Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
La asignatura Criminalística forense aborda en profundidad la investigación científica avanzada tanto en el campo del laboratorio forense como en el de la genética forense.
El continuo avance de las tecnologías aplicadas a la investigación criminalística forense es imparable, por ello se pretende, desde esta asignatura, que el alumno esté familiarizado y domine las técnicas científicas aplicables a la búsqueda, recogida, transporte y análisis en el laboratorio criminalístico forense de todos aquellos indicios encontrados en el lugar de los hechos. Indicios de origen biológico como pelos y cabellos, sangre, semen y otros fluidos orgánicos que podrán ser analizados en diferentes laboratorios especializados: biología forense, genética forense, toxicología forense, etc., siempre con la estricta observación de la “cadena de custodia” que da validez científica y legal al resultado final de la investigación del laboratorio de criminalística forense.
Por otra parte, el hallazgo de restos óseos supone siempre un desafío para el investigador. La asignatura Criminalística forense permite al estudiante adentrarse en el laboratorio de antropología forense y a través del estudio y la manipulación directa de restos óseos, humanos y no humanos, aprender y aplicar las técnicas utilizadas en el estudio antropológico forense en aras a establecer la identidad, datación, especie, sexo, edad y talla de los huesos sometidos a estudio, así como el estudio de las diferentes lesiones, traumáticas y no traumáticas, presentes en los huesos.
En los últimos años se han producido avances en el campo de la genética y en la tecnología del ADN que han sido claves para el desarrollo de la genética forense, disciplina que está implantádose en los laboratorios de análisis para la identificación de restos biológicos de origen humano.
De especial interés para el alumno es el estudio en el laboratorio de criminalística forense de lesiones corporales como las producidas por arma blanca, arma de fuego, instrumentos contusos, fuego, explosiones, etc. El alumno a través de reproducciones fidedignas de silicona de este tipo de lesiones podrá profundizar en el conocimiento de las mismas y de esa forma adquirir una experiencia práctica en el laboratorio criminalístico forense.
Competències generals del títol (CG)
Competències específiques (CE)
Competències bàsiques i del MECE (Marc Espanyol de Qualificacions per a l'Educació Superior)
Competències transversals
Sense dades
• Conocer desde una perspectiva eminentemente práctica, los contenidos de la investigación criminalística forense de laboratorio necesarios para la investigación científica de indicios procedentes del lugar del delito.
• Conocer la fundamentación científica de los estudios criminalísticos de laboratorio sobre indicios biológicos como manchas de sangre, pelos, esperma, etc.
• Ser capaz de elaborar un informe criminológico sobre la investigación criminalística forense, en el ámbito de la antropología forense, biología forense y toxicología forense.
• Resolver la problemática que plantean los indicios biológicos encontrados en el lugar del delito: búsqueda, recogida y remisión al laboratorio forense para su investigación en el laboratorio.
• Ser capaz de realizar un estudio criminalístico de laboratorio sobre restos óseos en el campo de la antropología forense.
• Conocer las técnicas del laboratorio de criminalística en el estudio de lesiones por agentes externos: arma de fuego, arma blanca, etc.
• Conocer los tipos de muestras de interés para la genética forense.
• Comprender las clases de análisis genético que pueden aplicarse, y las metodologías de ADN aplicables.
• Valorar, interpretar e informar sobre los análisis genéticos de tipo forense.