Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
En el contexto de los procesos mundiales de asociación y cooperación entre países y territorios del mundo frente a problemas supranacionales que afectan colectivamente a los Estados; a la globalización creciente de las organizaciones internacionales en general; y a las transformaciones que las tecnologías de la información han impuesto a las prácticas tradicionales referidas a la comunicación, la documentación y el tratamiento de textos y discursos, este curso se centra en:
1) el estudio y la sistematización de los aspectos fundamentales de los organismos e instituciones internacionales (tanto de ámbito europeo como supraeuropeo) que son relevantes para la tarea de los traductores que trabajan en ellos y de quienes deseen hacerlo, y
2) la adquisición de competencias específicas para la práctica profesional en dichos entornos de trabajo, a través del análisis, la traducción y la corrección de textos habituales en dichas instituciones (ONU, Comisión Europea, Parlamento Europeo, Tribunal de La Haya, etc.).
Competencias específicas (CE)
Fomentar la especialización en el ámbito de las instituciones europeas, a través de conocer la estructura de la Unión Europea, los procesos de documentación, las características de las tipologías documentales y textuales, las herramientas de consulta, criterios lingüísticos, nuevas tecnologías y bases terminológicas empleadas por los diversos organismos que integran la Unión, el sistema de empleo y contratación, los exámenes de admisión y las distintas formas de prestar servicios lingüísticos en la UE (profesora María Calzada Pérez).
Fomentar la especialización en el ámbito de las Naciones Unidas, a través de conocer los procesos de documentación, las características de las tipologías documentales y textuales, las herramientas de consulta, criterios lingüísticos, nuevas tecnologías y bases terminológicas empleadas en la ONU, el sistema de empleo y contratación, los exámenes de admisión y las distintas formas de prestar servicios lingüísticos en el sistema (profesora Paula Tizzano Fernández).
Fomentar la especialización en el ámbito de las organizaciones no gubernamentales, a través de conocer los distintos tipos de organizaciones que demandan servicios de traducción, las características y problemas de esta especialidad, aspectos del trabajo voluntario en ONG y nuevas tendencias vinculadas a la globalización y a internet, como el trabajo el red, el crowdsourcing y el código abierto (profesora María del Mar Sánchez Ramos).
Lograr que el alumno sea capaz de gestionar, en el par inglés-español, proyectos profesionales de traducción para organismos internacionales (profesoras María Calzada, María del Mar Sánchez Ramos, Paula Tizzano Fernández).