Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
Con esta asignatura se pretende que el estudiante se informe y se forme en aquellos aspectos relacionados con la calidad de vida de las personas mayores, de los cuidadores familiares de los ancianos frágiles o dependientes, y de la calidad de vida del propio profesional.
La asignatura se centrará en cómo potenciar la calidad de vida; cómo aumentar la expectativa de vida ajustada a calidad; cómo potenciar el crecimiento y desarrollo personal; cómo mejorar la calidad del proceso de morir; cómo mantener o mejorar la capacidad de participación en la toma de decisiones; o cómo mejorar la calidad de vida familiar y de los cuidadores, tanto familiares como profesionales.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de los problemas y necesidades de salud de las personas mayores.
- CG2 : Capacidad para generar conocimiento científico relevante en torno al proceso de envejecimiento activo y saludable.
- CG6 : Capacidad para proponer, diseñar, desarrollar y gestionar proyectos de investigación de interés en el ámbito del envejecimiento activo y saludable.
- CG8 : Capacidad para trabajar en equipo y con la población mayor en la resolución de problemas de envejecimiento y salud.
Competencias específicas (CE)
- CE4 : Capacidad para evaluar la calidad de artículos de investigación sobre envejecimiento activo y salud.
- CE5 : Conocer y aplicar los fundamentos teóricos, prácticos, recursos relevantes, medios de evaluación y potenciación de las capacidades de las personas mayores para la consecución de un envejecimiento activo y saludable.
- CE8 : Capacidad para realizar contribuciones para la mejora de la calidad de vida relacionada con la salud mediante el conocimiento y la comprensión de las características biopsicosociales de las personas mayores.
- CE9 : Conocer los conceptos científicos y principios propios de la Psicología y de las intervenciones psicológicas en contextos clínicos y de la salud para contribuir a la mejora de la calidad de vida y el envejecimiento activo y saludable de las personas mayores.
Habilidades/ Destrezas
- CB10 : Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
- CB7 : Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8 : Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9 : Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Competencias Transversales
- CT1 : Adquirir capacidad de análisis y toma de decisiones.
- CT2 : Tener capacidad de organización y planificación.
Competencias Básicas y Generales >>Básicas
- CB6 : Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer las principales teorías y modelos explicativos sobre la calidad de vida en personas mayores con incidencia específica en el envejecimiento activo.
- Adquirir los conocimientos necesarios para promover el envejecimiento saludable y calidad de vida en distintos contextos comunitarios o residenciales de interés.
- Capacitar al profesional sanitario con estrategias, recursos e instrumentos concretos para la evaluación e intervención en calidad de vida.
- Saber diseñar e implementar programas de intervención en calidad de vida en personas mayores en distintos contextos socio-sanitarios de interés.
- Saber aplicar estrategias de promoción de la calidad de vida en personas mayores como un aspecto clave para una atención socio-sanitaria de calidad.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
- Conocer los modelos explicativos de la calidad de vida relacionada con la salud en las personas mayores.
- Adquirir los conocimientos necesarios para la aplicación de esta información en los contextos comunitarios o residenciales de interés.
- Capacitar al profesional con técnicas e instrumentos concretos para la evaluación e intervención en calidad de vida.
- Adquirir los conocimientos científicos y tecnológicos necesarios para abordar nuevas exigencias relacionadas con la calidad de vida que se planteen en su carrera profesional e investigadora.
- Sensibilizar acerca de la importancia de la calidad de vida como aspecto central para una atención socio-sanitaria de calidad.
- Sensibilizar a los profesionales sobre la importancia de incluir la perspectiva de género en el diseño e implementación de programas de promoción e intervención de la calidad de vida relacionada con la salud en personas mayores.
Datos generales
Código:
36107
Profesor/a responsable:
Fernández Alcantara, Manuel
Crdts. ECTS:
4,00
Créditos teóricos:
1,00
Créditos prácticos:
0,60
Carga no presencial:
2,40
Departamentos con docencia
-
Dep.:
PSICOLOGIA DE LA SALUD
Área: PERSONALIDAD, EVALUACION Y TRATAMIENTO PSICOL.
Créditos teóricos: 1
Créditos prácticos: 0,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUD
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)