Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
El mediterráneo es una de las regiones del planeta que ha sufrido el impacto de poblaciones humanas densas desde más antiguo, y en la actualidad existen importantes desplazamientos de población hacia este tipo de ecosistemas. Esta situación genera la transformación y pérdida de hábitats y el declive y fragmentación de numerosas poblaciones, con las consecuencias de pérdida de diversidad genética y riesgo de extinción que lleva aparejada. La Biología de la Conservación es una ciencia multidisciplinar dirigida a reducir la pérdida de biodiversidad y promover su recuperación. Esta asignatura proporcionará al alumno la capacidad de integrar conocimientos ecológicos proporcionados por otras asignaturas en los paradigmas y estrategias de la biología de la conservación, con un enfoque aplicado a resolver problemas concretos.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Competencias Genéricas de Grado
La Biología de la Conservación es una disciplina reciente que tiene origen en la Biología de Poblaciones, Ecología, Taxonomía y otras disciplinas con fuerte componente conceptual. Aún así, es a la vez una disciplina totalmente aplicada a la conservación de los organismos y a la resolución de conflictos entre el desarrollo humano y el mantenimiento de los ecosistemas. Una vez alcanzados los principales conceptos básicos se desarrollarán aspectos eminentemente prácticos de la Biología de la Conservación. Se hará especial énfasis en el conocimiento de las principales estrategias in situ y ex situ, y de las herramientas administrativas y legislativas que permiten la conservación. Se pretende que el alumno adquiera un buen aprendizaje para la realización de planes de conservación, y la habilidad en el manejo de la legislación y protocolos administrativos.
Conocer las bases conceptuales y metodológicas de la Biología de la Conservación.
Desarrollar la capacidad de integrar los conocimientos sobre procesos que tienen lugar en diferentes niveles de diversidad biológica para desarrollar estrategias que resuelvan problemas de conservación, teniendo especialmente en cuenta las peculiaridades de los sistemas mediterráneos.