Estudio teórico y práctico de los ragos léxicos, sintácticos, discursivos y estilísticos característicos del español económico y financiero. Concocimiento y práctica de las estrategias de comunicación empresarial en una amplia gama de géneros profesionales escritos y orales.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales)
Competencias específicas (CE)
CE15 :
Ser capaz de sintetizar las fases de análisis de un sistema de tratamiento del lenguaje humano (morfoléxica, sintáctico-semántica y pragmática), los principales problemas, así como los principales métodos aplicados, y las herramientas desarrolladas para el IFE y el EFE.
CE16 :
Ser capaz de dilucidar la naturaleza lingüística que distingue a las variedades del EFE: la terminología, la sintaxis, la organización retórica, y las estrategias comunicativas.
CE19 :
Ser capaz de utilizar las técnicas comunicativas y discursivas comunes a la mayor parte de los discursos de especialidad, que sirven para conseguir los diferentes propósitos comunicativos (técnicas de argumentación, exposición, descripción, narración, explicación, etc.).
CE21 :
Ser capaz de analizar los discursos construidos mediante las lenguas de especialidad, en inglés y español, y establecer sus cualidades y carencias según los parámetros estudiados desde diferentes perspectivas lingüísticas.
CE25 :
Ser capaz de utilizar los recursos existentes para la obtención, el manejo, la interpretación, la gestión, y la transmisión de información: bases de datos, corpus escritos y orales, Internet y las NTICS.
CE28 :
Poder procesar amplias colecciones textuales utilizando el intérprete de órdenes (shell) y lenguajes de programación sencillos (awk).
CE29 :
Ser capaz de utilizar herramientas avanzadas de procesamiento de las lenguas: analizadores morfológicosléxicos (part-of-speech tagger) y analizadores sintácticos (parsers), así como los principales recursos léxicosemánticos existentes (p. ej. Word Net).
CE3 :
Aplicar las teorías, los modelos, y las herramientas lingüísticas que son relevantes para el estudio e investigación del EFE.
CE30 :
Ser capaz de tratar corpus multilingües paralelos y comparables.
CE31 :
Poder utilizar inteligentemente los traductores automáticos y los sistemas de traducción asistida, y saber evaluar su utilidad en contextos académicos y de investigación.
CE36 :
Ser capaz de aplicar los conocimientos lingüísticos a la investigación de algún aspecto relacionado con las lenguas de especialidad (inglés y español).
CE5 :
Manejar la terminología específica de distintas variedades del EFE en sus contextos de uso.
CE7 :
Ser capaz de analizar los géneros comunicativos de las distintas variedades del EFE.
CE8 :
Ser capaz de transmitir las técnicas del Lenguaje Llano y su aplicación al español jurídico.
Competencias Generales del Título:>>Instrumentales: Conceptuales o Cognitivas
CG1 :
Saber aplicar las principales perspectivas, teorías, técnicas y modelos de análisis en el campo de investigación interdisciplinario de la lingüística aplicada al estudio del IFE.
CG2 :
Saber aplicar las principales perspectivas, teorías, técnicas y modelos de análisis en el campo de investigación interdisciplinario de la lingüística aplicada al estudio del EFE.
Competencias Generales del Título:>>Instrumentales: Procedimentales o Metodológicas
CG3 :
Poder aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios o multidisciplinares relacionados con las lenguas de especialidad.
CG4 :
Saber integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios en los entornos académicos e investigadores.
CG5 :
Poseer la capacidad para poder desarrollar el autoaprendizaje en los entornos académicos y de investigación en los lenguajes de especialidad.
CG6 :
Capacidad para elegir o diseñar el método de trabajo adecuado para obtener los objetivos propuestos de los entornos académicos e investigadores en los lenguajes de especialidad.
CG7 :
Capacidad para comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados de un modo claro y sin ambigüedades en los entornos académicos e investigadores de los lenguajes de especialidad.
Competencias Generales del Título:>>Instrumentales: Tecnológicas
CG8 :
Utilizar recursos tecnológicos para obtener, manejar, analizar, interpretar, y transmitir información: bases de datos, traductores, correctores, herramientas, procesadores de textos, presentaciones multimedia, etc.
Competencias Generales del Título:>>Actitudinales: Individuales
CG10 :
Capacidad de trabajar en equipos interdisciplinarios en contextos académicos internacionales.
CG11 :
Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
Sin datos
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2018-19
-Analizar las situaciones comunicativas en que se desarrollan las actividaes económicas y finacieras y solucionar los posibles problemas que se planteen.
-Analizar los géneros comunicativos económicos y financieros del español económico y financiero y corregir los posibles errores en ellos.
-Conocer las características léxicas, sintácticas, de organización retórica y comunictivas del español económico y financiero.
-Conocer las técnicas expositivas y argumentativas utilizadas en el español económico y financiero.
-Asesorar en labores técnico-lingüísticas en discuros económicos y financieros en español.
-Elaborar un artículo académico en español en la especialidad del español económico y financiero.
-Aplicar los conocimientos lingüísticos a la investigación en el español económico y financiero.
Datos generales
Código:38616 Profesor/a responsable: MARTINEZ EGIDO, JOSE JOAQUIN Crdts. ECTS:3,00
Créditos teóricos:
0,40
Créditos prácticos:
0,80
Carga no presencial:
1,80
Departamentos con docencia
Dep.:
FILOL. ESPAÑOLA, LINGÜÍSTICA GENERAL Y TEORIA DE LA LITERATURA Área:
LENGUA ESPAÑOLA Créditos teóricos: 0,4 Créditos prácticos: 0,8
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.