades a través de proyectos educativos y de intervención. -Desarrollar investigaciones que permitan validar la práctica profesional de la enfermería comunitaria, tanto en promoción de salud, prevención de la enfermedad y mejora de la calidad de cuidados prestados a las personas en el ámbito familiar y comunitario. - Desarrollar procedimientos para el análisis de la mortalidad: Elaboración de procedimientos y software para la construcción de indicadores de mortalidad y su análisis en diferentes grupos de población. Procedimientos para el análisis de encuestas de salud y construcción de indicadores - Desarrollar procedimientos para el análisis demográfico: Análisis de datos para el cálculo de indicadores de envejecimiento, discapacidad y dependencia. Análisis de la salud de la población por país de origen - Desarrollar procedimientos para el análisis de los resultados en salud de la población en función de su nivel socioeconómico, situación medioambiental, etc. Procedimientos para el análisis geográfico de los resultados en salud - Desarrollar procedimientos para el estudio de los efectos adversos de la asistencia sanitaria.Estudios de efectividad Evaluación de la calidad. Métodos - Estudio de la aplicación de los resultados de la investigación en cuidados a la práctica.
Este grupo de investigación es la fusión en 2008 de los grupos: "Balmis d`Investigació en Història de la Ciència" y "Enfermería comunitaria". -Estudio de los antecedentes de la salud pública en la España contemporánea y del papel que desempeñó el contexto internacional. -Análisis del proceso de profesionalización de la enfermería de salud pública española durante el período de entreguerras y el primer franquismo -Estudio de las políticas y los programas relacionados con la alimentación y la nutrición comunitaria y su institucionalización y la educación en alimentación y nutrición, en España a lo largo del siglo XX. Diseño y aplicación de estrategias actuales de educación en alimentación y nutrición y de nutrición comunitaria. - Análisis de la transición epidemiológica nutricional que experimentó la población española a lo largo del siglo XX -Estudio del impacto socio-sanitario y epidemiológico, que tuvieron en el patrón epidemiológico de la población española contemporánea, las enfermedades asociadas a la miseria y la pobreza y a otros condicionantes de naturaleza medioambiental y componente de género. - Recuperación de las tradiciones culinarias y gastronómicas en la promoción de hábitos alimentarios saludables. Readaptación a nuestras dietas de los valores epidemiológico-nutricionales de la Dieta Mediterránea. -Evaluación de las intervenciones en enfermería comunitaria. -Estudio de las estrategias de promoción de salud. -Análisis de los cuidados comunitarios basados en la evidencia -Promoción de la salud en poblaciones vulnerables: infancia y adolescencia y personas mayores -Distribución de la mortalidad en la Comunidad Valenciana -Indicadores de mortalidad de las principales ciudades de la Comunidad Valenciana -Análisis del contenido y resultados de las encuestas de salud de la Comunidad Valenciana -Indicadores de salud de la Comunidad Valenciana: Construcción e impacto - Construcción e interpretación de los indicadores tipo esperanzas de salud y libre de discapacidad y dependencia de la Comunidad Valenciana -Análisis de la mortalidad de la población española por país de origen. - Desigualdades socioeconómicas en mortalidad en las ciudades de Valencia, Castellón y Alicante - Conocimiento de las necesidades de prevención de exacerbaciones en pacientes crónicos. Comparación de la efectividad de métodos de mejora de la practica asistencial - Generación de evidencias susceptibles de incorporar en la práctica clínica. - Realización de estudios de implantación de evidencias en el entorno clínico, donde se pueden incluir estudios preliminares de variabilidad en la práctica clínica
Recursos del Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia, Recursos de la Cátedra de Vacunología de la Universidad de Alicante