Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
El Proyecto de Arquitectura no implica necesariamente una investigación propiamente dicha: no es por necesidad una tesis. Por el contrario, es inimaginable un proyecto, consecuente con sus propios fines, sin una investigación previa. De qué se trata (el tema) y dónde estamos (el lugar) nos obliga a investigar, al menos, en estos dos sentidos (cabe un tercero para responder a la pregunta de cómo y con qué lo haremos): el de la historia del tipo, incluso para contestarla, y el de la geografía del territorio, también cultural. Investigaciones ambas que corresponden estricta y literalmente a la Arquitectura y al Urbanismo. Un proyecto no es siempre una investigación, pero la supone siempre. Esa investigación es, por tanto, condición necesaria del proyecto, al cual nos “aproxima” con conocimiento de causa y de forma pertinente.
Investigar no es una tarea fácil en la Arquitectura y el Urbanismo, y existen muy diversos modos de investigar: ensayando y proponiendo o rebuscando entre lo existente para hacerlo servir en el presente para el futuro, aunque sea profundizando en el pasado puede que reciente) y reescribiéndolo (si fuese necesario) o evidenciando aquello que parecía escondido a simple vista. Investigar, también en Arquitectura y Urbanismo, requiere de un interés (una pregunta, o varias) y luego: voluntad, tesón, paciencia, imaginación, creatividad y un cierto bagaje para saber discriminar y hacer avanzar el conocimiento. Investigación y Conocimiento son cosas distintas, pero muy cercanas: la primera suele dar como resultado un incremento del segundo. Se requiere de herramientas, métodos y bancos de información (a construir). De todo ello trata esta asignatura como una iniciación a la investigación en Arquitectura y Urbanismo proponiendo la redacción de un sintético artículo de investigación.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Competencias Básicas y del MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior)
Competencias Transversales
Los Planes de Estudios de Grado en Arquitectura o, como es nuestro caso, de Grado en Fundamentos de la Arquitectura, no contemplan, salvo excepciones y siempre a través de las asignaturas optativas, la formación de arquitectos y arquitectas en cuanto investigadores y, sin embargo, como se ha explicado en el Contexto de esta asignatura, todo proyecto merecedor de este nombre debería conllevar una investigación previa que, en principio, acometemos más desde la intuición que desde el conocimiento.
Para subsanar lo cual, comparece en este programa de Máster en Arquitectura, habilitante para el ejercicio profesional, la oferta de esta asignatura, que básicamente pretende introducir a arquitectos y arquitectas en la disciplina de la investigación, sus planteamientos, sus métodos, sus fórmulas, sus herramientas, sus estructuras y sus posibles canales tanto de plasmación de resultados como de difusión de los mismos.