Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura pretende mostrar los aspectos fundamentales de la cultura de guerra y la cultura de paz que han marcado la Historia de la Europa Contemporánea. De un lado, se plantean los aspectos teóricos, al abordar la cuestión de la guerra desde el punto de vista ideológico, filosófico y ético, analizando los elementos que permiten su evaluación crítica y ética. Igualmente, se dedica atención al estudio del concepto de paz, analizando su evolución desde la aspiración ilustrada a la paz perpetua hasta la actual búsqueda de una más realista y modesta paz imperfecta, una búsqueda a la que no renuncian algunos planteamientos utópicos contemporáneos. Por otra parte, se señalan, a través de casos concretos, las construcciones de identidades que tienen lugar durante y después de las guerras, para finalizar con un análisis de este problema en el mundo actual.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
-Realizar una síntesis sobre los procesos históricos de guerra y paz que han marcado la Europa contemporánea.
-Comprender de forma crítica los conceptos de guerra y paz atendiendo a su calado filosófico y ético.
-Realizar un análisis del proceso de construcción de identidades que tiene lugar en las guerras.