Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La tecnología se entiende como medio que modula distancias físicas y emocionales entre humano y objeto (el modo de materializar una idea, una representación gráfica, una performance …). A veces sirve como vehículo o marco de conexión entre sujetos, acentuando la distancia entre ellos. A veces nos conecta con la naturaleza, con lo sobrenatural o con otros imaginarios. Su posible condición inmersiva hace que se cancelen estas distancias e incluso el concepto mismo de mediación.
Lo gráfico, al igual que todos los modelos que producimos, funciona como lenguaje con reglas escritas (códigos) y no escritas (subjetivas), con propiedades transmedia para explorar discursos que incluso pueden resultar sinestésicos. Lo gráfico puede entenderse también como puerta que nos permite conectar con algo aparentemente desconocido o que no está a nuestro alcance, que a veces no escuchamos, vemos o sentimos. Nos ayuda a en entender esas “terras incognitas” que ya nunca más van a ser geografías desconocidas en mapas, sino un nuevo rango de experiencias y arquitecturas.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Competencias Básicas y del MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior)
Competencias Transversales
Como novedad para el curso 2021-2022, aprovechando la estructura de la docencia del máster durante el primer cuatrimestre, la elección de una de las tres optativas dentro del área de Expresión Gráfica Arquitectónica y con objeto fomentar el equilibrio en el reparto de alumnos en cada una de dichas asignaturas, se plantea la posibilidad de desarrollar prácticas de carácter transversal en grupos formados idealmente por tres alumnos, uno de cada asignatura, para abordar un tema común. Dichas propuestas, serán posteriormente desarrolladas individualmente por cada uno de los alumnos en el ámbito de la especificidad de cada asignatura. El objetivo de esta propuesta es fomentar la colaboración entre alumnos y el trabajo en equipo aprovechando las sinergias que los contenidos, las diferentes aproximaciones y escalas abordadas en cada una de estas asignaturas permiten desarrollar. También podrá plantearse una entrega final coordinada de la propuesta colectiva con un mayor nivel de definición y desarrollo que integre cada uno de los aspectos y propuestas que los alumnos hayan podido desarrollar a título individual en cada una de las tres asignaturas.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2021-2022
1. Dar a conocer el enfoque y la función cognitiva de la práctica del dibujo arquitectónico.
2. Desarrollar y explicar los fundamentos de la teoría de la representación aplicada al dibujo arquitectónico para lograr que se conozcan los fundamentos teóricos de la representación y cuál ha sido su desarrollo histórico.
3. Explicar a los estudiantes cómo los sistemas de representación espacial y su codificación han sido el fundamento de la organización del entorno construido. Son las herramientas gráficas las que producen espacio y no al contrario.
4. Presentar a los estudiantes los medios gráficos empleados por arquitectos contemporáneos en la creación, ideación, formalización y desarrollo de los procesos creativos.
5. Explicitar ante el alumno las relaciones, influencias y contaminaciones entre las propuestas de las vanguardias históricas en las diferentes artes plásticas.
6. Presentar y dar a conocer a los estudiantes cuales son los formatos gráficos empleados en los documentos profesionales correspondientes a los principales campos de la práctica arquitectónica.
7. Alcanzar niveles avanzados en el dibujo con técnicas manuales tradicionales para alumnos interesados.