Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Estudio de los aspectos fundamentales del Sistema Judicial español. Análisis de los rasgos léxicos, sintácticos, discursivos y estilísticos del español jurídico. Conocimiento y práctica de una amplia variedad de géneros profesionales escritos y orales en español.
Competencias específicas (CE)
Competencias Generales del Título:>>Instrumentales: Conceptuales o Cognitivas
Competencias Generales del Título:>>Instrumentales: Procedimentales o Metodológicas
Competencias Generales del Título:>>Instrumentales: Tecnológicas
Competencias Generales del Título:>>Actitudinales: Individuales
Sin datos
Objetivos formativos. 1. Desarrollar la competencia lingüística y comunicativa en español. 2. Ser capaz de comprender y expresarse en español con corrección y propiedad en el ámbito disciplinar del español jurídico. 3. Aplicar los conocimientos lingüísticos adquiridos a la interpretación y redacción de textos relacionados con el ámbito jurídico. 4. Aprender a aprender. 5. Tomar conciencia de los contenidos que se precisan saber para desarrollar una investigación. 6. Aprender a resolver problemas y tomar decisiones. 7. Determinar procedimientos de análisis adecuados para la resolución de problemas terminológicos o de interpretación de textos jurídicos en español. 8. Reformular en español la información contenida en textos jurídicos. 9. Exponer oralmente temas relacionados con el ámbito jurídico aplicado a situaciones específicas en el entorno social. 10. Aprender a utilizar recursos informáticos y virtuales para la resolución de problemas lingüísticos en la interpertación o formulación de textos jurídicos. 11. Aprender a utilizar recursos virtuales para la obtención de información encaminada a la contextualización del lenguaje jurídico en español o a la comunicación de dicha información. 12. Aprender a utilizar recursos informáticos para la confección de glosarios monolingües o bilingües relacionados con temas jurídicos. 13. Aprender a trabajar en equipo con profesionales del derecho. 14. Conocer y dominar la terminología del español jurídico básica y de los campos tratados. 15. Conocer la naturaleza lingüística que distingue las variedades del español jurídico: la terminología, la sintaxis, la organización retórica y las estrategias comunicativas. 16. Saber resumir y traducir del inglés al español y viceversa textos especializados en inglés o español. 17. Ser capaz de desempeñar labores técnicas de carácter lingüístico, en español, en ámbitos profesionales (redacción de documentos, traducción de textos, ejercer de mediador lingüístico entre hablantes nativos y no nativos del español y del inglés, etc.). 18. Llevar a cabo tareas de apoyo lingüístico en español a la dirección de viajes, ferias, misiones comerciales, etc., así como gestionar, organizar, interpretar y redactar textos y documentos en lengua española. 19. Saber manejar y valorar los recursos documentales que permitan abordar adecuadamente la comprensión, la producción o la traducción de textos especializados del inglés al español y viceversa. 20. Ser capaz de hacer una presentación académica oral en español.