Ayudas para contratos Juan de la Cierva 2025

Logo de LOGO.jpg

Ayudas para contratos Juan de la Cierva 2025

(MIN) FJC 2025

Entidad convocante: MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACION Y UNIVERSIDADES

Fecha publicación convocatoria: 31/10/2025

Web de la convocatoria: Enlace a la convocatoria

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

  • Plazo entidad convocante: 25/11/2025 - 10/12/2025
  • Plazo interno UA: 10/12/2025

Observaciones: El plazo para el envío de la documentación por parte de los interesados a la Unidad de Convocatorias Públicas de I+D+i para validar la solicitud será hasta el 14 de diciembre de 2025

Documentación de interés:

OBJETO Y CARACTERÍSTICAS DE LA CONVOCATORIA

Objeto de la convocatoria:

UNIDAD DE GESTIÓN UA: Subdirección de Convocatorias Públicas de I+D+i

OBJETO: Las ayudas tienen como finalidad fomentar la incorporación de jóvenes, en posesión del grado de doctor, con objeto de que completen su formación investigadora postdoctoral en centros de I+D españoles.

DURACIÓN MÁXIMA: 3 años

COSTES SUBVENCIONABLES: La ayuda anual para cada uno de los contratos será de 35.000 euros. Esta ayuda se destinará necesariamente a cofinanciar el salario y la cuota empresarial de la Seguridad Social de los investigadores contratados durante cada una de las anualidades, consideradas independientemente. La retribución mínima que deberán recibir los investigadores, que se deberá indicar en cada contrato, será de 30.600 euros brutos anuales.

Además de lo anterior, se concederá una ayuda adicional de 15.000 euros para cubrir los gastos de la persona contratada preferentemente, en actividades de movilidad nacional e internacional. También podrá destinarse a otras actividades directamente relacionadas con la ejecución de su investigación.

ENLACES DE INTERÉS: Agencia Estatal de Investigación https://www.aei.gob.es/convocatorias/buscador-convocatorias/ayudas-contratos-juan-cierva-2025

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

  • Estar en posesión del grado de doctor. En el caso de las personas participantes en el turno de acceso general y en el turno JDC- INIA-CCAA, la fecha de obtención del grado de doctor debe estar comprendida entre el día 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2025. Se entenderá como fecha de obtención del grado de doctor, la fecha del acto de defensa y aprobación de la tesis doctoral.

  • Solicitar la incorporación en un centro de I+D distinto a aquel en el que realizaron su formación predoctoral. A los efectos de este apartado, se considera como centro donde se ha realizado la formación predoctoral a aquel en el que se ha desarrollado, de modo principal, el conjunto de actividades de investigación conducentes a la adquisición de las competencias y habilidades necesarias para la obtención del título de Doctor, incluidas en el programa de doctorado.

  • No haber presentado solicitud de participación a las ayudas Ramón y Cajal, en su convocatoria 2025, a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes para estas ayudas.

  • No haber sido beneficiaria de una ayuda de las convocatorias anteriores de las actuaciones Juan de la Cierva, Formación Posdoctoral, Juan de la Cierva formación o Juan de la Cierva- incorporación.

  • En el caso de haber sido persona participante en la convocatoria 2024 de ayudas Juan de la Cierva, haber obtenido su solicitud una puntuación igual o superior a 50 puntos

TRAMITACIÓN DE LA SOLICITUD

El proceso consistirá en la realización de 2 pasos: 1º Elaboración de solicitud en la plataforma ministerial y 2º presentación de TODA la documentación a través de UACloud > Solicitudes: https://cvnet.cpd.ua.es/uaSolicitudes/solicitud/370?idioma=es 1º Solicitud plataforma Ministerio. El/la candidato/a, a través de la aplicación disponible en la sede electrónica del Ministerio de Ciencia e Innovación, cumplimentará el formulario electrónico de solicitud desde el día 25 de noviembre hasta el día 10 de diciembre de 2025 a las 14:00 horas adjuntando allí la documentación que le sea requerida.

Para poder realizar la solicitud por la sede electrónica, la persona participante deberá estar previamente acreditada en el Registro Unificado de Solicitantes (RUS)

Una vez cumplimentada, el/la candidato/a validará y finalizará telemáticamente su solicitud. Obtendrá un fichero en formato PDF que conservará para la siguiente fase. Les recordamos que una vez cerrada definitivamente no podrá ser modificada. Asegúrense de que todo es correcto antes de finalizar definitivamente la solicitud.

2º Presentación hasta el 14 de diciembre de 2025, la siguiente documentación a través de UACloud > Solicitudes: https://cvnet.cpd.ua.es/uaSolicitudes/solicitud/370?idioma=es indicando en el asunto: APELLIDOS, NOMBRE del candidato, AYUDA JUAN DE LA CIERVA 2025.

-SOLICITUD. Deberá tener consignada la firma electrónica del/ de la candidato/a solicitante. No se contempla la firma manuscrita, por lo que, si todavía no posee la certificación digital, háganse con ella a la mayor brevedad.

-Copia de título de Doctor.

-Historial Científico-Técnico del equipo investigador.

-Declaración de Espacios.

-Los CVA de la persona participante.

IMPORTANTE:

Una vez enviada la documentación se presupone que se da el consentimiento, siempre y cuando se presente correctamente toda la documentación (de lo contrario se les pedirá subsanar), para poder firmar definitivamente su solicitud por el Representante Legal. Se advierte que una vez realizado este proceso de firma definitivo NO será posible modificar ni enviar documento alguno, por tanto, asegúrense antes de enviar la documentación que no desearán hacer modificación alguna.

El historial científico-técnico del equipo de investigación, el CVA de la persona participante, y el CVA del investigador o investigadora tutor deberán cumplir todos los requerimientos establecidos en la convocatoria, que son considerados documentos indispensables para completar la solicitud de ayuda y por lo tanto no podrán ser mejorados en un momento posterior a la finalización del plazo de solicitud, ni se aceptará la inclusión de información que no estuviera contenida en la solicitud.

Nota: se ha solicitado el idioma: "en". Se devuelve la página con el entorno posible en ese idioma, pero el contenido en el idioma existente: "es"