Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales)
Competencias Generales del Título (CG)
CG1 :
Adquirir una comprensión del método científico, a través de la realización de las prácticas experimentales de laboratorio siguiendo de forma explícita las diversas etapas: observación, análisis y toma de datos, evaluación, comparación de resultados y conclusiones.
CG12 :
Conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos de métodos matemáticos, analíticos y numéricos de la ingeniería.
CG2 :
Ser capaz de estudiar, comprender y criticar objetivamente bases de datos y publicaciones científico-técnicas.
CG3 :
Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio profesional e investigador.
CG4 :
Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico, legal y de la propiedad que se plantean en los diferentes campos de la ingeniería, y capacidad para establecer diferentes alternativas válidas, elegir la óptima y plasmarla adecuadamente, previendo los problemas, y empleando los métodos y tecnologías más adecuadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia y favorecer el progreso y un desarrollo de la sociedad sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
CG5 :
Capacitación científico-técnica y metodológica para el reciclaje continuo de conocimientos y el ejercicio de las funciones profesionales de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, planificación, dirección, gestión, construcción, mantenimiento, conservación y explotación en los campos de la ingeniería civil.
CG7 :
Conocimiento para aplicar las capacidades técnicas y gestoras en actividades de I+D+i dentro del ámbito de la ingeniería civil.
Competencias Específicas:>>De Ingeniería de los Materiales
C3.1 :
Conocer los materiales conglomerantes usados en ingeniería.
C3.10 :
Diseño de materiales de construcción.
C3.11 :
Capacidad para la elaboración de materiales de construcción.
C3.12 :
Capacidad para el ensayo de materiales de construcción.
C3.13 :
Conocimiento de criterios de sostenibilidad medioambiental.
C3.17 :
Comprender los mecanismos de corrosión preferentes en los aceros embebidos en hormigón ante el ataque de agresivos.
C3.2 :
Conocer los procesos de deterioro del hormigón.
C3.20 :
Conocer la influencia del ambiente sobre la durabilidad del hormigón.
C3.25 :
Conocimiento de nuevos materiales reforzados con fibras.
C3.3 :
Conocer y comprender los fundamentos y mecanismos de los procesos de corrosión metálica en las condiciones ambientales propias de los edificios e infraestructuras.
C3.32 :
Conocimiento de los parámetros que determinan la porosidad y la fisuración, determinantes en la durabilidad del hormigón.
C3.34 :
Conocer y comprender los principales mecanismos de transporte de sustancias agresivas a través del hormigón.
C3.4 :
Conocer la resistencia a la corrosión de los materiales metálicos más importantes, en las condiciones de exposición propias de los edificios e infraestructuras.
C3.5 :
Conocer algunas recomendaciones en cuanto al proyecto y ejecución de las construcciones para evitar o minimizar la corrosión metálica.
C3.6 :
Conocer y comprender los sistemas más importantes de protección contra la corrosión metálica.
C3.7 :
Conocer y comprender los procedimientos más importantes de evaluación del daño por corrosión metálica en las estructuras.
C3.8 :
Conocimiento de nuevos materiales de construcción.
C3.9 :
Conocimiento de aplicaciones de nuevos materiales de construcción.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
Desarrollo de la actitud crítica a la hora de elegir un material de construcción adecuado a la aplicación requerida y atendiendo a la durabilidad deseada del material en las condiciones de exposición en las que se encontrará.
Conocimiento de los mecanismos principales de transporte de sustancias agresivas a través del hormigón.
El alumno obtendrá una visión general de los distintos tipos de hormigones especiales más utilizados actualmente (tipos, características, materias primas, fabricación y puesta en obra).
Conocerá la normativa vigente para la realización de ensayos de laboratorio.
Conocimiento de nuevos materiales reforzados con fibras.
El alumno obtendrá conocimientos acerca de la caracterización física y mecánica de los hormigones con áridos reciclados.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2018-19
Sin datos
Datos generales
Código:11914 Profesor/a responsable: Sin datos Crdts. ECTS:3,00
Créditos teóricos:
0,60
Créditos prácticos:
0,60
Carga no presencial:
1,80
Departamentos con docencia
Dep.:
INGENIERÍA CIVIL Área:
INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION Créditos teóricos: 0,6 Créditos prácticos: 0,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.